"Nomadland" triunfa con tres estatuillas en los Oscar 2021, donde también un equipo mexicano consigue un premio
La película "Nomadland" fue la más premiada en la gala de los Premios Oscar 2021 al llevarse tres galardones: mejor cinta, mejor dirección (Chloé Zhao) y mejor actriz (Frances McDormand).
La 93 edición de los Oscar se celebró este domingo con una gala muy singular que tuvo como punto central Union Station en Los Ángeles. Postergados dos meses debido a la pandemia, los premios de la Academia ponen fin a la temporada de premios más larga de la historia, que se realizó mayormente de manera virtual.
La actriz y directora Regina King marcó el inicio de la noche diciendo que los invitados, la mayoría de los cuales no llevaban tapabocas, habían sido "vacunados, testeados, vueltos a testear, y socialmente distanciados".
La elegibilidad de las películas abarcó hasta febrero de este año y, por primera vez, no se requirió que se hayan exhibido en salas de cine. Algunas, como “Sound of Metal”, se estrenaron en septiembre de 2019.
La realizadora china Chloé Zhao, la segunda mujer en toda la historia en anotarse el Oscar de mejor dirección (la primera fue Kathryn Bigelow por "The Hurt Locker", 2008), dedicó el premio a la Mejor película a la comunidad de nómadas que retrata en esta cinta y que conoció en sus largos viajes por carretera durante el rodaje.
"Gracias por enseñarnos el poder de la resiliencia y la esperanza, y por recordarnos cómo es la verdadera bondad", aseguró.
“Siempre he encontrado bondad en la gente que he conocido en todas partes del mundo”, dijo la directora nacida en China al recibir su estatuilla apenas por su tercer largometraje. “Esto es para cualquiera que tenga la fe y la valentía de aferrarse a la bondad en sí mismos y en los demás, sin importar lo difícil que sea hacerlo”.
La actriz Frances McDormand venció a Viola Davis ("La madre del blues"), Vanessa Kirby ("Fragmentos de una mujer"), Andra Day ("The United States vs Billie Holiday") y Carey Mulligan ("Promising Young Woman").
“Nomadland” se realizó mayormente con actores no profesionales y un presupuesto de apenas 5 millones de dólares.
Hopkins, mejor actor
Por detrás de este aclamado retrato de las ruinas del capitalismo en EEUU, que era la gran favorita en los Oscar tras arrasar en la temporada de premios de Hollywood, se situaron varias películas con dos estatuillas por cabeza.
"The Father" consiguió dos premios: mejor actor para Anthony Hopkins y mejor guion adaptado para Florian Zeller.
Hopkins, quien a los 83 años es el actor de mayor edad en ganar un Oscar competitivo, superó al fallecido Chadwick Boseman, cuyo papel en "La madre del blues" le valió un Globo de Oro póstumo tras su muerte de cáncer a los 43 años. Hopkins venció a Riz Ahmed ("El sonido del metal"), Gary Oldman ("Mank") y Steven Yeun ("Minari").
"Ma Rainey's Black Bottom" también hizo doblete con los premios de mejor vestuario y mejor maquillaje, esta última una categoría en la que fue reconocido el español Sergio López-Rivera.
Otro par de galardones se embolsó "Sound of Metal" con mejor montaje y mejor sonido, un apartado donde fueron galardonados los mexicanos Jaime Baksht, Michelle Couttolenc y Carlos Cortés.
Otras películas con doble estatuilla fueron "Mank" (mejor fotografía y mejor diseño de producción), "Soul" (mejor película de animación y mejor banda sonora) y "Judas and the Black Messiah" (mejor canción por "Fight for You" y mejor actor de reparto para Daniel Kaluuya).
Por otro lado, la surcoreana Yuh-Jung Youn consiguió el premio a la mejor actriz de reparto, la película danesa "Another Round" se proclamó mejor cinta internacional, y "My Octopus Teacher" se coronó como mejor documental.
Equipo mexicano recompensado por "El sonido del metal"
Tras hacer un trabajo de experimentación sonora en México para retratar la pérdida auditiva de un baterista de rock, el equipo de “Sound of Metal” ("El sonido del metal") se vio recompensado el domingo con un Premio de la Academia.
“Estoy muy agradecido de que México sea parte de este equipo tan amplio y me da mucho orgullo que se haya desarrollado (el proyecto) en México, que todo el equipo se juntó ahí, por eso es tan increíble y estoy honrado por ello”, dijo el ingeniero mexicano Carlos Cortés en la sala de prensa virtual de la 93a entrega de los Premios de la Academia tras recibir su estatuilla dorada.
La mezcla de sonido se hizo cerca del famoso pueblo de Tepoztlán, en el estado central de Morelos, con vista al cerro de El Tepozteco. Ahí viajó el director Darius Marder para trabajar en la mezcla de sonido con Cortés y sus colegas y compatriotas Jaime Baksht y Michelle Couttolenc.
El trío comparte el galardón con el diseñador sonoro francés Nicolas Becker y el mezclador de sonido estadounidense Phillip Bladh. Couttolenc era la primera mujer mexicana nominada en el departamento de sonido.
“Me siento muy honrada y muy orgullosa, claro que todavía no lo puedo creer, pero es increíble y claro, es un trabajo de equipo y con todos ellos es compartido”, dijo Couttolenc.
De Latinoamérica también competía el documental chileno “El agente topo” de Maite Alberdi, sobre un octogenario contratado como espía novato para investigar si la madre de una clienta es maltratada en el asilo. Este premio fue para el surafricano “My Octopus Teacher” (“Mi maestro el pulpo”), como muchos anticipaban.