¿Te gusta escuchar música? Cuidado: uno de cada cuatro adolescentes que usa auriculares corre peligro de perder audición
Los malos hábitos de escucha, con volúmenes muy por encima del umbral recomendado, hacen que 1,300 millones de jóvenes corran el riesgo de perder la audición, de acuerdo con una revisión de publicada en el British Medical Journal.
Las prácticas auditivas inseguras son "muy frecuentes" entre los jóvenes en festivales, discotecas y cuando escuchan en dispositivos personales, de acuerdo con esta revisión que incluye un análisis de 33 estudios, con datos de casi 20,000 personas, y que reveló que cerca del 24%, o uno de cada cuatro jóvenes, tiene hábitos de "escucha insegura" con sus auriculares, y una de cada dos personas pone en peligro su audición a largo plazo al acudir a conciertos.
"Las prácticas auditivas inseguras están muy extendidas en todo el mundo y pueden hacer que más de mil millones de jóvenes corran el riesgo de perder la audición", escribe el equipo en su estudio. "Es urgente dar prioridad a una política centrada en la escucha segura".
Jóvenes más vulnerables a pérdida de audición
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que más de 430 millones de personas en todo el mundo padecen actualmente una pérdida de audición discapacitante, y los expertos afirman que los jóvenes son especialmente vulnerables debido a su preferencia por la música a todo volumen, ya sea en un local o a todo volumen a través de los auriculares.
Investigaciones publicadas anteriormente sugieren que la gente suele llevar los auriculares demasiado altos, con volúmenes que superan los 105 decibelios.
Los niveles sonoros medios en los locales de ocio oscilan entre 104 y 112 dB, muy por encima del umbral permitido de 75 dB para los niños y 80 dB para los adultos.
Estudios anteriores han demostrado que sólo es seguro sobrepasar los 100 dB durante 19 minutos, ya que más tiempo aumenta el riesgo de sufrir daños.
"El aumento de la exposición a prácticas auditivas inseguras puede ser una de las causas de la creciente prevalencia de la pérdida de audición en los niños", dicen los investigadores.
El estudio es el primero de este tipo en estimar el nivel de prácticas auditivas inseguras a nivel mundial.
El 13% de los niños de EEUU está afectado
Casi 50 millones de estadounidenses padecen cierto grado de pérdida auditiva, y cerca del 13% de los niños entre 6 y 19 años la ha perdido por escuchar música demasiado alta, según la Asociación de Pérdida Auditiva de EEUU.
Lo peor es que ese daño —que es gradual e irreversible— suele manifestarse mucho tiempo después; es decir, puede que ya sufras de pérdida auditiva y ni lo sepas.
“La exposición temprana a sonidos altos causa daño en el oído interno, que es permanente y puede que no se perciba sino más adelante cuando ya sea demasiado tarde para prevenirlo”, explicaba la audióloga Sharon Sandridge en un artículo de la Clínica de Cleveland.
Y una vez que los nervios auditivos mueren, no hay mucho que los médicos puedan hacer por ti: se han ido para siempre, sin que haya forma de restituirlos. La única solución en esos casos son aparatos que te ayuden a escuchar mejor.
Por qué los audífonos o 'earbuds' perjudican la audición
A diferencia de Europa, que sí tiene algunas regulaciones en la materia, en EEUU no hay límites que alerten del volumen máximo de estos dispositivos, por lo que muchos superan los rangos de lo que se considera seguro.
Una investigación del New York Times encontró que numerosos audífonos infantiles tan usados en las escuelas superan los rangos seguros de volumen.
Para evitar problemas una buena idea es seguir la recomendación de la Organización Mundial de la Salud que aconseja nunca subir el volumen a más del 60% de lo que permita el dispositivo durante no más de 60 minutos por vez.
Qué hacer para prevenir la pérdida auditiva
- Controla el volumen y el tiempo que usas el dispositivo. La norma de la OMS es bastante sencilla: no más de 60% del volumen máximo que te permita el aparato por no más de 60 minutos por vez.
- Si tienes un iPhone o Apple Watch hay una opción que permite recibir alertas cuando el volumen exceda los límites seguros. También puedes establecer límites máximos de volumen.
- Cuida tus oídos. Sé consciente de los ruidos que hay a tu alrededor e intenta controlarlos en la medida de lo posible. Evita aquellos que sean “muy altos, muy cercanos o muy duraderos”, aconsejan los Institutos Nacionales de la Salud.
- Si vas a asistir a un sitio que sabes es muy ruidoso, como un concierto o evento deportivo, lleva tapones o audífonos que cancelen o controlen los niveles de sonido.
- Opta por audífonos que cubran el exterior de tus orejas en su totalidad, en vez de los ‘earbuds’ que son más invasivos.