null: nullpx

Pobreza, desempleo y poca calidad de vida: las 20 peores ciudades de EEUU para vivir en 2020. ¿Está la tuya?

El portal de estadísticas 24/7 Wall St. creó este ranking en base al promedio de los indicadores económicos y de calidad de vida de las ciudades de más de 8,000 habitantes. Con datos de la Oficina del Censo, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades y el FBI, este estudio evaluó el desempleo, la pobreza, la violencia y otras 19 variables que determinan la calidad de una localidad.
27 Feb 2020 – 05:07 PM EST
Comparte
1/20
Comparte
Puesto 20. Douglas, Arizona. Tiene 16,453 residentes que enfrentan una tasa de desempleo de 12,3% y una tasa de pobreza es de 29,3%, más del doble de la media nacional (14.1%). Esta lista está basada en un estudio del portal de estadísticas Wall St. 24/7, que analizó y los datos de las ciudades en tres categorías: economía, calidad de vida y comunidad. En Douglas una casa vale en promedio 94,500 dólares, menos de la mitad de la media nacional (204,900), una de las variables que describen el desempeño económico de las localidades. Crédito: Google Maps
2/20
Comparte
Puesto 19. Buenaventura Lakes, Florida. Su tasa de desempleo es de 8.5% y 16.1% de sus 34,085 habitantes están por debajo del umbral de pobreza. El ingreso familiar promedio del área (47,216 dólares) está muy por debajo de la media nacional (60,293). Se estima que el 82% de los residentes viven al menos a una milla del supermercado más cercano en áreas urbanas, un indicador de la calidad de vida. Crédito: Google Maps
3/20
Comparte
Puesto 18. Chaparral, Nuevo México. Tiene 14,793 habitantes y la tasa de pobreza es de 43.7%, más del triple de la media nacional. El hospital más cercano al centro de Chaparral se encuentra a más de 10 millas, una de las variables consideradas en el estudio para la clasificación. La tasa de desempleo es de 12.4%, un dato que fue tomado de las estimaciones a cinco años de la oficina del Censo (la media nacional de esta variable es de 5.9%). Crédito: Google Maps
4/20
Comparte
Puesto 17. Immokalee, Florida. Esta ciudad agrícola del suroeste del estado tiene una tasa de desempleo de 12% y una tasa de pobreza es de 42.4%, el triple de la media nacional. Los productos y servicios son 8,5% más caros en Immokalee que en resto del país en promedio. Es una de las ciudades más pobres de EEUU y muchos de sus 26,773 habitantes son originarios de Guatemala y México. Crédito: Damià S. Bonmatí
5/20
Comparte
Puesto 16. Lancaster, Carolina del Sur. Tiene 9,150 habitantes que enfrentan una tasa de desempleo de 15%. Al menos la mitad de todos los hogares ganan menos de 31,000 al año dólares al año (su tasa de pobreza es de 34,3%) y los lugares para hacer ejercicio físico, como parques o centros de recreación, son escasos. Solo el 60.9% de la población tiene acceso a este tipo de sitios (la media nacional es de 84%). Crédito: Google Maps
6/20
Comparte
Puesto 15. Micco, Florida. La tasa de desempleo es de 12% y 14,5% de sus 8,956 habitantes vive en pobreza. El estudio considera la afectación de las ciudades por la crisis por el consumo de opioides y esta área ha sido particularmente afectada. Entre 2015 y 2017 en el condado donde está Micco hubo 35 muertes por sobredosis por cada 100,000 personas por año (la tasa nacional es de 20 por 100,000). Crédito: Google Maps
7/20
Comparte
Puesto 14. Berea, Carolina del Sur. 25.0% de la población (14,923) vive por debajo del umbral de pobreza y la tasa de desempleo es de 9.3%. Se estima que el 72% de los residentes de Berea viven al menos a una milla de la tienda de comestibles más cercana en las zonas urbanas y al menos a 10 millas en las zonas rurales. Crédito: Google Maps
8/20
Comparte
Puesto 13. Laurinburg, Carolina del Norte. En esta ciudad la tasa de pobreza es de 34% y la de desempleo es de 14.2%, y en ambas variables superan ampliamente la medida nacional. Tiene 15,253 habitantes y la mitad de los hogares del área ganan menos de 30,000 dólares al año (17% de los hogares ganan menos de 10,000). Crédito: Google Maps
9/20
Comparte
Puesto 12. Beverly Hills, Florida. 28,1% de sus 9,381 habitantes está por debajo del umbral de pobreza y la tasa de desempleo supera los 13%. La mayoría de los hogares en esta ciudad del centro de Florida tienen un ingreso de menos de 30,000 dólares al año. Crédito: Google Maps
