Al menos 35 palestinos y cinco israelíes han muerto en los enfrentamientos entre Gaza e Israel
Los grupos palestinos de Gaza dispararon más de 1,000 cohetes hacia Israel desde el lunes por la noche, cuando se intensificaron los enfrentamientos luego de días de disturbios en Jerusalén, dijo el ejército israelí.
Unos 850 cohetes cayeron en Israel fueron interceptados por el sistema de defensa aérea Cúpula de Hierro, informó el portavoz del ejército israelí, Jonathan Conricus, citado por la agencia AFP.
Otros 200 cohetes se estrellaron dentro de la Franja de Gaza, indicó el portavoz.
Se trata de los disparos contabilizados desde las 18:00 locales del lunes, cuando el movimiento islamista Hamas, que gobierna la Franja de Gaza, lanzó la primera salva de cohetes hacia Jerusalén.
Los cohetes palestinos causaron la muerte de cinco personas y decenas de heridos en Israel, según la policía y los servicios de socorro.
Por su parte, los bombardeos israelíes en la Franja de Gaza causaron la muerte de al menos 35 palestinos, entre ellos 12 niños, y más de 230 heridos, según el último balance del ministerio de Salud del enclave palestino.
Se tratan de los enfrentamientos más intensos desde 2014, de acuerdo con el reporte de la agencia AP.
Ataque a un edificio emblemático
El conocido edificio Hanadi de Gaza, con 12 plantas y ubicado cerca de la costa, colapsó este martes en un ataque aéreo de Israel. Albergaba algunas oficinas de comandantes del movimiento islamista armado Hamas, según informó la agencia AFP.
Hubo un aviso previo para que se evacuara el edificio y por el momento no se han reportado heridos ni muertos. Lo que sí se constata en las imágenes del suceso es la destrucción total de la torre, que quedó reducida a una montaña de escombros humeantes, y los daños a edificios cercanos.
La violencia desatada por los últimos acontecimientos mataron a decenas de milicianos y civiles en Gaza, y a por lo menos tres personas en Israel.
Los ataques con misiles obligaron a cerrar el Aeropuerto Internacional Ben Gurion. Algunos expertos y periodistas en la zona calificaron en sus redes sociales como "el ataque con cohetes más serio" lanzado contra esa ciudad israelí en años.
Las sirenas antiaéreas sonaron así en el área metropolitana de Tel Aviv y se pidió a la población que permanezca indefinidamente en sus refugios, según informó el Ejército israelí en un comunicado. Por ahora no se han reportado heridos ni muertos y se han podido ver imágenes de cómo buena parte de ellos los interceptaban los escudos antimisiles de Israel.
Los sucesos de esta semana siguen así a días de violencia en Jerusalén Oriental, la parte palestina de la ciudad, ocupada y anexada por Israel.
Uno de los detonantes de las protestas, disturbios y enfrentamientos de esta ola de violencia han sido los desalojos de familias palestinas en Sheikh Jarrah y otras zonas de Jerusalén Oriental. Unas acciones que la Unión Europea ha denunciado como " ilegales según el derecho internacional humanitario y que solo sirven para avivar las tensiones sobre el terreno", según una declaración oficial recogida por la Agencia EFE.
EEUU y la ONU piden el cese inmediato de la violencia
Estados Unidos, principal aliado internacional de Israel, urgió este martes a las dos partes en conflicto a evitar la "profundamente lamentable pérdida de vidas" que ocasionan sus acciones.
"Israel tiene derecho a defenderse. Al mismo tiempo, reportes sobre muertes de civiles son algo que lamentamos y que nos gustaría que terminara", dijo el portavoz del Departamento de Estado Ned Price. Y añadió: "No queremos ver provocaciones".
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, pidió este martes el cese inmediato de esta escalada de violencia.
"Las fuerzas de seguridad israelíes deben ejercer la máxima moderación y calibrar el uso de la fuerza", dijo. Y añadió, sobre Hamás: "el lanzamiento indiscriminado de cohetes y morteros contra los centros de población israelíes es inaceptable".