null: nullpx

Minería, guerras o simple abandono: patrimonios de la humanidad que peligran según UNESCO

La lista de lugares que son reconocidos por la UNESCO como “patrimonios de la humanidad” incluye monumentos arqueológicos, sitios históricos y tesoros naturales que tienen un valor excepcional. Se considera que están en peligro cuando están amenazados por el abandono, la falta de protección o las guerras. Vea aquí los 15 paraísos más baratos del mundo para vivir
6 Jul 2021 – 01:46 PM EDT
Comparte
1/33
Comparte
Afganistán

Paisaje cultural y restos arqueológicos del valle de Bamiyán.

“El bien se eliminará de la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro cuando se alcance el estado de conservación deseado” se lee en el informe de la UNESCO.

Otro patrimonio en peligro en este país:

Minarete y restos arqueológicos de Jam.

La lista de patrimonios en peligro de la UNESCO “incluye únicamente aquellos bienes que formen parte del patrimonio cultural y natural, y que están amenazados por peligros graves y específicos”, según los estatutos de la organización.

Las amenazas incluyen la destrucción causada por el deterioro, los proyectos adyacentes de rápido desarrollo urbano o turístico, los cambios en el uso, el abandono, los conflictos armados y las calamidades naturales, entre otras.
Crédito: picassos/Getty Images/iStockphoto
2/33
Comparte
Austria

Centro histórico de Viena.

“Se deben continuar los esfuerzos para asegurar la coherencia de los nuevos desarrollos en el centro histórico de Viena”, se lee en el informe de la UNESCO.
Crédito: Yuliia_Hrozian/Getty Images/iStockphoto
3/33
Comparte
Bolivia

Ciudad de Potosí.

“Se requiere la aplicación del plan estratégico de emergencia aprobado, que incluye la planificación de la explotación industrial en el área y la implementación de medidas para asegurar la estabilidad estructural de la cima de la montaña”, afirma la UNESCO sobre esta ciudad minera sudamericana.
Crédito: saiko3p/Getty Images/iStockphoto
4/33
Comparte
República Centroafricana

Parque Nacional Manovo-Gounda St Floris.

“Las presiones de la caza furtiva y el pastoreo resaltan la necesidad de un plan de gestión o desarrollo funcional para el parque”, argumenta la UNESCO.
Crédito: José Tello/UNESCO
5/33
Comparte
Costa de Marfil, Guinea y Liberia

Reserva natural del monte Nimba

Según la UNESCO, parte de este patrimonio está siendo afectada por la actividad minera.
Crédito: Dodé Houehounha/UNESCO
6/33
Comparte
Congo

Parque Nacional Virunga.

“Para asegurar la perpetuación en el valor de los recursos de la propiedad, el parque debe ser manejado con base científica y poseer un plan de manejo que facilite, entre otros, una mejor delimitación de las diferentes zonas”, argumenta la UNESCO.

Otros patrimonios en peligro en este país:

Parque Nacional de Garamba.

Parque Nacional Kahuzi-Biega.

Reserva de Vida Silvestre Okapi.

Parque Nacional de Salonga.
Crédito: leonardospencer/Getty Images/iStockphoto
7/33
Comparte
Egipto

Complejo religioso de Abu Mena.

Según la UNESCO, la ciudad ha sido afectada por derrumbes, una consecuencia de las inundaciones que han afectado la integridad de su suelo arenoso.
Crédito: Einsamer Schütze/Wikicomons (CC BY-SA 3.0)
8/33
Comparte
Honduras

Reserva de Río Plátano.

Según la UNESCO, un “estatus de conservación” para toda la cuenca, desde la cabecera hasta la desembocadura del río, sería ideal para garantizar su protección.
Crédito: Marc Patry/UNESCO
9/33
Comparte
Indonesia

Selva tropical de Sumatra.

Según la UNESCO, este patrimonio requiere una demarcación más clara de sus límites, que determinen de mejor manera las áreas protegidas.
Crédito: rosieyoung27/Getty Images/iStockphoto
10/33
Comparte
Irak

Ciudad arqueológica de Samarra.

“Desde que comenzó la guerra en Irak en 2003, esta propiedad ha sido ocupada por fuerzas multinacionales que la utilizan como teatro de operaciones militares”, argumenta la UNESCO sobre este patrimonio.

Otros patrimonios en peligro en este país:

Ashur.
Hatra .
Crédito: coddy/Getty Images/iStockphoto
11/33
Comparte
Israel

Ciudad vieja de Jerusalem y sus muros.

