Un récord histórico de
casi 71 millones de personas se encuentran desplazadas actualmente en todo el mundo por culpa de la guerra, la persecución y otros actos de violencia, informó este miércoles en Ginebra la agencia de las Naciones Unidas para los refugiados. La cifre muestra un aumento de más de 2 millones con respecto al año anterior.
Crédito: Alexander Koerner/Getty Images
Crédito: Alexander Koerner/Getty Images
La actual población desplazada del mundo es
casi el doble que hace una década, e incluye un estimado de 13.6 millones de personas que huyeron de sus hogares en 2018 y unos 25.9 millones de refugiados, también el número más alto jamás registrado. Para finales de 2018, alrededor de 3.5 millones de personas se encontraban esperando respuesta a sus solicitudes de asilo. Crédito: Eric Gay/AP
A diferencia de lo que se suele creer de que el grueso de la migración se dirige hacia Norteamérica o Europa,
cerca de 4 de cada 5 desplazados se alojan en un país vecino, como una medida desesperada y
un tercio de los refugiados a nivel global se encuentra en los países pobres. Un ejemplo de esto se ve en el campamento de Cox's Bazar, en Bangladesh, que acoge a más de 700,000 refugiados rohingyas que fueron desplazados de forma forzosa desde Myanmar. Crédito: Paula Bronstein/Getty Images
La guerra de
Siria siguió siendo uno de los principales motores de la migración internacional, mientras que
Venezuela se unió a las filas de los países más afectados, al perder a casi cuatro millones de sus habitantes en los últimos años, producto de la crisis humanitaria y económica que sufre la nación. Crédito: Spencer Platt/Getty Images
En 2018 se presentaron 1.7 millones de nuevas solicitudes de asilo. De ellas, 254,300 se registraron en Estados Unidos, el país con más solicitudes individuales, seguido por Perú (192,500, en su mayoría de ciudadanos venezolanos), Alemania (161,900), Francia (114,500) y Turquía (83,800). Crédito: AP
El informe del ACNUR se publicó este miércoles en Ginebra, en la víspera del Día Mundial del Refugiado y busca implicar en el debate a todas las áreas y organizaciones posibles, así como resaltar el nefasto papel de los movimientos contra inmigrantes y refugiados en algunos países, como Estados Unidos y otros europeos. Crédito: Mario Tama/Getty Images
En la presentación, Filippo Grandi, alto comisionado de ACNUR, dedicó un mensaje al presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, así como a otros líderes mundiales, que representan a los migrantes y refugiados como amenazas para el empleo y la seguridad en los países anfitriones, lo cual calificó de "perjudicial". Por lo general, ellos están huyendo justamente de la inseguridad, el peligro y la pobreza, dijo Grandi.
Crédito: Mario Tama/Getty Images
Crédito: Mario Tama/Getty Images
"Las tendencias globales, una vez más, desafortunadamente, entran en lo que yo diría que es la dirección equivocada", dijo Grandi a los periodistas en Ginebra. “Hay nuevos conflictos, nuevas situaciones, produciendo refugiados, sumándose a los viejos. Los viejos nunca se resuelven". Crédito: Mario Tama/Getty Images
El fenómeno está creciendo tanto en tamaño como en duración. Unas cuatro quintas partes de las "situaciones de desplazamiento" han durado más de cinco años. Después de ocho años de guerra en Siria, por ejemplo, su población sigue constituyendo la mayor población de personas desplazadas por la fuerza, con unos 13 millones. Crédito: Dan Kitwood/Getty Images
"Otro año más, otro récord terrible ha sido batido", dijo Jon Cerezo de la organización benéfica británica Oxfam. “Detrás de estas cifras, personas como usted y como yo están haciendo viajes peligrosos que nunca quisieron hacer, debido a las amenazas a su seguridad". Crédito: Mario Tama/Getty Images