null: nullpx
Salud

Foro abierto de Biden: los CDC aconsejarán a los niños no vacunados que usen mascarillas en las escuelas

"Los CDC van a decir que lo que se debe hacer es que todos los menores de 12 años probablemente deberían usar máscaras en la escuela", dijo Biden durante un foro organizado por la cadena CNN.
21 Jul 2021 – 10:51 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

Los Centros para la Prevención y Control de Enfermedades (CDC, en inglés) "probablemente" instarán a todos los menores de 12 años a usar mascarillas en la escuela, afirmó el presidente Joe Biden en un foro de CNN la noche de este miércoles.

"Los CDC van a decir que lo que se debe hacer es que todos los menores de 12 años probablemente deberían usar mascarillas en la escuela", dijo Biden. "Eso es, probablemente, lo que va a pasar".

Durante el foro en la Universidad Mount Saint Joseph de Cincinnati, Ohio, el presidente también expresó su frustración por la desaceleración de la tasa de vacunación contra el covid-19 en EEUU y declaró que es "gigantescamente importante" que los estadounidenses den un paso al frente y se vacunen contra el virus a medida que los contagios aumentan cada vez más.

El mandatario agregó que la crisis de salud pública se ha convertido en gran parte en una difícil situación para los no vacunados, ya que la propagación de la variante delta ha provocado un aumento de las infecciones en todo el país.

"Tenemos una pandemia para aquellos que no han recibido la vacuna, es así de básico, así de simple", dijo en el foro abierto de CNN.

El presidente también expresó su optimismo de que una vacuna para los niños menores de 12 años sea aprobada en los próximos meses. Pero mostró exasperación porque tantos estadounidenses elegibles todavía se resisten a recibir la inmunización en medio de una nueva ola en la que el número de casos casi se ha triplicado durante las últimas dos semanas. Casi todas las hospitalizaciones y muertes se registran entre los no vacunados.


En todo Estados Unidos, el promedio móvil de siete días de casos nuevos diarios aumentó en las últimas dos semanas a más de 37,000 el martes, frente a menos de 13,700 el 6 de julio, según datos de la Universidad Johns Hopkins. Los funcionarios de salud culpan a la variante delta y la desaceleración de las tasas de vacunación. Solo el 56.2% de los estadounidenses han recibido al menos una dosis de la vacuna, según los CDC.

El presidente señaló que el aumento se ha vuelto tan preocupante que incluso sus críticos están rechazando la desinformación de las vacunas.

Los dreamers son "buenas, buenas personas"

Durante el encuentro en Cincinnati, Biden manifestó su apoyo a los llamados dreamers o soñadores, quienes fueron traídos de forma irregular a Estados Unidos siendo niños y permanecen sin derecho a la ciudadanía.

"No voy a dejar pasar esto", dijo el presidente sobre el reciente fallo de un juez de Texas que suspende el otorgamiento de nuevos permisos de DACA, y que con anterioridad anunció que su gobierno iba a apelar.

"Vienen aquí sin otra opción, y están aquí y son buenas, buenas personas", dijo Biden sobre los dreamers. "Deberían poder quedarse en los Estados Unidos de América", añadió.


En materia de inmigración, el presidente insistió en que las personas "no deberían venir" a EEUU de forma irregular y dijo que su administración busca establecer un sistema para que hondureños, salvadoreños y guamaltecos puedan solicitar asilo desde sus países de origen.

El mandatario también anunció que, frente a la retirada de las tropas de EEUU de Afghanistán, las personas de ese país que han colaborado con las fuerzas estadounidenses podrán buscar refugio en el país. "Me parece que es lo único decente que podemos hacer", dijo Biden.

Inflación "a corto plazo"

Al preguntársele por la inflación en Estados Unidos durante el foro abierto, el presidente admitió que hay inflación y que sabe que los estadounidenses están preocupados con ese tema, pero que no cree que se convierta en un problema a largo plazo para el país.

"Habrá inflación a corto plazo porque ahora todo está tratando de recuperarse", dijo Biden y añadió que "la gran mayoría de los expertos, incluido Wall Street, están sugiriendo que es muy poco probable que la inflación a largo plazo se salga de control".

El presidente también admitió que es posible que algunos negocios, como los restaurantes, puedan seguir experimentado dificultades, ya que muchas personas no están volviendo a sus trabajos pues están haciendo cambios en sus vidas laborables o porque desisten de trabajar a cambio de salarios que no les alcanzan para sobrevivir.

Loading
Cargando galería
Comparte