El músculo psoas-ilíaco puede ser el responsable de tu estado de ánimo
El músculo psoas-ilíaco es un músculo largo que se encuentra en la cavidad abdominal y en la parte anterior del muslo. Tiene dos partes diferentes, la psoas y la ilíaco.
La parte psoas se origina en las vértebras T12 y las lumbares L1-L5 y desciende hasta la fosa ilíaca del coxal. Es allí donde se une a la parte ilíaca y ambos se insertan en el fémur. En otras palabras, es el único músculo que conecta la columna vertebral con las piernas.
Se trata del músculo que nos permite flexionar la cadera y rotar el muslo, y nos permite mantenernos en pie y caminar. Pero también hace mucho más que eso. Es allí dónde almacenamos el trauma y el estrés, lo cuál nos influencia directamente en nuestras vidas, principalmente en el humor y nuestra percepción de la vida.
- Ver también: «¿Qué son las «cuatro nobles verdades» del budismo?»
El «músculo del alma»
En la actualidad, estamos constantemente sumergidos en actividades o mensajes subliminales que nos agotan mental y físicamente. Nuestros cuerpos no liberan el estrés como deberían hacerlo, por el contrario, va creciendo y acumulándose, dejando nuestra mente y cuerpo en un constante estado de ansiedad.
Pero si el músculo psoas-ilíaco esta relajado, nuestro cuerpo puede moverse más fácilmente, adquiriendo una amplitud de movimientos y un equilibro estructural, permitiendo que la energía positiva corra por el mismo y liberando la tensión. Es por esta razón que se lo denomina el « músculo del alma», ya que se lo considera el centro mayor de energía en nuestros cuerpos.
Por lo tanto, es importante prestar mayor atención a este músculo, ya que mantenerlo estirado y relajado nos permitiría sentirnos más relajados, menos ansiosos y liberar el estrés.
Para lograr esto, es necesario realizar una serie de ejercicios con el propósito de trabajar el músculo. En particular, la yoga cuenta con varias posiciones que se enfocan en el mismo, estirándolo y relajándolo. Las posiciones conocidas como la postura de la paloma ( Eka Pada Rajakapotasana) y sus variaciones, al igual que el estiramiento con sentadillas, o el arqueo de la espalda, son beneficiosos para este cometido.
En el libro The Psoas Book, su autora, Liz Koch, explica que:
¿Conocias este músculo y su importancia?¿Haz practicado alguna vez yoga? ¡Si no has practicado, te retamos a que lo pruebes!
Te recomendamos leer:
- «Pronto las computadoras podrán imitar el cerebro humano con "sinapsis artificiales"»
- «La conexión entre una madre y su bebé en el útero es más fuerte de lo que creiamos»
- «La Tierra tiene un nuevo mejor amigo desde hace más de 100 años»
- «Los físicos siguen de festejo: se detectaron ondas gravitacionales por segunda vez»