null: nullpx
Política de Salud

Los hispanos y otras minorías en EEUU reciben tratamientos médicos ineficaces

Un reciente estudio determinó que a este grupo se le prescribe de forma excesiva más servicios que no necesitan —o que resultan poco efectivos— que al resto de la población.
5 Jul 2017 – 01:46 PM EDT
Comparte
Default image alt
Más allá de una brecha del acceso a la salud, también hay diferencias en la calidad de atención médica. (Archivo) Crédito: Mark Ralston/AFP/Getty Images

Las minorías en Estados Unidos no sólo tienen menos acceso a tratamientos médicos efectivos que las personas blancas: también suelen recibir servicios de salud que no necesitan o que no son efectivos, según lo reveló un nuevo análisis.

El estudio, publicado en la edición de junio de la revista Health Affairs, examinó 11 servicios médicos identificados como de 'bajo valor' por la iniciativa Choosing Wisely, de la Fundación ABIM, que identifica pruebas médicas y tratamientos que se usan en exceso o que son innecesarios, en un esfuerzo por reducir el gasto inútil y evitar riesgos prevenibles en el sistema de salud.

Se sabe que existe una gran brecha en el acceso a la salud en Estados Unidos. Lo que hasta ahora no se había estudiado en detalle es la gran cantidad de servicios ineficaces o innecesarios que existen, algo que en jerga médica se conoce como servicios de 'bajo valor'.

Para conocer más al respecto, investigadores analizaron los datos administrativos de beneficiarios del programa tradicional de Medicare mayores de 65 años, entre 2006 y 2011 en tres grupos: hispanos, blancos no hispanos y afroamericanos no hispanos.

Encontraron que a los hispanos y afroamericanos les recetaron más servicios de bajo valor, que a los blancos no hispanos. Por ejemplo, casi 13% de los hispanos con demencia avanzada fueron alimentados a través de tubos de alimentación, lo que contrasta con el 4,6% de los pacientes blancos no hispanos. De igual modo, mientras a casi 15% de los pacientes blancos no hispanos se les hicieron pruebas cardíacas antes de una operación de cataratas, la cifra subió a más del 17% en el caso de los afroamericanos y 20% en hispanos.

Otros de los servicios poco efectivos que recibieron pacientes pertenecientes a las minorías fueron antipsicóticos para aquellos con demencia, exámenes radiológicos para próstata agrandada y pruebas de densidad ósea.

Un grupo importante de investigaciones ha demostrado que en Estados Unidos las minorías reciben menos servicios médicos considerados efectivos, como la vacuna contra la gripe o la prescripción de aspirina después de un ataque cardíaco, destacó William Schpero, graduado de medicina en la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Yale, quien estuvo a cargo del análisis. Agregó que esta disparidad habitualmente se atribuye a problemas de acceso al sistema de atención de salud, pero tal y como sugiere este estudio, a veces ir al doctor con frecuencia no es garantía de un mejor cuidado.

Los investigadores hallaron que, en muchos servicios, un mayor uso del sistema de atención está asociado con mayores tasas de una atención médica poco efectiva. “Nuestros hallazgos muestran que mejorar el acceso es una parte necesaria de la solución, pero no es suficiente”, concluyó Schpero. “También se debe mejorar la calidad”.

Esta historia fue producida por Kaiser Health News, un programa editorialmente independiente de la Kaiser Family Foundation.

Loading
Cargando galería
Comparte