null: nullpx

Estos 14 negocios son operados por el gobierno de EEUU

Las corporaciones de esta lista fueron creadas por el gobierno Federal para lograr objetivos específicos y satisfacer necesidades de la población que no son atendidas por las empresas privadas. Operan como compañías con fines de lucro, no son financiadas con el dinero de los contribuyentes y son manejadas por juntas directivas relativamente independientes.
21 Jun 2021 – 02:43 PM EDT
Comparte
1/14
Comparte
Autoridad del Valle de Tennessee

Año de fundación: 1933.

Industria: energía.

Es la corporación gubernamental más antigua en funcionamiento, establecida por el presidente Franklin Delano Roosevelt en 1933. Se creó para controlar las inundaciones en el Valle de Tennessee, un área que abarca siete estados en el sur, y proporcionar electricidad asequible.

Hoy en día la autoridad del Valle de Tennessee (TVA por sus siglas en inglés) es una de las compañías eléctricas más grandes de los Estados Unidos. Atiende a unos 10 millones de estadounidenses y tiene cerca de 10,000 empleados.

El portal 24/7 Wall St identificó estos negocios administrados por el gobierno utilizando informes públicos. Cada una de estas entidades está diseñada para ser económicamente autosuficiente.
Crédito: Brenda Kean/Getty Images
2/14
Comparte
Corporación Federal de Seguros de Depósitos

Año de fundación: 1933

Industria: banca.

También fue establecida en 1933 por Roosevelt, durante la Gran Depresión. Se creó originalmente para proteger los depósitos bancarios en peligro por el pánico financiero del momento. En la actualidad la misión de la FDIC (por sus siglas en inglés) sigue siendo mantener la estabilidad y la confianza del público en las instituciones financieras estadounidenses, asegurando los depósitos y regulando a los bancos para proteger a los consumidores.

La compañía se financia en su totalidad con las primas que los bancos pagan por la cobertura de los fondos depositados.
3/14
Comparte
Banco de Exportación-Importación

Año de fundación: 1934.

Industria: comercio internacional.

Fue fundada en 1934 por Roosevelt y su objetivo inicial fue facilitar el comercio internacional en Estados Unidos y otros países para ayudar a las empresas locales durante la Gran Depresión. El primer acuerdo del banco fue un préstamo de 3.8 millones de dólares a Cuba para ayudar a ese país a comprar plata de Estados Unidos.

Hoy en día la compañía aún subsidia las exportaciones estadounidenses prestando dinero a compradores extranjeros, y asegurando a esos compradores. Según 24/7 Wall ST el banco autorizó 5.4 millones en préstamos y seguros en 2020, lo que significó un respaldo de aproximadamente 10,800 millones en exportaciones estadounidenses.
4/14
Comparte
Industrias penitenciarias federales (UNICOR)

Año de fundación: 1934.

Industria: rehabilitación de reclusos.

Fue establecida por el Congreso en 1934 con la misión de ofrecer programas de capacitación laboral a los reclusos.

A los participantes se les paga entre 23 centavos y 1.15 dólares la hora de trabajo y generan más de 80 servicios y productos, entre ellos matrículas para autos y mobiliario de oficina. La empresa es económicamente autosuficiente y no representa una carga para los contribuyentes.
Crédito: Dirk Lammers/AP
5/14
Comparte
Corporación Federal de Seguros de Cultivos

Año de fundación: 1938.

Industria: seguros.

La Corporación Federal de Seguros de Cultivos (FCIC) fue fundada en 1938 para dar protección financiera contra la pérdida de cultivos a los agricultores, y también protegerlos contra la fluctuación de los precios de los productos básicos. Las pólizas de FCIC a menudo se venden a través de compañías de seguros privadas.

Hasta 1996 se exigía a los agricultores que compraran un seguro de cosechas. Desde entonces son libres de no participar y renunciar a su derecho a estos beneficios.
Crédito: Aaron Yoder/Getty Images/iStockphoto
6/14
Comparte
Corporación de Crédito para Productos Básicos

Año de fundación: 1948

Industria: agricultura.

Esta compañía crea programas de conservación de recursos naturales, de protección de ingresos agrícolas, de estabilización de precios y de desarrollo de mercados extranjeros. Es financiada por asignaciones del presupuesto Federal y aunque fue creada en 1933 se convirtió totalmente en una corporación gubernamental en 1948.

La CCC (por sus siglas en inglés) no tiene empleados directos, es administrada por una junta directiva de siete personas que responden al secretario de agricultura. Para sus operaciones utiliza empleados de diversas agencias federales, entre ellas la Agencia de Servicios Agrícolas, el Servicio de Conservación y Recursos Naturales y el Servicio Agrícola Extranjero.
7/14
Comparte
Corporación de Desarrollo de Vías Marítimas Great Lakes St. Lawrence

Año de fundación: 1954.

Industria: infraestructura de transporte.

La GLS (por sus siglas en inglés) se creó en 1954 para mantener y operar la vía fluvial entre el puerto de Montreal y el lago Erie. La corporación de propiedad federal está bajo la autoridad del Departamento de Transporte y trabaja en conjunto con su contraparte canadiense.

