Irán ejecuta al periodista opositor Ruhollah Zam, que había estado en el exilio tras apoyar las protestas de 2017
Irán ejecutó en la horca la mañana de este sábado al periodista opositor Ruholla Zam, de 47 años, según informó la televisión estatal iraní y la agencia de noticias estatal IRNA, sin dar más detalles.
Zam había estado exiliado después de haber promovido las protestas que vivió el país en 2017. Sin embargo, hace poco más de un año, en una operación de inteligencia le habían convencido para viajar a Irak, en donde fue capturado y traído a Irán, según un reporte de la agencia AP.
En junio de este año, Zam fue condenado a muerte por un tribunal, acusado de "corrupción en La Tierra", un peculiar cargo que se suele utilizar en casos de espionaje o presuntos intentos de derrocar al régimen.
Las autoridades iraníes acusaban a Zam supuestamente por incitar a la violencia durante las protestas de 2017 y 2018, a través del sitio de noticias online que él dirigía, Amad News, y un canal de Telegram, en donde difundía los horarios de las manifestaciones y otras informaciones contra la teocracia chiita que dirige el país.
Tras las acusaciones en su contra por parte de las autoridades iraníes, Zam se había radicado en París, pero tras haber sido engañado para viajar a Irak, fue capturado allí y traído a Irán por la fuerza, siendo uno más de las varias figuras de la oposición exiliadas que han vuelto a Irán de forma similar en el último año.
"Es imperativo que las autoridades iraníes defiendan el derecho al debido proceso de los acusados y pongan fin a la práctica de utilizar confesiones televisadas para establecer y promover su culpabilidad", apuntó una nota oficial de la división de Acción Externa de la Unión Europea, que condenó la ejecución de Zam "en los más enérgicos términos".
Reporteros sin Fronteras también denunció su ahorcamiento, al que calificó como un "nuevo crimen de la justicia iraní".
Zam fue arrestado en octubre de 2019. En una entrevista en julio de este año dijo que desde entonces había perdido unos 30 kilogramos (66 libras) de peso.
Su padre, un clérigo chiita reformista que incurrió en la política a principio de la década de los ochenta, dijo públicamente en una carta que no apoyaba los mensajes que había enviado su hijo en su medio Amad News ni en su canal de Telegram durante las protestas, que comenzaron a finales de 2017 y fueron el mayor el mayor desafío para el régimen iraní desde el Movimiento Verde de 2009.
Tras las quejas del gobierno de Irán, alegando que Zam había difundido información sobre cómo fabricar cocteles molotov, Telegram cerró el canal de Zam, quien negó haber incitado a la violencia entonces ni haber trabajado para servicios de inteligencia extranjeros, como también se le acusó.
Con la ejecución de Zam suman 43 los periodistas muertos este 2020 por ejercer su profesión.
Mira también: