null: nullpx
Deportaciones

Gobierno busca revertir deportaciones de veteranos de guerra y darles la ciudadanía estadounidense

Los departamentos de Seguridad Nacional (DHS) y de Asuntos de Veteranos (VA) trabajan en un plan para rastrear, ubicar y regresar veteranos de guerra deportados en un esfuerzo para entregarles beneficios por sus servicios al país, entre ellos acceso a atención médica y la ciudadanía estadounidense.
6 Jul 2021 – 12:04 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

El gobierno de Joe Biden está planeando rastrear e ir en busca de veteranos deportados como parte de un esfuerzo para entregarles beneficios por sus servicios al país, entre ellos acceso a la atención que brinda el Departamento de Asuntos de los Veteranos (VA) y a la ciudadanía.

El viernes el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció que, junto a otros socios, lanzó un programa para identificar a los veteranos deportados a fin de garantizar que puedan obtener beneficios que les fueron perdieron tras ser expulsados.

Los secretarios del DHS, Alejandro Mayorkas, y del VA, Denis R. McDonough, anunciaron que la iniciativa también incluye a los familiares inmediatos de los miembros de las Fuerzas Armadas que han sido deportados.

“El Departamento de Seguridad Nacional reconoce el profundo compromiso y sacrificio que los miembros del servicio y sus familias han hecho por Estados Unidos”, dijo Mayorkas en un comunicado.

“Junto con nuestro socio, el Departamento de Asuntos de Veteranos, estamos comprometidos a traer de regreso a los miembros del servicio militar, los veteranos y sus familiares inmediatos que fueron destituidos injustamente y asegurarnos de que reciban los beneficios a los que pueden tener derecho”, agregó.

Drama latente

“Es muy lamentable para muchas de estas personas que sirvieron al país en las Fuerzas Armadas, no se convirtieron en ciudadanos y luego, por razones de enfermedad o traumas generados por su participación en combates, cometieron faltas que los hizo deportables de Estados Unidos”, dice Alex Gálvez, un abogado de inmigración que ejerce en Los Ángeles (California).

“Muchos de ellos viven en Tijuana y a muchos se les indicó un proceso de deportación por consumo de marihuana. Pero durante el proceso no se tomó en cuenta que tenían estrés post-traumático y necesitaban atención médica. Se trata de soldados con heridas mentales provocadas durante el servicio que merecen ser atendidos”, precisó.

Gálvez dijo que muchos de los deportados “cometieron delitos por enfermedad y ahora, con el plan anunciado por el gobierno, podrán regresar. Pero todo dependerá de las causas por las cuales fueron deportados. No en todos los casos será posible, pero muchos de ellos y sus familias recuperarán los beneficios que les fueron quitados al ser deportados del país”.

Héroe repatriado a México

Albert Martínez lleva 15 años repatriado en México y es uno de los cerca de 70,000 veteranos de Guerra que Estados Unidos ha deportado por no ser ciudadanos.

En marzo la estación local de Univision en Fresno California), reportó el caso de Martínez, un excombatiente de la Guerra de Irak que fue separado de sus padres y le pide al gobierno de Biden que pueda regresar al país.

“Siento que psicológica y emocionalmente sigo siendo americano”, dijo el exsoldado. “Puse mi vida en una bandeja de plata y la arriesgué”.

Los padres de Martínez señalan que el veterano “ya pagó” con creces su error del uso de sustancias ilegales tras volver siendo un joven con serias secuelas mentales debido a la guerra y piden el gobierno que le den una oportunidad de regresar para reunirse con su familia.

“Yo creo que es justo, el tiempo nos está acabando. La verdad no quiero regresar a Estados Unidos en una caja de muerto” dijo el veterano Martínez.

El plan oficial

“Es nuestra responsabilidad servir a todos los veteranos tan bien como ellos nos han servido a nosotros, sin importar quiénes sean, de dónde sean o el estado de su ciudadanía”, dijo el secretario McDonough. “Mantener esa promesa significa asegurar que los miembros del servicio no ciudadanos, los veteranos y sus familias tengan garantizado un lugar en el país que hicieron un juramento, y en muchos casos lucharon para defender”, agregó.

De acuerdo con el plan, ambos departamentos, junto a otros socios, están trabajando “para identificar a los veteranos deportados a fin de garantizar que puedan obtener los beneficios de VA a los que pueden tener derecho”.

“VA también está trabajando para garantizar que todos los veteranos, incluidos los deportados y sus familias, estén vacunados” contra el covid-19, añade el anuncio.

Como parte de la iniciativa, Mayorkas ordenó al servicio de inmigración (USCIS), a la Oficina de Ciudadanía y Control Fronterizo (ICE), y la Patrulla Fronteriza (CBP) a realizar “de inmediato una revisión de las políticas y prácticas para garantizar que todos los y los ex miembros del servicio no ciudadanos y las familias inmediatas de los miembros de las Fuerzas Armadas pueden permanecer o regresar a Estados Unidos, eliminar las barreras a la naturalización para aquellos elegibles y mejorar el acceso a los servicios de inmigración”.

El gobierno dijo además que “USCIS, ICE y CBP desarrollarán un enfoque riguroso y sistemático para revisar los casos de personas cuyas expulsiones no cumplieron con nuestros valores más altos”. Y también establecerá “un sólido esfuerzo de coordinación interinstitucional” para ayudar a los miembros del servicio y su familia inmediata con problemas relacionados con la inmigración, eliminar las barreras a la naturalización para las personas elegibles y revisar las políticas y prácticas de deportación para evitar futuras expulsiones injustas”.

Loading
Cargando galería
Comparte