Un desfile histórico de
22 momias de faraones del Antiguo Egipto, entre los cuales estaba Ramsés II, condujo solemnemente este sábado a esos legendarios reyes y reinas hasta su nueva morada: el Museo Nacional de la Civilización Egipcia (NMEC). Crédito: KHALED DESOUKI/AFP via Getty Images
Bajo una alta vigilancia policial, el 'Desfile Dorado' de los faraones,
a bordo de vehículos que imitaban los carros funerarios de la época, cruzó en unos 30 minutos los siete kilómetros que separan la plaza Tahrir, donde se encuentra el museo de El Cairo, y el nuevo hogar real, el NMEC. Crédito: KHALED DESOUKI/AFP via Getty Images
Tanto la plaza Tahrir, recientemente decorada con un obelisco antiguo y cuatro esfinges con cabeza de cabra, como sus alrededores fueron cerrados "a vehículos y peatones", según el ministerio del Interior. A su llegada, los reyes y reinas
fueron recibidos con 21 cañonazos por el presidente egipcio, Abdel Fatah al Sisi. Crédito: KHALED DESOUKI/AFP via Getty Images
Los egipcios tuvieron que seguir a través de la televisión estatal el desfile de los 18 reyes y cuatro reinas, que contó con una ceremonia de apertura cuidadosamente coreografiada. Además de por televisión fue transmitido en directo por Twitter, con la etiqueta en árabe #convoy_de las_momias_reales, y
se convirtió en tendencia a nivel mundial. Crédito: MAHMOUD KHALED/AFP via Getty Images
En orden cronológico,
el faraón Seqenenre Taa (siglo XVI AC), apodado "el valiente", abrió el cortejo, cerrado por Ramsés IX (siglo XII a.C). Entre las momias más famosas figuran las de Hatshepsut y Ramsés II.
Bañada por una luz azul, la procesión salió del museo centenario, acompañada por extras ataviados con trajes faraónicos, en carros tirados por caballos, al son de los tambores de una banda de música y con música sinfónica de fondo. Crédito: MAHMOUD KHALED/AFP via Getty Images
Bañada por una luz azul, la procesión salió del museo centenario, acompañada por extras ataviados con trajes faraónicos, en carros tirados por caballos, al son de los tambores de una banda de música y con música sinfónica de fondo. Crédito: MAHMOUD KHALED/AFP via Getty Images
Poco antes del comienzo del desfile, el famoso cantante egipcio Mohamed Munir interpretó una canción compuesta para la ocasión. Varios actores, como los egipcio Ahmed Zaki y Mona Zaki y el tunecino Hend Sabry, recitaron textos sobre la civilización egipcia. Crédito: MAHMOUD KHALED/AFP via Getty Images
La directora general de la UNESCO, Audrey Azoulay, que presenció el desfile, afirmó en un comunicado que el traslado de las momias hacia el NMEC era
"la culminación de un largo trabajo para conservarlas y exponerlas mejor".
"Ante nuestros ojos desfila la historia de la civilización egipcia", añadió la dirigente de la organización de la ONU, que participó en la creación del NMEC. Crédito: KHALED DESOUKI/AFP via Getty Images
"Ante nuestros ojos desfila la historia de la civilización egipcia", añadió la dirigente de la organización de la ONU, que participó en la creación del NMEC. Crédito: KHALED DESOUKI/AFP via Getty Images
Descubiertas cerca de Luxor (sur) a partir de 1881, la mayoría de las 22 momias no habían salido de la plaza Tahrir desde principios del siglo XX. Desde la década de 1950, estaban expuestas en una pequeña sala, sin explicaciones museográficas claras. Crédito: KHALED DESOUKI/AFP via Getty Images