null: nullpx
Energía

Dueños del oleoducto Keystone XL cancelan definitivamente el proyecto después de que Biden revocara el permiso

El proyecto de este oleoducto de $9,000 millones y 1,200 millas (1,930 kilómetros) de extensión, se propuso en 2008 para traer petróleo desde las arenas bituminosas del oeste de Canadá hasta las refinerías estadounidenses. En su primer día como presidente Biden revocó el permiso de construcción otorgado por Trump.
10 Jun 2021 – 06:11 AM EDT
Comparte
Cargando Video...

TC Energy, propietaria del costoso y polémico oleoducto XL canceló oficialmente el proyecto este miércoles, después de que funcionarios canadienses no lograron convencer al presidente Joe Biden de eliminar la cancelación del permiso para el cruce fronterizo de sus tuberías, que traerían petróleo desde la provincia de Alberta, en Canadá, hasta Nebraska.

El mandatario revocó ese permiso, otorgado por Trump en 2017, el mismo primer día de su mandato, por motivos ambientalistas.

"La compañía continuará coordinando con reguladores, partes interesadas y grupos indígenas para cumplir con sus compromisos ambientales y regulatorios y garantizar una terminación y salida segura del proyecto", dijo la empresa en un comunicado.


El proyecto de este oleoducto de $9,000 millones y 1,200 millas (1,930 kilómetros) de extensión, se propuso en 2008 para traer petróleo desde las arenas bituminosas del oeste de Canadá hasta las refinerías estadounidenses y se había convertido en un punto importante de las relaciones bilaterales y comerciales con el país vecino.

Su construcción fue revivida por Trump en 2017 y se reinició el año pasado, después de haberse estancado bajo la presidencia de Obama. De haberse puesto en marcha, habría transportado hasta 830,000 barriles de crudo al día.

El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, habría objetado la cancelación del proyecto, pero muchos le critican no haber presionado más fuerte para evitar su cancelación. Entre los principales actores implicados en la construcción del Keystone XL estaba el gobierno de la provincia de Alberta, que invirtió más de $1,000 millones en el proyecto el año pasado.

"Seguimos decepcionados y frustrados con las circunstancias que rodearon el proyecto Keystone XL, incluida la cancelación del permiso presidencial para el cruce fronterizo del oleoducto", dijo el primer ministro de Alberta, Jason Kenney, en un comunicado.

Fiscales generales de 21 estados de EEUU presentaron una demanda para revocar la cancelación de Biden del permiso necesario y republicanos del Congreso citan esta medida con frecuencia para criticar la gestión del mandatario. Incluso, algunos legisladores demócratas más moderados le pidieron a Biden que reconsiderara su decisión.

"Momento histórico"

Ambientalistas y tribus nativas estadounidenses se habían opuesto firmemente a la construcción del Keystone XL y lo siguen haciendo contra otros como el Dakota Access y el Enbridge Line 3, alegando la capacidad destructiva de posibles derrames y el impacto ambiental en la expansión de la producción petrolífera.

“Este es un momento histórico en la lucha contra la crisis climática”, dijo en Twitter Jared Margolis, abogado principal del Centro para la Diversidad Biológica. "Tenemos la esperanza de que la administración de Biden continúe moviendo este país en la dirección correcta al oponerse a los proyectos de combustibles fósiles", agregó.


Por su parte, Dallas Goldtooth, organizador de la campaña 'Keep it in the Ground' de la Red Ambiental indígena, también celebró la noticia y destacó la labor de los grupos indígenas en su lucha contra el Keystone XL.

"¡Ahora es el momento de que @Enbridge sea el próximo! Los motivos legales/políticos por los cuales el KXL fue detenido por @POTUS44 y @POTUS son exactamente iguales a los del Line 3. ¡Necesitamos acción ahora!, escribió en Twitter.

Mira también:

Loading
Cargando galería
Comparte
RELACIONADOS:EnergíaJoe BidenPlanetaCanadáIndígenas