La devolución fue realizada a través de la Oficina del fiscal de distrito de Manhattan, Alvin Bragg, al gobierno israelí. Una unidad especializada en antigüedades del fiscal Bragg fue la encargada de resolver el caso gracias a que la moneda pasó por el Aeropuerto John F. Kennedy. Crédito: Israel's Antiquities Authority
La recuperación de la moneda, que se dice que fue excavada ilegalmente en 2002, se produjo después de años de búsquedas en varios países que comenzaron con una pista de un informante en Cisjordania y llevaron a consultas en Jordania e Reino Unido mientras los investigadores rastreaban su paradero. Crédito: Israel's Antiquities Authority
La pieza de un cuarto de siclo (moneda usada en Israel) tiene un grabado de ramas de palma y una corona. Está fechada en el año 69 d. C. y
se
encuentra entre las monedas más raras que quedan del sangriento levantamiento judío contra la Roma imperial.
Ilan Hadad, investigador de numismática y arqueólogo de la Autoridad de Antigüedades de Israel, dijo al periódico The New York Times que la moneda “un tesoro nacional” que “tiene un fuerte simbolismo religioso y político para los judíos y cristianos de todo el mundo”. Crédito: Oficina del Fiscal de Distrito de Manhattan
Ilan Hadad, investigador de numismática y arqueólogo de la Autoridad de Antigüedades de Israel, dijo al periódico The New York Times que la moneda “un tesoro nacional” que “tiene un fuerte simbolismo religioso y político para los judíos y cristianos de todo el mundo”. Crédito: Oficina del Fiscal de Distrito de Manhattan
Roma saqueó y quemó el Monte del Templo en el año 70 d. C. y, en el 73 d. C. como respuesta al levantamiento judío, así desapareció los últimos reductos judíos en la fortificación de Masada, en el sur del país.
La acuñación de tales monedas por parte de los judíos durante la rebelión se consideró una importante declaración de soberanía. Crédito: Wiimedia Commons
La acuñación de tales monedas por parte de los judíos durante la rebelión se consideró una importante declaración de soberanía. Crédito: Wiimedia Commons