La OMS asegura que la pandemia del covid-19 se acerca a un “punto de inflexión”: ¿qué significa?
A casi tres años de la declaración oficial de la pandemia del covid-19, la Organización Mundial de la Salud asegura que esta se encuentra en una transición o “punto de inflexión”, pero que el virus sigue representando una amenaza global de salud.
Este lunes, tras una reunión con un comité de expertos, la entidad anunció que mantendrá el nivel máximo de alerta para la pandemia de covid-19: siguen catalogándola una emergencia de salud pública de interés internacional (PHEIC), título que le otorgaron por primera vez el 30 de enero de 2020, seis semanas antes de caracterizarlo como una pandemia.
"Al entrar en el cuarto año de la pandemia, no hay duda de que estamos en una situación mucho mejor ahora que hace un año, cuando la ola de ómicron estaba en su apogeo”, reconoció el director general Tedros Adhanom Ghebreyesus, no sin dejar de recordar que “desde principios de diciembre, las muertes reportadas semanalmente han ido en aumento" y "en las últimas ocho semanas, más de 170,000 personas han perdido la vida a causa del covid-19”.
En el criterio del panel de expertos de la OMS, el covid-19 sigue siendo una enfermedad infecciosa con capacidad de causar “daño sustancial a la salud y los sistemas de salud”.
Más de 6.8 millones de personas en el mundo han muerto durante la pandemia del covid-19.
Al mismo tiempo, el comité de la OMS admite que la pandemia podría estar llegando a un “punto de inflexión”, gracias a la inmunidad global adquirida a través de la infección y la vacunación, y hace un llamado a buscar “mecanismos alternativos para mantener el foco global y nacional en el covid-19 una vez que termine la declaración de emergencia de salud pública de interés internacional”.
Covid-19 será entre nosotros “de forma permanente” y se requiere de acciones “a largo plazo”
“Lograr niveles más altos de inmunidad de la población a nivel mundial, ya sea a través de la infección y/o la vacunación, puede limitar el impacto del SARS-CoV-2 en la morbilidad y la mortalidad, pero no hay duda de que este virus seguirá siendo un patógeno establecido de forma permanente en humanos y animales en el futuro inmediato. Como tal, se necesita de manera crítica una acción de salud pública a largo plazo”, dijeron los miembros del comité en un comunicado.
Mantener la declaración de emergencia de salud pública de interés internacional implica que continua el acuerdo entre países para cumplir con recomendaciones de la OMS para el manejo de la emergencia, que les permite hacer sus propias declaraciones nacionales y así facilitar recursos y esquivar algunas normativas para aliviar la crisis. Sin ella, la respuesta al covid-19 se vería afectada.
EEUU renovó su declaración de emergencia por el covid-19 el 11 de enero.
Si bien por los momentos, la OMS decidió no levantar la declaración oficial de emergencia internacional de salud pública, pareciera que esto llegará más temprano que tarde.
“Aunque es imposible erradicar el covid-19, tenemos la esperanza de que, en el próximo año, el mundo haga la transición a una nueva fase en la que reduzcamos las hospitalizaciones y muertes por covid-19 al nivel más bajo posible”, declaró Tedros en una reunión separada de la OMS el lunes, según la agencia de noticias Reuters.
Dicho esto, recalca que el covid-19 no desaparecerá y no se debe bajar la guardia. “ Mi mensaje es claro: no subestimes este virus. Nos ha sorprendido y seguirá sorprendiéndonos, y seguirá matando a menos que hagamos más para llevar herramientas de salud a las personas que las necesitan y para abordar de manera integral la desinformación”.
Una alerta similar a la que expone The Lancet en su editorial de enero donde asegura que la pandemia está “lejos de terminar”, y en el que advierten que la respuesta global sigue siendo “inadecuada y fragmentada”.
“En lugar de esperar el final, bajar la guardia y pensar que el problema está en otra parte, todos deben permanecer alerta; fomentar la máxima transparencia en la notificación de casos, ingresos hospitalarios y muertes; y acelerar la vigilancia colaborativa de las pruebas de variantes y la vacunación”, se lee en el editorial.
La más reciente variante del covid-19 que se está propagando es la XBB.1.5 apodada Kraken, que consideran la más transmisible y con mayor evasión inmune.
La Organización Mundial de la Salud recalca que la vacunación sigue siendo una herramienta clave para combatir al covid-19 y que los países deben vacunar al 100% de sus grupos de alto riesgo, así como facilitar el acceso a pruebas y antivirales.
Durante la reunión del viernes, se informó al comité de emergencia que se han administrado 13,100 millones de dosis de vacunas contra el covid-19 en todo el mundo, y que el 89% de los trabajadores de la salud y el 81% de los adultos mayores de 60 años han completado una serie primaria.