null: nullpx

Sudán, el rinoceronte que recurre a las redes sociales para salvarse de la extinción

En un intento desesperado por evitar la desaparición de una especie de la que solo quedan tres ejemplares vivos, sus cuidadores han creado un perfil en la red social Tinder para recaudar fondos y financiar una reproducción asistida.
27 Abr 2017 – 01:48 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

“Espero no pasarme de directo, pero el futuro de mi especie depende de mí”. “Me desempeño bien bajo presión. Me gusta comer hierba y relajarme en el barro. Sin problemas. 6 pies de altura y peso 5,000 libras si eso importa”. Así lee el perfil de ‘Tinder’ de Sudan, el último rinoceronte blanco del norte en el mundo.

Conservacionistas de Kenia han creado esta cuenta en la red social de citas con el objetivo de rescatar a los rinocerontes blancos del norte ( Ceratotherium simum cottoni) de la extinción. Al deslizar hacia la derecha (como cuando te gusta el individuo) la aplicación lleva a los usuarios directo a la página de donaciones de la campaña.

Los científicos detrás de la idea esperan recaudar 9 millones de dólares para llevar a cabo un tratamiento de fertilidad que podría prolongar la existencia de esta especie de la cual solo quedan tres individuos vivos: Sudan, de 43 años, y dos hembras, de 17 y 27, que viven en la misma reserva.

Todos los intentos anteriores de aparear de forma natural a Sudan han fallado y las dos hembras ya son incapaces de concebir. Por ello, los científicos esperan lograr reproducirlos de forma artificial.

Además de recolectar el semen de Sudan y extraer óvulos de las hembras, para lograr un resultado exitoso los especialistas deberán tratar a los óvulos para que maduren, lograr fertilizarlos y luego implantarlos en un útero.

Como estas dos hembras no están en condiciones, implantarían el embrión en hembras de la especie más cercana, rinocerontes blancos del sur ( Ceratotherium simum simum) que, además, es más común.

“Los rinocerontes pesan alrededor de dos toneladas, son semi-salvajes, no están domesticados y para lograr esto necesitamos desarrollar técnicas para lograr remover los óvulos de las dos hembras restantes, debemos luego madurarlos, lo cual es algo muy difícil en sí por muchas razones que no detallaré”, explica Richard Vigne, el CEO de la reserva. A esto le suma los desafíos de los siguientes pasos del procedimiento: lograr congelar y preservar el embrión de forma exitosa así como que su implantación en el vientre sustituto sea fructuoso.

El paso siguiente consistiría de repetir este procedimiento con esperma de otros machos de la misma especie ya que, afortunadamente, hay muestras preservadas de varios zoos de alrededor del mundo.

Tanto Sudan como las dos hembras viven en la reserva Ol Pejeta de Kenia y son vigilados 24 horas al día por guardias armados. El kilo de cuerno de rinoceronte es valuado en $50,000 en el mercado negro, más que el oro y la cocaína, lo que pone a estos ejemplares en una situación de alto riesgo.

Ya hubieron casos anteriores de rinocerontes en reservas o zoos asesinados para extraerle el cuerno. Entonces, por su avanzada edad sumado al valor de su cabeza, los conservacionistas sienten que corren contra el reloj, temen que Sudan muera, ya sea de forma natural o de la mano de cazadores furtivos, antes de poder recolectar su valiosísimo material genético a través de este procedimiento.

Cargando Video...
Los cuernos de los rinocerontes: un mercado de sangre
Comparte