Qué hay detrás del aumento desmedido de turbulencias cuando vuelas en avión
Los casos de turbulencia en vuelos en aire despejado se han acentuado a raíz del cambio climático ocasionado por los humanos, y la situación empeorará conforme el planeta se siga calentando, de acuerdo con investigadores británicos.
El profesor Paul Williams, un científico de ciencias atmosféricas de la Universidad de Reading, en Reino Unido, encendió las alarmas en entrevistas recientes al sostener que sus hallazgos de 2023 sobre el vínculo entre el cambio climático y la turbulencia se están haciendo cada vez más evidentes.
"Podemos esperar que la cantidad de turbulencia severa en todo el mundo se duplique o triplique en las próximas décadas", dijo Williams a la BBC en una entrevista reciente.
Sus hallazgos de 2023 determinaron al analizar datos oficiales que los casos de turbulencia en 2020 e n aire despejado (CAT en inglés) se dispararon en 55% en comparación con los registrados en 1979.
Ahora, según dijo en otra entrevista al medio Business Insider, la situación empeorará a raíz del cambio climático que, según organismos internacionales que monitorean el calentamiento del planeta, es cada vez más real y sus efectos cada vez más visibles.
Ese calentamiento, de acuerdo con expertos, ha derivado en un incremento en los desastres naturales a nivel mundial y en la intensificación de olas de calor constantes en distintas latitudes del planeta.
“El doble de desgaste”
De acuerdo con Williams, las aerolíneas aún deben hacer un análisis más profundo sobre el impacto que poco a poco irá acentuándose en sus aeronaves por la creciente turbulencia.
“Si hay el doble de turbulencia, hay el doble de fatiga y el doble de desgaste”, dijo al diario The Washington Post.
El experto agregó que la causa de la turbulencia está relacionada con la intensificación en la “caída de temperatura a lo largo de la corriente de chorro a altitudes de crucero”, que es la altura a la que viajan los aviones durante la mayor parte del vuelo, unos 39,000 pies.
“Y eso aumenta la cizalladura del viento, lo que a su vez genera más turbulencia”, dijo el científico.
En su estudio de 2023, el experto había previsto un aumento continuo en la turbulencia, tomando en cuenta que la evidencia muestra un incremento drástico en las últimas cuatro décadas. M
“Por ejemplo, en un punto promedio sobre el Atlántico Norte, la duración anual total de la CAT leve o superior aumentó”, dice el estudio. “También se observan aumentos similares en el territorio continental de EEUU”.
Los mayores aumentos de las últimas cuatro décadas, apunta el estudio, se registraron en Estados Unidos y el Atlántico Norte, “ambas regiones con mayor actividad aérea”.
Cuántos heridos se han registrado por turbulencia en EEUU
De acuerdo con la plataform USAFacts, que analiza datos oficiales del gobierno, entre 2002 y 2022 se registraron 689 lesiones graves durante vuelos, un promedio de 33 casos al año.
Sin embargo, la plataforma comparó los casos de heridos en vuelos a los registrados en carretera, para dar una perspectiva de que aún es más seguro volar en avión que en carro, según las estadísticas.
“Durante ese mismo periodo (2002 - 2022), 48 millones de personas resultaron heridas en vehículos de pasajeros en las carreteras estadounidenses, lo que equivale aproximadamente a 2.3 millones al año”, dice la plataforma.
Según USAFacts, la tasa de heridos en automóviles y camiones fue de “42 por cada 160 millones de millas recorridas”, en ese periodo.
“En el caso de los viajes aéreos, la tasa fue de 0.007 por cada 100 millones de millas””, dice la página. “El medio de transporte más peligroso fue el de motocicletas: los motociclistas sufrieron lesiones a una tasa de 539,3 por cada 160 millones de kilómetros. Esto representa una tasa seis veces superior a la de cualquier otro medio de transporte”.
Qué están haciendo las autoridades para prever la turbulencia
Conforme los casos de turbulencia en aire despejado aumentan, la industria de la aviación ha activado algunas formas para detectar dónde habrá más turbulencia haciendo uso de satélites y radares.
Williams agregó en su entrevista con el Post que la capacidad de pronosticar la turbulencia ha aumentado desde que inició su carrera a finales de la década de 1990 hasta ahora.
Además de la forma convencional de rastrear la posible turbulencia, las aerolíneas también cuentan con un servicio ofrecido por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), llamado Turbulence Aware.
Ahí, las aerolíneas que tienen el servicio puede monitorear en vivo los incidentes que podría empeorar los vuelos en sus rutas. Para Williams, ese sistema es una “revolución radical”.
Mira también: