null: nullpx
Inmigrantes indocumentados

Migrantes cubanos varados en Colombia piden ayuda a Obama para llegar a EEUU

"No se trata de una solicitud migratoria sino una intervención humana", plantean en una carta dirigida al presidente estadounidense los 2,432 cubanos que se refugian en una bodega en Turbo, próxima a la frontera con Panamá.
1 Ago 2016 – 05:42 AM EDT
Comparte
Default image alt
Migrantes cubanos que aspiran a llegar a EEUU Crédito: Dolores Ochoa /AP

Son 2,432, según la cuenta oficial, los cubanos que se refugian en una bodega, patios, portales y donde pueden en Turbo, una población en el Caribe cercana a la frontera con Panamá. Su idea es cruzar Centroamérica y llegar al destino final: Estados Unidos. Incluso, renunciando a beneficios como la ayuda económica.

Por eso han dirigido una carta abierta al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, que interceda para facilitar su ingreso de "manera segura a su país".

"Nos dirigimos a usted pidiendo por favor que intervenga y use sus medios para que podamos llegar de una manera segura a su país, sin tener que arriesgar nuestras vidas en la selva en manos de traficantes de personas", indicaron en la misiva.

"No se trata de una solicitud migratoria sino una intervención humana al respeto e integridad de un grupo de familias que buscan el derecho a vivir dignamente", indica la carta, que denuncia "circunstancias infrahumanas" de vida por falta de comida, hacinamiento, inseguridad y "violencia psicológica constante" ante el temor de deportación por parte de las autoridades colombianas.

El "Grupo de cubanos varados en Turbo", firmante del texto, se declara dispuesto a renunciar a "todos los beneficios de ayuda económica que reciben los cubanos a su llegada" a Estados Unidos, con tal de "ser parte" de esa sociedad.

La "solicitud de intervención humanitaria" a Obama aparece con copia a la comunidad cubana radicada en Estados Unidos, a la Organización de Estados Americanos (OEA), las Naciones Unidas (ONU) y a la Iglesia Católica.

El viernes, el presidente colombiano Juan Manuel Santos ordenó a la policía revisar la situación de los migrantes en Turbo.

La Defensoría indicó que contabilizaron 452 mujeres y 852 hombres, de los cuales "24 requieren atención urgente en salud por distintas enfermedades".

Además, once de las migrantes están embarazadas, entre ellas una menor de edad, y se comprobó que del total de censados, 60 comen tres veces al día y los 962 restantes solo lo hacen una vez.

Los cubanos piden al gobierno colombiano que les deje seguir viaje a Estados Unidos para aprovechar las ventajas migratorias que ese país les ha otorgado desde mediados de los años 1960, y que temen perder con el descongelamiento de las relaciones bilaterales.

Hasta ahora, la canciller María Ángela Holguín, que tildó de "compleja" esta situación humanitaria, ha dicho que Colombia quiere evitar convertirse en lugar de paso de migrantes.

Un número creciente de cubanos ha ido quedado represado en Turbo desde mediados de mayo ante el fortalecimiento en los últimos meses de la vigilancia fronteriza en Panamá, Costa Rica y Nicaragua, que les complica su viaje al norte.

Colombia ha deportado en los últimos dos meses 5,800 migrantes irregulares, en su mayoría de nacionalidad haitiana y cubana, según cifras de Migración Colombia.


Comparte