null: nullpx
Univision Noticias
    Subastas

    El gobierno mexicano subasta los bienes del crimen y deudores de impuestos

    Casas, automóviles, avionetas, joyas y hasta obras de arte, muchos de esos bienes pertenecieron grupos criminales.
    3 Ago 2016 – 09:58 AM EDT
    Comparte
    Default image alt
    Subasta de bienes incautados. Crédito: Facebook/SAE

    Muñecas usadas, peines de plástico con mugre, cochecitos sin ruedas y, en general, pedacería de lo que alguna vez fueron juguetes se encuentran en una caja, la cual será subastada por el gobierno mexicano. En el pasado, estos artículos pertenecieron a alguien, quizá a un niño o una niña, pero fueron incautados y ahora están en manos del Servicio de Administración y Enajenacion de Bienes (SAE).


    El SAE es la entidad encargada de subastar los bienes que el gobierno de México les ‘recoge’ a los d eudores de impuestos, a los narcotraficantes o las personas que faltan a las normas en las aduanas. También se subastan los objetos que las instituciones remplazan o ya no necesitan, como carros, muebles u oficinas.

    Así como hay juguetes, puede haber aviones comerciales cuyo valor inicial de salida a subasta es de 2.5 millones de pesos (133,000 dólares), automóviles deportivos, joyas, casas o hasta ingenios azucareros que valen decenas de millones de dólares.

    Univison Noticias realizó un seguimiento de bienes y encontró que a las subastas iban a dar avionetas, yates, obras de arte, maquinaria pesada y hasta lotes enteros de equipo de comunicación satelital. Muchas de estas cosas, incautadas en operativos contra grupos criminales.

    Cuando las autoridades en México realizan un operativo por impuestos o por actos ilegales, todo se incauta, incluyendo ropa ( cuando es usada va directamente a destrucción) o, por ejemplo, los juegues rotos de un niño. Casi todo –y en la condición que sea- puede entrar a la subasta, así lo explica Javier Dorantes, director corporativo de Comercialización y Mercadotecnia del SAE.

    Para el funcionario, son pocas las cosas que provienen de operaciones ilícitas, según él, todo llega por personas que deben impuestos o aquellas cosas que se confiscan en las aduanas. Sin embargo, asegura, e s imposible saber a ciencia cierta la procedencia de los bienes a subastar.

    En la página del SAE, donde también hay subastas online, se venden casas que algunas vez pertenecieron al narco. Inclusive han llegado a tener precios de salida de 40,000 pesos mexicanos (2,100 dólares), pero son inmuebles ubicados en lugares donde la violencia impera, como Tamaulipas, Chihuahua, Coahuila, Sinaloa, Michoacán, entro otros.

    “La mayoría de cosas que tenemos no tiene una connotación de ese tipo (provenientes del crimen), por ejemplo, en zonas rurales las cosas que confiscan tiene que ver con el incumplimiento del pago de créditos. A veces los precios (de las casas) son baratos porque en ocasiones son inmuebles que no cuentan con todos los documentos en regla. Sí hay casos de bienes de gente vinculada al crimen, pero ni sabemos bien cómo llegaron, porque a nosotros (las dependencias) solo nos pasan el inmueble, pero nunca hemos tenido el reporte de algún problema”, explica Dorantes al ser cuestionado sobre qué pasaría si un antiguo dueño reclama su bien incautado.

    Hay dos subastas del SAE cada mes, en tres plataformas: online; de martillo, donde las personas ofertan con una paleta en mano; y otra donde los participantes meten su oferta en un sobre cerrado.

    En 2015 el SAE recuperó con estas subastas cerca de 8,000 millones de pesos mexicanos, y en lo que va del año va 500 millones de pesos. Javier Dorantes, director de comercialización, señala que esos montos son regresados a las dependencias del gobierno que incautaron los bienes.

    Comparte