“El gobierno de Israel debe cumplir con sus obligaciones con respecto a las excavaciones arqueológicas y la conservación del patrimonio”, se lee en el reporte de la UNESCO sobre las condiciones de esta ciudad.
Crédito: Sean Pavone/Getty Images/iStockphoto
12/33
Comparte
Kenya

Parque nacional del lago Turkana.

“Se han identificado desafíos y amenazas potenciales: estos incluyen sequías severas, invasión de ganado en la propiedad, impactos del cambio climático, caza furtiva, sedimentación, disminución del nivel del agua, conflictos entre humanos y vida silvestre e infraestructura deficiente en el área”, advierte la UNESCO.
Crédito: wrobel27/Getty Images/iStockphoto
13/33
Comparte
Libia

Yacimiento arqueológico de Cirene.

Fue incluida en la lista de lugares en peligro por “los daños causados por el conflicto que afecta al país y la amenaza de daños mayores que plantea'', advierte la UNESCO.

Otros patrimonios en peligro en esta nación:

Sitio arqueológico de Leptis Magna.

Sitio arqueológico de Sabratha.

Casco antiguo de Ghadamès.

Sitios de arte rupestre de Tadrart Acacus.
Crédito: lachris77/Getty Images/iStockphoto
14/33
Comparte
Madagascar

Selvas tropicales del Atsinanana.

Para la conservación de este patrimonio la UNESCO recomienda “el control efectivo de la invasión agrícola y la explotación de recursos derivados de la tala, la caza y la extracción de gemas”.
Crédito: HomoCosmicos/Getty Images/iStockphoto
15/33
Comparte
Mali

Ciudades antiguas de Djenné.

Según la UNESCO, este patrimonio “es vulnerable a los procesos químicos en el suelo para la minería, la erosión, las inclemencias del tiempo y la urbanización descontrolada”.

Otros patrimonios en peligro en esta nación:

Tombuctú.

Tumba de Askia.
Crédito: Elfenpfote/Getty Images/iStockphoto
16/33
Comparte
México

Islas y áreas protegidas del golfo de Baja California.

Según la UNESCO, este patrimonio está amenazado por “las especies exóticas invasoras que amenazan los delicados sistemas de las pequeñas islas (...). La pesca y la pesca de arrastre de camarón desempeñan un papel importante en la economía local, pero ejercen cada vez más presión sobre los recursos”.
Crédito: Hoatzinexp/Getty Images/iStockphoto
17/33
Comparte
Micronesia

Centro ceremonial de Micronesia Oriental Nan Madol.

Para salir de la lista de patrimonios en peligro, este lugar necesita “gestión de recursos culturales y estrategias para la preparación de riesgos, conservación y turismo, así como un programa continuo de mantenimiento y monitoreo”, según la UNESCO.
Crédito: kurakurakurarin/Getty Images/iStockphoto
18/33
Comparte
Niger

Reservas Naturales Aire y Tenere.

“La caza furtiva y el pastoreo ilegal son las principales amenazas que ponen en peligro este patrimonio”, dice la UNESCO.
Crédito: purecreatives/Getty Images/iStockphoto
19/33
Comparte
Panamá

Fortificaciones en el lado caribeño de Panamá: Portobelo-San Lorenzo.

“La integridad de la propiedad se ha visto comprometida en diferentes grados por factores ambientales, por la expansión y los desarrollo urbanos descontrolados y por la falta de mantenimiento y gestión”, afirma la UNESCO.
Crédito: SL_Photography/Getty Images
20/33
Comparte
Peru

Zona arqueológica de Chan Chan.

“Problemas de larga data como la tenencia de la tierra, la reubicación de colonos ilegales, el cese de las prácticas agrícolas ilegales y la aplicación de las medidas reglamentarias, aún no se han resuelto de manera efectiva para garantizar la protección total de este patrimonio”, asegura la UNESCO.
Crédito: sdbower/Getty Images/iStockphoto
21/33
Comparte
Senegal

Parque nacional Niokolo-Koba.

Según la UNESCO, este patrimonio está amenazado por “ la caza furtiva, los incendios forestales, el secado prematuro de estanques y la invasión de las plantas. A esto hay que sumar el crecimiento de la población y la pobreza del suelo en los alrededores, lo que ha provocado la invasión de tierras agrícolas y el pastoreo del ganado en el parque”.
Crédito: evenfh/Getty Images/iStockphoto
22/33
Comparte
Serbia

Monumentos medievales de Kosovo.

Según la UNESCO, este patrimonio sufre “dificultades de vigilancia debido a la inestabilidad política posterior al conflicto y la falta de guardias y seguridad”. También tiene un “estado insatisfactorio de conservación y mantenimiento del inmueble”.
Crédito: nicolasdecorte/Getty Images/iStockphoto
23/33
Comparte
Islas Salomón

Rennell Oriental.