La compañía reportó 26 millones de dólares en ingresos en el año fiscal 2020. Sirve directamente a ocho estados de estadounidenses y dos provincias de Canadá.
8/14
Comparte
Corporación Hipotecaria Nacional del Gobierno

Año de fundación: 1968.

Industria: préstamos hipotecarios.

También conocida como Ginnie Mae, esta compañía ofrece préstamos hipotecarios asequibles respaldados por el gobierno.

Fue formada en 1968 bajo el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano. En 2020 alcanzó su máximo anual histórico: emitió 749,000 dólares en valores respaldados por hipotecas.
9/14
Comparte
Servicio Postal de Estados Unidos

Año de fundación: 1970

Industria: correo y envíos de paquetes.

Esta compañía se formó oficialmente con la Ley de Reorganización Postal de 1970. Esta figura legal transformó el Departamento de Correos, con casi dos siglos de antigüedad, en una corporación propiedad del gobierno.

Con la reorganización, el director general de correos ya no era un puesto de gabinete ejecutivo y la autoridad sobre las operaciones se transfirió del Congreso a la dirección ejecutiva de la compañía.

Las comunicaciones digitales y los competidores privados han puesto en aprietos a esta empresa en las últimas décadas. En el año fiscal 2020 los ingresos operativos de USPS totalizaron 73,100 millones de dólares, alrededor de 9,100 millones por debajo de sus gastos operativos.
Crédito: jetcityimage/Getty Images
10/14
Comparte
Corporación Nacional de Ferrocarriles de Pasajeros

Año de fundación: 1970.

Industria: transporte

Esta compañía se estableció en 1970, cuando el Congreso consolidó los 20 ferrocarriles independientes del país en uno solo. La junta directiva de esta empresa, también conocida como Amtrak, es seleccionada por el presidente de los Estados Unidos y debe ser aprobada por el Senado.

Sus ingresos también han estado comprometidos en los últimos años. En 2019 totalizaron 3,500 millones de dólares, pero sus gastos operativos y de inversión fueron de alrededor de 4,900 millones.

Amtrak sirve a 46 estados y Washington DC, y a tres provincias canadienses. En 2019, los pasajeros realizaron 32.5 millones de viajes.
Crédito: Alex Wong/Getty Images
11/14
Comparte
Banco Federal de Financiamiento

Año de fundación: 1973.

Industria: finanzas.

El FFB (por sus siglas en inglés) fue creado por el Congreso en 1973 para facilitar y abaratar los préstamos federales, y también minimizar las exigencias de las instituciones privadas.

En 2020 la cartera de préstamos del FFB alcanzó los 81,800 millones de dólares. Los nuevos compromisos crediticios incluyen 6,000 millones de dólares para el Servicio de Utilidades Rurales, 258 millones para cinco Universidades que históricamente sirven a la comunidad afroestadounidense y 421 millones para el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano.
12/14
Comparte
Corporación de Garantía de Beneficios de Pensiones

Año de fundación: 1974.

Industria: seguros.

La PBGC (por sus siglas en inglés) protege las pensiones de los trabajadores. Se estableció con la Ley de Seguridad de los Ingresos de Jubilación, que fue aprobada en 1974.

Antes de su existencia, los trabajadores no tenían ningún recurso para recibir beneficios si su antiguo empleador cerraba. Hoy cerca de 900,000 estadounidenses jubilados reciben sus pensiones a través de esta compañía y alrededor de 37 millones de trabajadores están protegidos por la empresa.

Sus operaciones se financian en gran medida por las primas de seguros pagadas por los empleadores y no recibe financiamiento de los contribuyentes.
13/14
Comparte
Presidio Trust

Año de fundación: 1996.

Industria: conservación y turismo.

Esta compañía administra El Presidio de San Francisco, California, un complejo histórico ubicado en el extremo norte de la ciudad , cerca del puente Golden Gate. Alguna vez fue el fuerte español más al norte en el continente americano y también fue un puesto militar del ejército de Estados Unidos. Se incluyó como parte del área de Recreación del Golden Gate en 1972 y en 1996 el Congreso creó la compañía para preservar el valor cultural y recreativo del complejo y los edificios circundantes.

Presidio Trust genera ingresos mediante el arrendamiento de viviendas y oficinas en el área, así como hoteles y un campo de golf. No depende de los fondos de los contribuyentes y atrae a unos 10 millones de visitantes cada año.
Crédito: Karimala/Getty Images/iStockphoto
14/14
Comparte
Corporación Financiera Internacional para el Desarrollo de los Estados Unidos

Año de fundación: 2018

Industria: Inversión internacional

La DFC por sus siglas en inglés se estableció a través de la Ley BUILD, que fue promulgada en 2018 por el presidente Donald Trump. Es una fusión entre la antigua corporación gubernamental (OPIC) y la Autoridad de Crédito para el Desarrollo.

Trabaja con prestamistas privados para financiar proyectos de desarrollo críticos en todo el mundo. Abarca diversos sectores, entre ellos la energía, atención médica, infraestructura y tecnología. Las inversiones están diseñadas para generar ganancias a los contribuyentes estadounidenses y en lo que va de 2021 ha comprometido más de 1,750 millones de dólares a países de África y más de 100 millones a naciones de Asia y América Latina.
Crédito: U.S. International Development F
Comparte
En alianza conCivic Science

Más contenido de tu interés