La denuncia destaca que Trump quiso impedir el acceso a su llamada a Ucrania: te explicamos de qué se trata
El Congreso hizo pública este jueves la denuncia contra el presidente Donald Trump que disparó el inicio de una investigación formal para su 'impeachment', el mismo día que el director nacional de Inteligencia, Joseph Maguire, testificó en el Congreso sobre las razones que llevaron a su oficina a no entregarles una denuncia calificada como "creíble" por la comunidad de inteligencia y que debía serles enviada en cumplimiento de la ley.
En el texto presentado por el Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes, el denunciante señala que el presidente le pidió al mandatario de Ucrania que intervenga en las venideras elecciones al solicitarle investigar a Joe Biden, su más posible oponente político.
- ¿Quién es el denunciante?: su identidad no se conoce. Según un reporte de The New York Times, se trata de alguien que trabaja en la Agencia Central de Inteligencia, o CIA, que había sido asignado a trabajar temporalmente en la Casa Blanca como parte de la comunidad de agencias de inteligencia. Según le dijeron tres fuentes confidenciales al Times que conocen la identidad del denunciante, se trata de un o una analista de carrera, conocedor de la política ucraniana. En una parte de la denuncia de nueve páginas que está escrita en primera persona y dirigida a los presidentes de los comités de inteligencia de ambas cámaras del Congreso aclara que no trabaja para la Casa Blanca, cuando indica que "yo no fui el único funcionario no de la Casa Blanca que recibió una lectura de la llamada".
- ¿Por qué hace la denuncia?: el denunciante asegura que está "profundamente preocupado porque las acciones descritas acá (en su texto de denuncia) constituyen un 'serio o flagrante problema, abuso o violación de la ley u órdenes ejecutivas". También expresa su preocupación por los riesgos a la seguridad nacional y la injerencia extranjera en las elecciones estadounidenses.
- ¿Cuál es su conocimiento de los hechos que denuncia?: el informante aclara no tener conocimiento directo de la mayoría de los eventos descritos. Sin embargo, afirma que las versiones que ha recibido de "múltiples fuentes" dentro del gobierno y de la Casa Blanca son coincidentes.
- ¿Es el denunciante creíble?: el inspector general de la Dirección Nacional de Inteligencia así lo creyó cuando recibió la denuncia. El director nacional de Inteligencia, Joseph Maguire, dijo al Congreso que el "denunciante había hecho lo correcto", aunque luego tuvo problemas para explicar a los legisladores por qué entonces él no había entregado a los comités la denuncia como ordena la ley.
Estos son los puntos más destacados del texto: