Senadores demócratas acuerdan $3.5 billones para infraestructura con foco en programas sociales y cambio climático
Los demócratas del Senado anunciaron este martes que llegaron a un acuerdo presupuestario, que prevé un gasto de 3.5 billones de dólares ( trillions, en inglés) en los próximos 10 años.
El plan fiscal facilitaría el camino para que los demócratas destinen una importante cantidad de recursos federales al cambio climático, la atención médica y programas de ayudas y servicios familiares que han sido promovidos por el presidente Joe Biden.
El líder de la mayoría en el Senado, Chuck Schumer, demócrata por Nueva York, anunció el acuerdo acompañado por los 11 demócratas que están en el Comité de Presupuesto de la Cámara, esto después de una reunión vespertina de dos horas que culminó semanas de negociaciones entre líderes del partido, progresistas y moderados.
Si los demócratas en la Cámara de Representantes respaldan la propuesta esbozada por sus colegas en el Senado, esta se convertiría en una resolución presupuestaria que podría aprobar el Congreso en las próximas semanas y sentaría las bases para un proyecto de ley de mayor alcance que afianzaría sus prioridades.
Esto se debe a que la resolución presupuestaria contiene un lenguaje legislativo que permitiría a los demócratas pasar el proyecto de ley en el senado con una mayoría simple (50 votos más el de la de vicepresidenta Kamala Harris), no los 60 votos que los republicanos podrían exigir mediante el uso de una maniobra legislativa conocida como filibuster que acaba con el proyecto de ley al impedir que se cierre su debate y sea pasada a votación en el pleno.
"Estamos muy orgullosos de este plan", explicó Schumer. “Sabemos que tenemos un largo camino por recorrer. Vamos a hacer esto por el bien de hacer que la vida de los estadounidenses promedio sea mucho mejor".
Biden plantea un multimillonario plan de inversión, que algunos analistas han comparado con el New Deal de los años treinta, emprendido por el presidente Franklin D. Roosevelt tras la Gran Depresión.
La propuesta contempla desde la construcción de carreteras secundarias y puentes hasta la inversión en los servicios cotidianos de los que dependen los estadounidenses, como el cuidado infantil, el cuidado de personas mayores y la banda ancha, las propuestas llegan a todos los rincones.
La base de las acciones son los esfuerzos para renovar los sistemas de comunicación y así combatir el cambio climático con eficiencia energética y resistencia al clima.
El esfuerzo bipartidista por pasar el plan está en duda, puesto que senadores republicanos explicaron a AP que es poco probable que esté listo par una votación la próxima semana, como se esperaba.
Pagar por el ambicioso plan, particularmente en la renovación de infraestructuras, representa un reto. Biden ha propuesto aumentar los impuestos a las corporaciones y a los estadounidenses ricos que ganan más de $ 400,000 al año, lo que cubriría no solo la propuesta de casi $1 billón, sino también el plan demócrata más amplio. Los republicanos rechazan con firmeza esta propuesta.