10/20
Comparte
Puesto 11. Silver Springs Shores, Florida. 28,5% de los 8,966 residentes de esta ciudad viven en pobreza y la tasa de desempleo es de 16%. El hospital más cercano al centro de Silver Springs Shores está a casi 10 millas de distancia. La investigación también consideró el porcentaje de trabajadores que viajan en transporte público, el tiempo promedio de viaje al trabajo, el número de salas de cine y el número de restaurantes, entre otros datos. Crédito: Google Maps
11/20
Comparte
Puesto 10. Shady Hills, Florida. La tasa de pobreza en esta ciudad es de 22.8% y su población de 12,435 habitantes enfrenta una tasa de desempleo de 9.3%. El 60.0% de la población vive lejos de una tienda de comestibles, en comparación con el 42.1% de los estadounidenses en promedio. De 2015 a 2017 hubo un promedio anual de 29.7 muertes por sobredosis de drogas por cada 100,000 personas por año, una de las medidas más altas del país. Crédito: Google Maps
12/20
Comparte
Puesto 9. La Homa, Texas. En este pequeño pueblo del sur del estado la tasa de pobreza es de 38.5% y la tasa de desempleo es de 18.1%. Su población es de 12,054 habitantes y en los últimos cinco años disminuyó en un 14.5%, otro indicador considerado en la investigación que generó este ranking. Crédito: Google Maps
13/20
Comparte
Puesto 8. Conyers, Georgia. Es una de las ciudades más pobres del país (30.5%) y aquí la tasa de desempleo es de 10.8%. El porcentaje de a propietarios de vivienda en Conyers es muy bajo, 28.8% (la medida nacional es de 63.8%). Esta variable indica el arraigo de los residentes con el lugar. Crédito: Google Maps
14/20
Comparte
Puesto 7. Golden Valley, Arizona. Su población de 8,673 habitantes enfrenta una tasa de desempleo de 14.1% y de pobreza de 24,1%. Más de las tres cuartas partes de los residentes viven en áreas de bajo acceso, lo que significa que viven al menos a una milla de la tienda de comestibles más cercana en las zonas urbanas y al menos a 10 millas en las zonas rurales. Crédito: Google Maps
15/20
Comparte
Puesto 6. Poinciana, Florida. 17.4 % de los 67,169 habitantes de esta ciudad viven bajo el umbral de pobreza y enfrentan una tasa de desempleo de 6.9%. El tiempo de viaje promedio en Poinciana es de aproximadamente 44 minutos, muy por encima del promedio nacional (27 minutos). Crédito: Google Maps
16/20
Comparte
Puesto 5. Irondale, Georgia. Tiene una tasa de pobreza de 26.8% y el desempleo alcanza el 8.1%, según las estimaciones a cinco años de la oficina del Censo. La violencia es otra variable clave del estudio: en el condado Clayton, donde está ubicada esta ciudad, hubo 498.1 delitos violentos por cada 100,000 personas en 2018 (la tasa nacional de delitos violentos ese año fue de 380.6 incidentes por cada 100,000 personas). Crédito: Google Maps
17/20
Comparte
Puesto 4. Beecher, Michigan. 38.4% de sus 9,128 residentes viven bajo el umbral de pobreza y enfrentan una tasa de desempleo de 23.1%. En esta pequeña ciudad en el ‘cinturón de óxido’ la estimación de desempleo a cinco años de la oficina del Censo casi cuadruplica la tasa nacional (5.9%). La mayoría de los hogares recibe menos de 27 dólares al año. Crédito: Google Maps
18/20
Comparte
Puesto 3. Fair Oaks, Georgia. La tasa de pobreza en esta ciudad es de 32,6% es más del doble de la medida nacional y sus 9,173 habitantes enfrentan una tasa de desempleo de 8.1%. Los bienes y servicios en el condado donde está Fair Oaks son aproximadamente un 4% más caros de lo que son en todo el país, en promedio y más del 80% de los residentes viven lejos de una tienda de comestibles. Crédito: Google Maps
19/20
Comparte
Puesto 2. Donaldsonville, Louisiana. Es la peor ciudad para vivir en su estado: 39,4% de sus 8,090 residentes vive bajo el umbral de pobreza y enfrenta una tasa de desempleo de 14.3%. El ingreso familiar promedio por año en Donaldsonville es de solo 22,716 dólares. Crédito: Google Maps
20/20
Comparte
Puesto 1. Yazoo City, Mississippi. Esta ciudad es una las lugares más pobres del país (su tasa de pobreza es del 42,6%). Más de uno de cada cinco hogares del área vive con un ingreso de menos de 10,000 dólares al año y enfrentan una tasa de desempleo del 20,7%. En los últimos cinco años la población de la ciudad se redujo en un 3.5%, tiene 11,076 habitantes. Crédito: Google Maps
Comparte

Más contenido de tu interés