Cuéntanos cómo las fianzas de un juez de inmigración afectaron tu vida y la de tu familia

En Univision Data estamos realizando una investigación sobre las fianzas que se le imponen a los inmigrantes detenidos, que enfrentan un proceso de deportación. Y queremos pedir a los lectores ayuda para realizar este trabajo.
Estamos analizando 8,000 fianzas impuestas entre 2016 y 2017 en cuatro grandes zonas metropolitanas de EEUU: Chicago, Los Ángeles, San Francisco y Miami.
Queremos conocer historias de los esfuerzos y sacrificios que hacen las familias inmigrantes para pagar esas fianzas de sus amigos y familiares en prisión.
Los datos preliminares revelan que existen diferencias de hasta $24.000 en el monto promedio de las fianzas que imponen distintos jueces de inmigración.
Una brecha tan grande sugiere que el hecho de enfrentar un proceso de deportación en una prisión o fuera de ella queda, en buena medida, a merced del criterio personal del juez que recibe el caso, y no tanto por los hechos objetivos o lo que dicta le ley.
Esto preocupa a diversas organizaciones sociales. Por ejemplo, American Civil Liberties Union presentó una demanda en 2016 alegando que poner una fianza sin tomar en cuenta la capacidad de pago del inmigrante tiene como consecuencia la detención de personas solo por ser pobres.
La situación del inmigrante indocumentado puede ser hasta peor que la de un criminal. Las fianzas en las cortes de inmigración tienen que pagarse completas y en efectivo.
Necesitamos de tu ayuda para entender cómo el monto de una fianza afecta la vida de los hogares compuestos por inmigrantes. ¿Conoces a alguien que fue o está detenido y no puede pagar su fianza? ¿Sabes de abogados ayudando a inmigrantes indocumentados con problemas para pagar su fianza? ¿Tienes algún caso relevante sobre fianzas que quieras compartir con nosotros? Te invitamos a llenar este formulario y a que nos cuentes tu historia.