Cuáles son los síntomas del zika y otras preguntas sobre la enfermedad
¿Se ha encontrado ya el virus del Zika en EEUU?
Hasta ahora los 1,658 casos de zika reportados por el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) en Estados Unidos continental eran en su mayoría importados: es decir, personas que viajaron a zonas de contagio —distintos países de América Latina—, se infectaron y regresaron con los síntomas y el virus en el cuerpo.

Casos de zika reportados
0
1
8
11
18
>50

WA
NH
ME
MT
ND
VT
MN
OR
MA
NY
ID
SD
WI
MI
WY
PA
IA
NE
OH
NV
IN
IL
UT
WV
CO
VA
KS
KY
MO
CA
NC
TN
OK
AZ
SC
AR
NM
GA
MS
AL
TX
AK
LA
FL
HI
Casos de zika reportados
0
1
8
11
18
>50

Casos de zika reportados
0
1
8
11
18
>50
WA
NH
ME
ND
MT
VT
MN
OR
WI
MA
NY
ID
SD
MI
WY
PA
IA
NE
NV
OH
IL
IN
UT
WV
CO
VA
KS
CA
KY
MO
NC
TN
OK
AZ
SC
NM
AR
GA
MS
AL
TX
AK
LA
FL
HI

Casos de zika reportados
0
1
8
11
18
>50
WA
NH
ME
VT
ND
MT
MN
OR
WI
MA
NY
ID
SD
MI
WY
PA
IA
NE
NV
OH
IL
IN
UT
WV
CO
VA
KS
CA
KY
MO
NC
TN
OK
AZ
SC
NM
AR
GA
MS
AL
TX
AK
LA
FL
HI
Pero este viernes el gobernador de Florida, Rick Scott, anunció que es muy probable que la mujer y los tres hombres residentes de los condados de Miami-Dade y Broward que se infectaron en Miami contrajeron el virus a través de una picadura de mosquito, es decir, se habrían contagiado en Estados Unidos continental.
¿Cómo se contagia el virus del Zika?
El virus puede ser transmitido por la picadura del mosquito Aedes aegypti —el mismo portador del dengue y el chikungunya—, pero también por otros de la familia Aedes, como el albopictus. La infección también puede propagarse por la vía sexual y por la vía congénita entre una madre embarazada y su feto.

Virus del Zika
Humanos
TRASMISIÓN A HUMANOS
1
Por la picadura de un mosquito
Mosquitos
Aedes
2
Relaciones sexuales
Óvulo
Espermatozoides
3
Vía congénita
Madre
Feto

Virus del Zika
Humanos
TRASMISIÓN A HUMANOS
1
2
3
Por la picadura de un mosquito
Relaciones sexuales
Vía congénita
Óvulo
Aedes
Mosquitos
Espermatozoides
Madre
Feto

Virus del Zika
Humanos
TRASMISIÓN A HUMANOS
1
2
3
Por la picadura de un mosquito
Relaciones sexuales
Vía congénita
Óvulo
Aedes
Mosquitos
Espermatozoides
Madre
Feto

Virus del Zika
Humanos
TRASMISIÓN A HUMANOS
1
Por la picadura de un mosquito
Mosquitos
Aedes
2
Relaciones sexuales
Óvulo
Espermatozoides
3
Vía congénita
Madre
Feto
¿Puedo estar contagiado si no vivo en las áreas del mosquito y estoy seguro de que no me ha picado ninguno?
Sí; puedes haberte contagiado si has mantenido relaciones sexuales sin protección con alguien infectado.

Países y territorios con casos reportados de transmisión local del virus del Zika por picadura de mosquito entre 2015 y 2016
64 países del mundo han informado de transmisión local del zika a través de mosquitos desde 2015

Países y territorios con casos reportados de transmisión local del virus del Zika por picadura de mosquito entre 2015 y 2016
64 países del mundo han informado de transmisión local del zika a través de mosquitos desde 2015

Países y territorios con casos reportados de transmisión local del virus del Zika por picadura de mosquito entre 2015 y 2016
64 países del mundo han informado de transmisión local del zika a través de mosquitos desde 2015

Países y territorios con casos reportados de transmisión local del virus del Zika por picadura de mosquito entre 2015 y 2016
64 países del mundo han informado de transmisión local del zika a través de mosquitos desde 2015
¿Cuáles son los síntomas del zika?
Los síntomas más comunes son sarpullidos, fiebre leve, conjuntivitis y dolores musculares, tienen una duración máxima de una semana y se manifiestan entre 2 y 7 días después del contagio. Es muy importante señalar que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), solo una de cada cinco personas contagiadas desarrolla los síntomas, por lo que aunque no hayas tenido los síntomas puedes transmitir el virus a otra persona con la que tengas sexo sin protección o a tu feto si estás embarazada.
¿Qué puede provocar el zika en el feto de las mujeres embarazadas?
Algunos recién nacidos de mujeres que estuvieron infectadas del virus del zika durante el embarazo han presentado trastornos neurológicos asociados al virus, como la microcefalia y el Síndrome Guillain Barré.

