Exclusiva: rompe el silencio el hijo de Héctor ‘El Güero’ Palma, fundador del Cartel de Sinaloa
Héctor ‘El Güero’ Palma, uno de los fundadores del Cartel de Sinaloa, respiró la libertad unos segundos el 4 de mayo: apenas salió del penal de El Altiplano, agentes federales lo pusieron bajo custodia nuevamente por una acusación pendiente. Lleva siete semanas en un centro de detención del gobierno mexicano.
Uno de sus hijos, Rogelio Palma, de 27 años, decidió romper el silencio que su familia ha guardado por décadas para pedirle al presidente Andrés Manuel López Obrador que deje que su padre finalmente se reúna con los suyos. “Yo lo único que le pido es que se ponga en mis zapatos, como hijo”, dijo en una entrevista exclusiva con Noticias Univision.
“Él ya pagó y fue juzgado. Lo tildan de asesino ¿Qué asesinatos cometió? ¿En dónde están?”, preguntó el hijo de ‘El Güero’ Palma, quien con la complicidad de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán y de Ismael ‘El Mayo’ Zambada inició una de las empresas del crimen más lucrativas del mundo.
Pero su familiar lo describe como un ser humano que “tiene sentimientos” y que merece una segunda oportunidad. “Mi papá no es quien dicen que es. No es el monstruo, porque lo catalogan como un monstruo, haga de cuenta. Él tiene sentimientos, siente”, dijo el joven.
Palma ha estado encarcelado 26 de sus 61 años de vida. Lo arrestaron en junio de 1995 en Jalisco y lo extraditaron a Estados Unidos en 2007. Él se declaró culpable en un tribunal federal californiano por importación de cocaína y lo sentenciaron a 16 años de cárcel. Cumplió el 85% de su condena y lo liberaron considerando su buena conducta en prisión.
Una acusación presentada en 1995 en el Distrito Sur de California del Departamento de Justicia (DOJ) lo señalaba de conspiración para distribuir grandes cantidades de cocaína.
En junio de 2016, el Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) lo entregó en la frontera con Tamaulipas a las autoridades mexicanas y lo aprehendieron nuevamente por una causa penal pendiente. Desde ese entonces había estado en el penal de El Altiplano, en el Estado de México.
“Crecí viéndolo en la cárcel”
Sus abogados ganaron la batalla legal seis años después, logrando que un magistrado lo absolviera de una acusación por delincuencia organizada y ordenara que lo liberaran lo antes posible.
La Fiscalía mexicana, de acuerdo con el diario El Universal, trató de confirmar su alegato a través de las sentencias dictadas contra exmiembros del Cartel de Sinaloa, incluyendo el caso de Eduardo Gastélum Barraza.
El presidente López Obrador explicó en mayo que ‘El Güero’ Palma había sido trasladado al centro de arraigo de la Fiscalía General de la República (FGR) porque habían encontrado “alguna denuncia no aclarada” y solicitó al poder judicial una detención temporal.
El hijo de ‘El Güero’ Palma contó a este medio que tenía solo un año cuando su padre fue detenido en Zapopan, después de que se cayó la avioneta en la cual viajaba. Evitó hablar sobre sus crímenes y la guerra que, mientras era capo de la droga, desató en la primera mitad de la década de 1990 al enfrentarse a los hermanos Arellano Félix, líderes del Cartel de Tijuana. Una de las víctimas fue el arzobispo Juan Jesús Posadas Ocampo, un crimen que derivó en el primer arresto de ‘El Chapo’ Guzmán.
“Yo lo conocí estando él en la cárcel. Yo crecí viéndolo en la cárcel toda la vida. Yo no tengo un recuerdo de él de pequeño, afuera en libertad”, dijo Rogelio Palma.
Se afirma que ‘El Güero’ trabajó como pistolero de Miguel Ángel Félix Gallardo, uno de los fundadores del extinto Cartel de Guadalajara, y posteriormente se encargó del tráfico de droga desde Sonora. Allí se alió con ‘El Chapo’. Diversas notas periodísticas afirman que uno de sus rivales asesinó a su esposa y a sus hijos pequeños, rompiendo un código hasta entones respetado por los capos mexicanos.
En México existe el temor de que ‘El Güero’ Palma retome su carrera criminal, como lo hizo su contemporáneo Rafael Caro Quintero, el narcotraficante más buscado por el gobierno de Estados Unidos por ser el autor intelectual del secuestro, tortura y asesinato del agente antinarcóticos Enrique ‘Kiki’ Camarena, en 1985. Caro Quintero ahora es el líder del Cartel de Caborca, que opera en Sonora como una facción del Cartel de Sinaloa, según la DEA.