null: nullpx
Astronomía

Lluvia de meteoros: cuándo y cómo ver en el cielo el fenómeno de Eta Acuáridas en mayo

El fenómeno tiene lugar hasta el 28 de mayo, pero hay mejores fechas que otras para disfrutarlo gracias a una luna menguante que emite menos brillo y permite ver el cielo más oscuro.
5 May 2021 – 10:50 AM EDT
Comparte
Cargando Video...

Mayo llega con nuevas citas con el cielo. Habrá una lluvia de meteoros Eta Acuáridas hasta el día 28, pero los mejores momentos para disfrutarla son la noche y la madrugada de los días 5 y 6 de mayo, favorecidos por una luna menguante.

Esos dos días, la visibilidad en el cielo será mejor porque con una luna más brillante -así como con un cielo nuboso- se puede obstaculizar su observación.

Las Eta Acuáridas, asociadas con el cometa Halley, se podrán ver tanto desde el hemisferio norte como desde el sur, pero su visión será mejor desde este último, según la agencia espacial NASA. Otros lugares idóneos para verlas son las zonas más cercanas a los trópicos.

Cómo verlas

Al contemplar este fenómeno astronómico de mayo, según la Sociedad Estadounidense de Meteoros (AMS), se verán una serie de senderos de luz en el cielo y algunas bolas de fuego -que son más brillantes y suelen durar más-.

Las mejores horas para verlas, tanto en el hemisferio norte como en el sur, es durante las horas previas al amanecer.

Para ver las Eta Acuáridas, recomienda la agencia espacial, hay que buscar "un área alejada de las luces de la ciudad o de la calle".

Para disfrutarlas, recomiendan un saco de dormir o una manta y "acostarse boca arriba... mirando hacia arriba, contemplando la mayor cantidad de cielo posible". Después de unos 30 minutos en la oscuridad, sus ojos se adaptarán y comenzarán a ver meteoros. Tenga paciencia, el espectáculo durará hasta el amanecer, por lo que tendrá mucho tiempo para echar un vistazo.

"Las Eta Acuáridas son una lluvia fuerte cuando se ven desde los trópicos del sur. Desde el ecuador hacia el norte" generalmente son menos visibles, explica la AMS.

El cometa Haley y las Eta Acuáridas

Las piezas de desechos espaciales que interactúan con nuestra atmósfera para crear las Eta Acuáridas se originan en el cometa "1P / Halley", indica la NASA añadiendo que cada vez que Halley regresa al sistema solar interior, su núcleo arroja una capa de hielo y roca al espacio.

"Los granos de polvo eventualmente se convierten en Eta Acuáridas en mayo y Oriónidas en octubre si chocan con la atmósfera de la Tierra", detalla la agencia espacial.

El cometa Halley, probablemente el más famoso de los cometas, tarda unos 76 años en orbitar alrededor del sol una vez. Fue descubierto en 1705 por Edmund Halley, quien estudió el paso del cuerpo y sus visualizaciones previas en la historia.

Otras citas

Las siguientes lluvias de meteoros serán en verano: las Delta Acuáridas alcanzarán su punto máximo entre el 28 y el 29 de julio y las Perseidas, la más popular del año, alcanzará el suyo entre el 11 y el 12 de agosto en el hemisferio norte.

Las Eta Acuáridas vienen de la constelación de Acuario y de ahí se desprende su nombre. Tienen su origen en el cometa Halley, que fue visto por última vez en 1986.

Se espera que el emblemático cometa vuelva a pasar cerca de la Tierra en torno al año 2061, dentro de 76 años.

Loading
Cargando galería
Comparte
RELACIONADOS:AstronomíaNaturalezaPlaneta