Este patrimonio “requiere políticas más específicas para abordar las vulnerabilidades y amenazas, incluida la minería, la tala, la sobreexplotación de los recursos marinos y las especies invasoras. No tiene un cronograma ni un presupuesto”, argumenta la UNESCO.
Crédito: Robbert Casier/UNESCO
24/33
Comparte
Siria

Ciudad antigua de Alepo.

Además de los peligros derivados de la guerra civil en este país, la UNESCO recomienda “fomentar los enfoques tradicionales de conservación, restauración, reparación y mantenimiento de la estructura de los edificios”.

Otros patrimonios en peligro en este país:

Antigua ciudad de Bosra.

Antigua ciudad de Damasco.

Antiguas aldeas del norte de Siria.

Crac des Chevaliers y Qal'at Salah El-Din.

Palmyra.
Crédito: uchar/Getty Images/iStockphoto
25/33
Comparte
Uganda

Tumbas de los reyes de Buganda en Kasubi.

“La mayor amenaza para el sitio son los incendios. Es necesario desarrollar un plan de gestión de riesgos detallado para abordar esta amenaza”, argumenta la UNESCO.
Crédito: not not phil/Wikicommons (CC BY-SA 2.0)
26/33
Comparte
Reino Unido

Ciudad Mercantil Marítima de Liverpool.

Según la UNESCO, en este patrimonio “es necesario que la conservación y el desarrollo se basen en un análisis de las características del paisaje urbano y estén limitados por regulaciones claras que establezcan alturas prescritas para los nuevos edificios”.
Crédito: Grandbrothers/Getty Images/iStockphoto
27/33
Comparte
Tanzania

Reserva de caza de Selous.

“Es necesario desarrollar una estrategia turística detallada para la reserva. Los ingresos generados por esas actividades deben estar disponibles para la gestión, a fin de que el sistema sea sostenible”, argumenta la UNESCO.
Crédito: MOIZ HUSEIN/Getty Images/iStockphoto
28/33
Comparte
Estados Unidos

Parque nacional Everglades.

Según la UNESCO, “las comunidades de plantas y animales nativos del sur de Florida son extremadamente vulnerables a ser pertubadas por las actividades humanas y están amenazadas por la expansión agrícola y urbana, el drenaje, las quemas, la contaminación y la introducción de especies exóticas”.
Crédito: tswinner/Getty Images/iStockphoto
29/33
Comparte
Uzbekistán

Centro histórico de Shakhrisyabz

“Es necesario desarrollar un plan integral de conservación y manejo para asegurar la protección a largo plazo de este patrimonio”, se lee en el informe de la UNESCO.
Crédito: Ainura Tentieva
30/33
Comparte
Venezuela

La ciudad de Coro y La Vela, su puerto.

Debido a las inusuales lluvias y los consiguientes daños sufridos por las ciudades de Coro y La Vela a finales de 2004 y principios de 2005, el sitio fue inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro en 2005”, argumenta la UNESCO. “La situación se ve agravada por el estado deteriorado de numerosas estructuras históricas, así como por la construcción de muros y cercas inadecuados”, continúa el reporte. Micpol/Wikicommons (CC BY 3.0)
31/33
Comparte
Yemen

Ciudad histórica de Zabid.

Este patrimonio está amenazado por el grave deterioro de las construcciones y por el desvanecimiento del papel económico tradicional de la ciudad. En general "carece de estrategias de conservación y rehabilitación”, argumenta la UNESCO.

Otros patrimonios en peligro en este país:

Ciudad vieja de Sana'a.

Antigua ciudad amurallada de Shibam.
Crédito: Ahmet Kus/Getty Images
32/33
Comparte
Palestina

Casco antiguo de Hebrón/Al-Khalil.

La UNESCO considera que “los impactos del vandalismo, daños a la propiedad y otros incidentes” mantienen a este patrimonio en la lista de los que están en peligro. “Se ha expresado preocupación por los proyectos de desarrollo planificados por la Potencia ocupante, que pueden afectar negativamente el patrimonio”, agrega.

Otros patrimonios en peligro en esta nación:

Tierra de olivos y vides, paisaje cultural del sur de Jerusalén, Battir.
Crédito: ValenZi/Getty Images/iStockphoto
33/33
Comparte
En video. Tatuar a los halcones: la estrategia de veterinarios para protegerlos.

Con esta acción quiere proteger a las aves de los cazadores furtivos que los atrapan para luego ser vendidos a clientes ricos de Oriente Medio. Más noticias aquí.
Comparte

Más contenido de tu interés