null: nullpx

No siempre es evidente: cómo reconocer los primeros signos del autismo en los niños

En el Día Mundial de Concientización del Autismo repasamos algunas características de esta condición que muchas veces pasa desapercibida ante los ojos de los padres. Mientras más temprano se haga el diagnóstico, más eficaces serán las terapias para ayudar al niño a comunicarse y relacionarse con los demás.
2 Abr 2019 – 03:40 PM EDT
Comparte
1/12
Comparte
El autismo es una discapacidad del desarrollo que puede provocar problemas sociales, comunicacionales y conductuales. El Espectro del Trastorno Autista (TEA) se manifiesta en distintas formas y grados: algunas personas necesitan mucha ayuda en la vida diaria, mientras otras requieren menos. Crédito: Unsplash
2/12
Comparte
Las personas con un TEA a menudo tienen problemas con las destrezas sociales, emocionales y de comunicación. Algunos de los signos comienzan desde muy temprano en la niñez. Crédito: Unsplash
3/12
Comparte
La organización Autism Speaks aclara que la intensidad y el momento en que se presentan estos signos puede variar de persona a persona. Algunos bebés los mostrarán en sus primeros meses de vida; mientras que otros comportamientos se hacen evidentes hacia los 2 o 3 años de edad. Crédito: Unsplash
4/12
Comparte
No siempre están presentes todos los signos, por eso es muy importante consultar a un profesional ante cualquier sospecha. Si tu hijo exhibe algunos de los siguientes comportamientos, habla con tu pediatra. Crédito: Unsplash
5/12
Comparte
Para los 6 meses: no sonreír o interactuar. Contacto visual limitado o inexistente. Crédito: Unsplash
6/12
Comparte
Para los 9 meses: no intercambiar sonidos, sonrisas o expresiones faciales. Crédito: Unsplash
7/12
Comparte
Para los 12 meses: pocas vocalizaciones, no señala las cosas ni gestualiza. Tampoco responde a su nombre cuando lo llamas. Crédito: Unsplash
8/12
Comparte
Para los 16 meses: no habla o ha aprendido muy pocas palabras. Crédito: Unsplash
9/12
Comparte
Para los 24 meses: habla mu poco y no enuncia frases que contengan dos palabras. Crédito: Unsplash
10/12
Comparte
A cualquier edad: pérdida de capacidades de habla o sociales, evita el contacto visual, prefiere estar solo, le cuesta entender los sentimientos de los demás, retrasos del lenguaje, repetición constante de palabras, resistencia a pequeños cambios en la rutina, comportamiento repetitivo, reacciones inusuales ante determinados sonidos, sabores, texturas o colores. Crédito: Unsplash
11/12
Comparte
¿Sigues con dudas? Puedes usar esta herramienta online que te ayudará a determinar si debes hablar con un doctor. Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades aclaran que no hay un examen médico o de sangre que determine esta condición, sino que el diagnóstico se basa en el comportamiento y desarrollo del niño. Cuanto antes se detecte, más rápido se puede comenzar con el tratamiento. Crédito: Unsplash
12/12
Comparte
No hay una cura para el autismo, pero la intervención temprana puede mejorar notablemente el desarrollo del niño. Crédito: Unsplash
Comparte

Más contenido de tu interés