Del fútbol europeo a la cárcel por narcotráfico: Jhon Viáfara pasará 135 meses en prisión en EEUU
Un juez federal de Texas impuso este jueves una sentencia de 135 meses de prisión por narcotráfico a Jhon Viáfara, un exfutbolista que jugó en la selección de Colombia y estuvo en equipos europeos.
Viáfara, de 42 años y nativo de Los Robles, se declaró culpable el pasado 23 de noviembre de 2020 de un cargo de conspiración para importar cinco kilos o más de cocaína a Estados Unidos.
La policía colombiana lo detuvo en su casa en marzo de 2019 por una orden de arresto emitida en un tribunal federal del Distrito Este de Texas y lo extraditaron en enero de 2020.
Se volvió uno de los objetivos de una investigación que la Administración para el Control de Drogas (DEA) inició en 2017 siguiendo la pista de una organización dedicada al tráfico de cocaína. Allí estaba Viáfara, cuyos cómplices identificaban como los apodos de ‘Futbolista’, ‘Goleador’ y ‘Makelele’.
“Viáfara participó en los preparativos logísticos para el envío de grandes cargamentos de cocaína por avión o barco desde Colombia a México, a través de Centroamérica, para su posterior distribución dentro de Estados Unidos”, indica un comunicado de la Fiscalía federal.
Los socios de su célula criminal eran los carteles de Sinaloa y del Golfo, entre los nueve que venden más narcóticos en este país, según la DEA.
La función del exfutbolista era coordinar las rutas desde la costa del Pacífico, pagar a transportistas y negociar con traficantes mexicanos, informaron las autoridades tras su captura en 2019.
La Policía colombiana indicó que la organización movía la droga “vía marítima y aérea utilizando pistas clandestinas, haciendo tránsito en países de Centroamérica” y México, antes de llegar a EEUU.
Esta organización que operó entre 2008 y 2018 ya fue desmantelada por la captura de más de 20 integrantes en los últimos años. También les incautaron unas 2.5 toneladas de cocaína, así como lanchas y avionetas.
Sobre el líder de esta red de traficantes, Toro Londoño, se mencionó que planificaba el trasiego de droga con mafiosos mexicanos. “Se reunía con integrantes del Cartel de Sinaloa de manera esporádica, con el fin de coordinar las salidas de la cocaína a través de lanchas rápidas hacia Centroamérica y Estados Unidos”, dijo en 2019 el general Óscar Atehortúa, director de la Policía colombiana.
Antes de que se difundiera un video en el que Viáfara camina cabizbajo hacia una patrulla, él llenó de alegría a muchos fanáticos del balompié. Vistió la camiseta de la selección de su país y jugaba para el equipo Once Caldas cuando se alzó campeón de La Copa Libertadores en 2004. Fue quien anotó un gol decisivo en el partido de vuelta de la final contra el conjunto argentino Boca Juniors.
También portó las playeras de equipos europeos, como Portsmouth y Southampton de Inglaterra, y Real Sociedad de España. Se retiró de ese deporte en 2015.
"Lo tenía todo: fama mundial, riqueza y nivel profesional; a pesar de todo esto eligió usar su talento para promover la maldad del tráfico de drogas", dijo el Fiscal federal Nicholas Ganjei en un comunicado.
“Los traficantes deben tomar nota: sin importar quién seas, no importa en qué parte del mundo vivas, Estados Unidos te enjuiciará si te unes a una conspiración para enviar drogas a nuestro país”, advirtió.