null: nullpx
Asalto al Capitolio

Cámara de Representantes aprueba crear una comisión para investigar el asalto al Capitolio

Los demócratas Cámara Baja lograron sacar adelante esta propuesta pero les será más difícil en en Senado, donde necesitarían que 10 republicanos voten con ellos y eso parece complicado dada la resistencia que ya han expresado los líderes conservadores.
19 May 2021 – 06:32 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

La Cámara de Representantes de EEUU aprobó este miércoles la creación de una comisión independiente para investigar el asalto al Capitolio del 6 de enero por parte de una turba de seguidores del entonces presidente Donald Trump.

La propuesta salió adelante mayoritariamente en líneas partidistas, aunque con casi la sexta parte de la bancada republicana apoyando a la mayoría demócrata en la Cámara Baja (219 escaños), por lo que se considera un proyecto bipartidista. El voto final fue de 252 votos a favor frente a 175 en contra.

En total, 35 republicanos respaldaron la iniciativa. La cifra es vista como una falla del líder de la minoría, Kevin McCarthy y del liderazgo republicano, quienes pidieron a su grupo no respaldar la creación de la comisión.

Durante el debate en la Cámara de Representantes de este miércoles, algunos republicanos hablaron a favor del acuerdo, mientras que otros expresaron su oposición al plan.

El proyecto, que fue presentado la semana pasada de modo bipartidista por el presidente del Comité de Seguridad Nacional, el congresista demócrata Bennie Thompson, y el miembro de mayor rango republicano, John Katko, busca la conformación de una comisión "bipartidista e independiente".

El legislador republicano por Carolina del Norte, Dan Bishop, dijo esperar que Katko "se de cuenta que fue engañado" al asegurar que el espíritu bipartidista de la legislación era una fachada.

El veterano representante Steny Hoyer, líder de la mayoría demócrata, comparó la necesidad de crear la comisión con la coyuntura que se vivió en 2001 tras los atentados contra Nueva York y Washington.

El debate había comenzado el martes en el Comité de Reglas de la Cámara de Representante. El encargado de negociar las bases de la iniciativa por parte de los republicanos fue precisamente Katko, uno de los 10 legisladores conservadores que votó a favor del segundo "impeachment", el juicio político, contra Trump a raíz del asalto al Congreso.

Oposición republicana y la sombra de Trump

Será más difícil que prospere en el Senado, porque hacen falta 10 votos republicanos y eso parece complicado a tenor del rechazo que han expresado los líderes conservadores en el Congreso. El líder republicano, el senador Mitch McConnell, anticipó este miércoles que no apoyaría la conformación de la comisión para la investigación del asalto al Capitolio.

El líder de los republicanos en ese comité, el senador Tom Cole, se mostró en contra de la comisión y pidió una "investigación más amplia" que incluya, dijo, las "violentas" protestas del movimiento Black Lives Matter, que no están vinculadas al asalto al Capitolio.

Ese fue también uno de los argumentos del líder de los conservadores en la Cámara Baja, Kevin McCarthy. "Dadas las desviaciones políticas que han empañado este proceso, dada la naturaleza potencialmente contraproducente de este esfuerzo, y dada la vista miope de la presidenta (Nancy Pelosi), que no examina formas interrelacionadas de violencia política en Estados Unidos, no puedo apoyar esta legislación",dijo.

Pero lo cierto es que las negociaciones entre republicanos y demócratas para la conformación de esta comisión llegaran a buen puerto la semana pasada, luego de que la mayoría demócrata aceptaran varias de las demandas republicanas.

Sin embargo, el expresidente Trump instó este martes a los legisladores republicanos a que se opongan a la creación de la comisión, por considerarla una "trampa demócrata", según dijo en un comunicado.

"Los republicanos deben volverse mucho más duros e inteligentes, y dejar de ser utilizados por la izquierda radical. ¡Con suerte, Mitch McConnell y Kevin McCarthy están escuchando!", dijo Trump, en referencia a los líderes del partido en el Senado y la Cámara Baja que ya han expresado su rechazo a la comisión tal y como está planteada.

El exmandatario aseguró falsamente que la comisión es "más injusticia partidista", ignorando las bases sentadas por legisladores de ambos partidos, y reiteró que el debate dentro de las filas de su partido "debe terminar de inmediato".

El formato de la Comisión

Los negociadores demócratas y los republicanos alcanzaron el pasado viernes un acuerdo provisional para la creación de esta comisión independiente que investigue el asalto al Capitolio del pasado 6 de enero por parte de una turba de seguidores de Trump.

Según este pacto, los integrantes no podrán ser empleados gubernamentales y deberán tener "una amplia experiencia en ámbitos como la aplicación de la ley, los derechos civiles, las libertades civiles, la privacidad, la inteligencia y la ciberseguridad".

Además, la comisión tendrá poder para obligar a posibles testigos a declarar, aunque para hacerlo deberá haber un acuerdo previo entre su presidente y su vicepresidente, o la mayoría de votos de sus integrantes.

El mandato de la comisión será redactar un informe con sus hallazgos y recomendaciones para finales de este año. Uno de los testigos clave sería el propio Trump, quien ya ha expresado su tajante rechazo a la iniciativa.

El asalto al Capitolio ocurrrió cuando seguidores del entonces presidente Donald Trump se movilizaron de un evento frente a la Casa Blanca hacia el Capitolio e irrumpieron en él causando destrozos y resultando en la muerte de cinco personas.

El grupo interrumpió un conteo protocolar de votos que daban reconocimiento oficial a la victoria de Joe Biden con arengas violentas en contra de demócratas y hasta el propio vicepresidente Mike Pence, a quien Trump señalaba falsamente como quien podía cambiar el rumbo del resultado electoral.

Las imágenes de Washington DC sitiada y los legisladores siendo socorridos para refugiarse en el Capitolio causaron conmoción y condena en el mundo. Las acciones de Trump en ese 6 de enero y en el año previo, en el que azuzó a sus seguidores con teorías falsas sobre supuestos fraudes en su contra, condujeron a un segundo juicio político en el que fue acusado de "incitación a la insurrección".

Muchos de los que asaltaron el Capitolio ese día enfrentan cargos. Durante el juicio político se llevó a cabo también una investigación de los hechos por el plantel de administradores, todos demócratas.

Loading
Cargando galería
Comparte