Nueva ola pandémica frena planes para detener deportaciones aceleradas en la frontera
Dunyaaa En medio de las criticas, el gobierno no cede y ahora teme que se le culpe por el resurgimiento de la pandemia, al tiempo que sigue aumentando el número de inmigrantes que llega a la frontera y trata de ingresar al país, ya sea por los puertos de entrada autorizados o entre puestos fronterizos.
“El caluroso abrazador verano reclama otra vida esta mañana. El viaje de un migrante terminó fatalmente en un vasto rancho en Falfurrias hoy”, escribió en su cuenta de la red social Twitter Brian Hastings, jefe de la Patrulla Fronteriza en el sector del Valle del Río Grande (Texas).
Agregó que en un solo fin de semana los agentes del CBP detuvieron a cerca de 6,000 inmigrantes.
En otro post dijo que una persona había llegado a Estados Unidos “con un plan para ser patrocinada, sin saber que el amigo de la familia tenía antecedentes penales. Un delincuente sexual registrado que vivía en Oriville, California”.
Números preocupantes
De acuerdo con datos de la Patrulla Fronteriza, durante el mes de juni9o fueron detenidas más de 188,000 personas en la frontera con México, el mayor número en un solo mes en 21 años.
The Washington Post dice que en julio la cifra marcará un récord. Y que, si bien la mayoría de los migrantes adultos solteros serán devueltos a México bajo el Título 42, la mayoría de las familias (con niños menores) podrán buscar protección humanitaria bajo la ley, excepto en aquellos casos donde el gobierno determine que se trata de personas inadmisibles.
El problema, agrega, se genera en aquellos casos donde adultos y/o menores dan positivo al coronavirus, situación que mantiene a la frontera en estado de alerta, así como a las comunidades fronterizas afectadas por la pandemia.
Los casos de coronavirus en Estados Unidos, en las últimas semanas, han aumentado debido a la variante Delta y representan más del 80% de los casos de covid en el país, de acuerdo con registros proporcionados por las autoridades de salud.
A su vez, la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) advierte que el gobierno “enfrenta un desafío legal por las expulsiones familiares lideradas” y recordó que en febrero decidió pausar una demanda contra el gobierno para que las partes “pudieran intentar resolver o reducir la disputa, pero decidirá en los próximos días si reanuda la impugnación legal, dijo Lee Gelernt, subdirector del proyecto de derechos de inmigrantes de la ACLU citado por la agencia Reuter.
Las agencia agregó que, a juicio de la representante demócrata por California, Judy Chu, el gobierno “no tenía una justificación adecuada para expulsar a los solicitantes de asilo mientras permitía que cientos de miles de viajeros legales y otros migrantes atrapados en la frontera ingresaran a Estados Unidos”.
En enero, Chu y otros 59 legisladores demócratas pidieron a Biden poner fin a la política del Título 42 en la frontera.
“Nos preocupa la noticia de las expulsiones acelerada de familias migrantes con niños que buscan protección dentro de nuestras fronteras”, dijo Santiago Mueckay, gerente de relaciones con el gobierno federal de la organización Save the Children.
Mueckay dijo además que “instamos a la Administración Biden a revertir esta decisión y tratar a las familias y niños solicitantes de asilo de acuerdo con las normas de derechos humanos, con dignidad y respeto. Solo entonces podremos avanzar hacia un sistema de asilo más humano y justo”, concluyó.