Cuando un niño sufre microcefalia, su cabeza es más pequeña de lo normal.
Tamaño normal
del cráneo
Microcefalia
La gravedad puede variar de leve a severa
Algunos efectos
Epilepsia
Trastornos de aprendizaje Problemas motrices
Retraso en el desarrollo

Cuando un niño sufre microcefalia, su cabeza es más pequeña de lo normal.
Microcefalia
Tamaño normal
del cráneo
Algunos efectos
Epilepsia
Trastornos de aprendizaje Problemas motrices
Retraso en el desarrollo
La gravedad puede variar
de leve a severa

Cuando un niño sufre microcefalia, su cabeza es más pequeña de lo normal.
Microcefalia
Tamaño normal
del cráneo
Algunos efectos
Epilepsia
Trastornos de aprendizaje Problemas motrices
Retraso en el desarrollo
La gravedad puede variar
de leve a severa

Cuando un niño sufre microcefalia, su cabeza es más pequeña de lo normal.
Microcefalia
Tamaño normal
del cráneo
Algunos efectos
Epilepsia
Trastornos de aprendizaje Problemas motrices
Retraso en el desarrollo
La gravedad puede variar
de leve a severa
¿Cómo puede prevenirse el contagio del virus?
La principal medida es reducir las poblaciones de mosquitos cerca de tu hogar. Para ello recuerda tapar los depósitos de agua, no acumular basura y usar mallas/mosquiteros en las ventanas. Para evitar las picaduras, que suelen ocurrir de día, cúbrete la piel con mangas y pantalones largos, usa repelente y duerme en lugares con mosquiteros.
Estados Unidos también recomendó a las mujeres embarazadas tomar precauciones reforzadas y evitar los viajes a países como Brasil, Colombia, El Salvador, la Guayana Francesa, Martinica, Guatemala, Haití, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Surinam, Venezuela y Puerto Rico.

El virus del Zika y su expansión
Es un virus semejante al dengue, chikunguña y la fiebre amarilla. Se descubrió por primera vez en el bosque de Zika en Uganda, en 1947.
Transmisión
A través de la picadura de un mosquito Aedes aegypti infectado. Son poco frecuentes los casos de transmisión sexual, perinatal y sanguínea.
Aedes aegypti
Síntomas
Los padece uno de cada cuatro infectados. Pueden comenzar entre dos y siete días después de la picadura.
Conjuntivitis
Fiebre
leve
Erupciones
en la piel
Dolores de cabeza
y en las articulaciones
Expansión del virus en las Américas
desde 2015
EEUU
MÉXICO
BRASIL
18 de julio 2015
22-28 noviembre 2015
10-16 de enero 2016
FUENTE: OMS.
#UNIVISIONDATAVIZ / UNIVISION

El virus del Zika y su expansión
Es un virus semejante a los del dengue y la fiebre amarilla. Se descubrió por primera vez en el bosque de Zika en Uganda, en 1947
Expansión del virus en las Américas
desde 2015
Síntomas
Los padece uno de cada cuatro infectados. Pueden comenzar entre dos y siete días después de la picadura.
EEUU
Conjuntivitis
Fiebre
leve
MÉXICO
BRASIL
18 de julio 2015
22-28 noviembre 2015
10-16 de enero 2016
Erupciones
en la piel
Dolores de cabeza
y en las articulaciones
Transmisión
A través de la picadura de un mosquito Aedes aegypti infectado. Son poco frecuentes los casos de transmisión sexual, perinatal y sanguínea.
Aedes aegypti
FUENTE: OMS.
#UNIVISIONDATAVIZ / UNIVISION

El virus del Zika y su expansión
Es un virus semejante a los del dengue y la fiebre amarilla. Se descubrió por primera vez en el bosque de Zika en Uganda, en el año 1947.
Transmisión
Síntomas
Los padece uno de cada cuatro infectados. Pueden comenzar entre dos y siete días después de la picadura.
A través de la picadura de un mosquito Aedes aegypti infectado. Son poco frecuentes los casos de transmisión sexual, perinatal y sanguínea.
Fiebre
leve
Conjuntivitis
Aedes
aegypti
EEUU
Expansión del virus
en las Américas
desde 2015
Erupciones
en la piel
MÉXICO
BRASIL
Dolores de cabeza
y en las articulaciones
18 de julio 2015
22-28 noviembre 2015
10-16 de enero 2016
FUENTE: OMS.
#UNIVISIONDATAVIZ / UNIVISION
¿Qué es exactamente el virus del Zika?
Es una infección tropical causada por la picadura de un mosquito infectado del género Aedes. Se detectó por primera vez en 1947, en el bosque de Zika en Uganda y desde entonces se había detectado principalmente en África y Asia.
En 2007 se registró una gran epidemia en la Isla de Yap (Micronesia), donde cerca del 75% de la población resultó infectada, y en 2014, Chile notificó a la OPS/OMS la confirmación de un caso de transmisión autóctona de fiebre por virus del Zika en la isla de Pascua, lo que significó la llegada del virus a Occidente.
En mayo de 2015, las autoridades brasileñas confirmaron la transmisión del virus en el noreste del país. El pasado mes de diciembre, la Organización Mundial de la Salud emitió una alerta epidemiológica global en la que recomendó a los países miembros implementar estrategias para controlar la presencia del mosquito.
¿Hay tratamiento para el virus del Zika?
Hasta el momento no hay vacuna ni tratamiento específico para el virus. Mientras los síntomas pasan, los médicos recomiendan controlar la fiebre y el dolor, además de guardar reposo y tomar abundante agua, hasta que los síntomas persistan.