Vacunas contra el coronavirus durante el embarazo ayudan a proteger a los bebés, confirman los CDC
Los bebés cuyas madres recibieron dos dosis de las vacunas de Pfizer o Moderna durante el embarazo tenían un riesgo 61% veces menor de ser hospitalizados por el covid-19 en sus primeros seis meses de vida, de acuerdo con el estudio publicado el martes.
"La conclusión es que la vacunación materna es una forma muy importante de ayudar a proteger a estos bebés", dijo Dana Meaney-Delman, jefa de la rama de Vigilancia, Investigación y Prevención de Resultados Infantiles de los CDC en una rueda de prensa. La científica señaló que esto es especialmente importante dado que no hay ninguna vacuna autorizada para los bebés menores de 6 meses.
Los investigadores analizaron los datos de 379 bebés hospitalizados por diversas razones, entre ellas covid-19, en 17 estados de EEUU desde julio de 2021 hasta enero de este año. La gran mayoría (el 84%) de los bebés hospitalizados con covid nacieron de madres que no habían sido vacunadas.
El estudio podría ayudar a mejorar las tasas de vacunación entre las mujeres embarazadas estadounidenses, que han sido reticentes a recibir la inmunización.
Las vacunadas transfieren anticuerpos protectores
Esta investigación se une otras anteriores que ya habían demostrado que las mujeres vacunadas durante el embarazo pueden transferir anticuerpos protectores al feto. Un pequeño estudio publicado la semana pasada en la revista médica JAMA encontró que el 98% de los bebés cuyas madres fueron vacunadas durante el embarazo todavía tenían niveles detectables de anticuerpos protectores dos meses después del nacimiento. Y el 57% de los bebés seguían teniendo niveles detectables de anticuerpos seis meses después del nacimiento.
La nueva investigación de los CDC, sin embargo, es la primera en ofrecer pruebas reales de que estos anticuerpos de las madres vacunadas durante el embarazo se traducen en protección para los bebés, una conclusión sobre la que los expertos habían teorizado previamente tras encontrar anticuerpos en los cordones umbilicales de los bebés.
El estudio de los CDC no incluyó a las mujeres que recibieron la vacuna de Johnson & Johnson de una sola dosis, ni analizó los efectos de las vacunas de refuerzo maternas en los bebés.
Más protección tras la semana 21 de embarazo
En el nuevo estudio de los CDC la protección contra la hospitalización por covid parecía ser mayor en los bebés cuyas madres se vacunaron después de las 21 semanas de embarazo. En otros anteriores también se constató que la transferencia de anticuerpos de la madre al niño es máxima durante el segundo y el tercer trimestre del embarazo.
Los CDC recomiendan la vacunación a las mujeres embarazadas, en periodo de lactancia o que planean quedarse embarazadas, ya que el embarazo aumenta el riesgo de sufrir problemas graves a causa del virus. Los estudios han encontrado un mayor riesgo de hospitalización, ingreso en cuidados intensivos y muerte en comparación con la población no embarazada.
Las investigaciones sobre otras enfermedades, como la tosferina y la gripe, indican que la inmunización en el embarazo puede proporcionar protección a los bebés en los primeros seis meses de vida, un periodo crucial para los lactantes, que no pueden ser vacunados.
A pesar de ello y de los reiterados llamamientos de las autoridades sanitarias, las embarazadas van a la zaga de otros grupos demográficos a la hora de vacunarse. Sólo algo más del 42% de las embarazadas de entre 18 y 49 años estaban totalmente vacunadas a fecha de 15 de enero, según datos de los CDC.
El alarmismo y las falsedades generalizadas que relacionan la infertilidad y las complicaciones del embarazo con las vacunas contra el coronavirus han disuadido a muchas mujeres de vacunarse.
Los bulos sobre las vacunas
No hay pruebas de que la vacuna contra el covid-19 produzca abortos espontáneos o afecten la seguridad del embarazo, como demostró nuestro aliado FactCheck.org en una búsqueda en los sistemas federales de monitoreo de las vacunas y en las estadísticas de los CDC.
De la misma manera, algunas publicaciones que circulan por internet han difundido el bulo de que las vacunas contra generan infertilidad en hombres o mujeres, algo que ya fue descartado por la comunidad científica en diferentes estudios sobre el tema.
Una investigación publicada en enero que contó con más de 2,000 parejas que buscaban tener un hijo mostró que las vacunas contra el covid-19 no afectaron la fertilidad, es decir, las posibilidades de concebir. Y de hecho, el análisis mostró que los hombres que se infectaron con el coronavirus mostraron signos de una disminución de la fertilidad de corto plazo.