null: nullpx
Detector de Mentiras

Es falso que este estudio demostró que los vacunados contra el covid-19 contagian por más tiempo que los no vacunados

Un conocido psiquiatra 'antivacunas' difundió en Twitter un artículo donde falsamente se afirma que un estudio publicado en The New England Journal of Medicine comprobó que los no vacunados tienen una supuesta ventaja frente a quienes sí se vacunaron.
Publicado 17 Ago 2022 – 11:37 AM EDT | Actualizado 17 Ago 2022 – 12:48 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

Es falso que un estudio publicado por The New England Journal of Medicine (NEJM), el 21 de julio de 2022, demuestre que las personas no vacunadas que contraen covid-19 son contagiosas por menos tiempo que las que cuentan con las vacunas, como difundió en Twitter el psiquiatra Aaron Kheriaty.

Esta afirmación es falsa”, respondió vía correo electrónico al ser consultado por elDetector Mark Siedner, uno de los coautores del estudio, a través de la oficina de relaciones con los medios del Hospital General de Massachusetts, institución donde laboran varios de los especialistas que realizaron esta pequeña investigación publicada como una carta al editor en la sección Correspondencia de la revista bajo el título “ Duración de la eliminación del virus cultivable en la infección por SARS-CoV-2 Ómicron (BA.1)”.

El tuit de Kheriaty, conocido por su rechazo a las vacunas contra el covid-19, incluía una imagen con el titular “Los pacientes no vacunados con covid-19 son contagiosos durante menos tiempo que los vacunados o con refuerzo", que era una captura de un artículo de la página web The National Pulse , que hacía referencia a lo publicado por NEJM .

No encontramos ninguna diferencia por estado de vacunación (no vacunado, vacunado o con dosis de refuerzo) en el tiempo transcurrido desde una primera prueba positiva hasta que las pruebas de PCR o los cultivos virales de las muestras nasales resultaron negativos”, agregó Siedner.

Envíanos al chat algo que quieres que verifiquemos. Pincha aquí:


Pero en ningún caso, los datos brindados por el estudio del NEJM indican lo que se afirma en The National Pulse y que se difundió en el tuit publicado el 27 de julio, que alcanzó cerca de 37,900 “me gusta” y más de 14,000 retuits para la fecha de la publicación de esta verificación, en el cual Aaron Kheriaty daba por cierta la afirmación falsa y añadió un comentario diciendo “Dios, quiero decir, ¿quién lo hubiera pensado?”.

The National Pulse distorsionó datos del estudio del New England Journal of Medicine

La publicación de The National Pulse que Kheriaty compartió en Twitter toma una parte de los datos del estudio del New England Journal of Medicine, los saca de contexto y "los distorsiona", dijo al medio verificador Reuters Fact Check otra coautora de la investigación, la doctora Amy Barczak, cuando le preguntaron acerca de lo que afirmaban en el tuit y el artículo.

Su compañero, Mark Siedner, dijo a elDetector que “las estimaciones estadísticas deben interpretarse en función del tamaño del estudio y de otros factores” y en el caso de este estudio se trata de una población muy limitada, apenas 66 personas. “Las diferencias fueron demasiado pequeñas para ser estadísticamente significativas”, expresó por otra parte el mismo médico a Reuters Fact Check para el chequeo que publicaron el 1 de agosto de 2022.

Aaron Kheriaty es conocido por defender la inmunidad natural sobre las vacunas

Durante casi 15 años, Kheriaty fue profesor de psiquiatría y comportamiento humano en la Facultad de Medicina y director del Programa de Ética Médica en la Universidad de California en Irvine. Fue destituido de sus cargos el 17 de diciembre de 2021, luego de mostrar su rechazo al mandato de las vacunas del covid-19 para acudir a clases presenciales en el campus y defender la inmunidad natural frente a la que proporciona recibir las dosis para evitar desarrollar la enfermedad grave, reseñó LA Times.

Por esta razón demandó a la universidad y su caso aún está en disputa judicial. Luego de su despido, ha sido invitado a distintos programas de la cadena Fox News, incluido el de Tucker Carlson, donde critica el manejo de la pandemia y la política de vacunación en Estados Unidos.

Pero contrario a lo que sostiene Kheriaty, las vacunas del covid-19 sí protegen de desarrollar la enfermedad grave y de la muerte, como ya lo verificamos en elDetector, según datos proporcionados por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés).

En su actualización más reciente sobre las vacunas, de mayo de 2022, los CDC precisan que los no vacunados de 5 años o más tienen 6 veces más riesgo de morir a causa de covid-19 y 2 veces mayor riesgo de dar positivo en la prueba de covid-19. Y en la población de 50 años o más, la situación empeora para quienes no se han inmunizado pues tienen 29 veces más riesgo de fallecer a causa de esta enfermedad.

Y la afirmación sobre que la inmunidad natural brinda mayor protección frente a la enfermedad causada por el coronavirus que las vacunas está incluida en la lista de “ Mitos y datos sobre las vacunas contra el covid-19”, dentro del sitio web del organismo, a lo cual responden que “es más seguro y confiable generar inmunidad contra el covid-19 a través de la vacunación” en vez de hacerlo por una infección.

También esta afirmación sobre la inmunidad natural estuvo incluida dentro de las ocho desinformaciones más comunes durante la pandemia que verificamos en elDetector a principios de 2022:

Conclusión

Es falso que un pequeño estudio del New England Journal of Medicine (NEJM), titulado “Duración de la eliminación del virus cultivable en la infección por SARS-CoV-2 Ómicron (BA.1)” y publicado el 21 de julio de 2022, demuestre que las personas no vacunadas con covid-19 son contagiosas por menos tiempo que las que cuentan con las vacunas, como en Twitter difundió Aaron Kheriaty, psiquiatra conocido por sus críticas al manejo de la pandemia. Mark Siedner, uno de los coautores del estudio, confirmó a elDetector que la afirmación es una falsedad y que, de hecho, no se encontró ninguna diferencia por estado de vacunación (no vacunado, vacunado o con dosis de refuerzo). Kheriarty fue despedido en 2021 como profesor de la Universidad de Irvine en California por defender la inmunidad natural y oponerse a la vacunación para regresar a clases presenciales. Lee aquí cómo escogemos y asignamos nuestras etiquetas en elDetector.


Fuentes

Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). Rastreador de datos del covid-19 de los CDC. Tasas de casos de covid-19 y muertes según el estado de vacunación. Actualizado a mayo de 2022.

Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). Mitos y datos sobre las vacunas contra el covid-19. Actualizado a julio de 2022.

Consulta vía correo electrónico con Mark Siedner, uno de los coautores del estudio publicado por el New England Journal of Medicine: Duración de la eliminación del virus cultivable en la infección por SARS-CoV-2 Ómicron (BA.1), a través de la oficina de relaciones con los medios del Hospital General de Massachusetts.

Estudio publicado por el New England Journal of Medicine: Duración de la eliminación del virus cultivable en la infección por SARS-CoV-2 Ómicron (BA.1). 21 de julio de 2022.


elDetector opera de forma independiente con el financiamiento de instituciones que puedes ver aquí y que no tienen ningún poder de decisión sobre nuestro contenido. Nuestra línea editorial es autónoma.

¿Viste algún error o imprecisión? Escríbenos a eldetector@univision.net o a través de nuestro Twitter @eldetectoruni. Tras verificar tu solicitud, haremos la corrección que corresponda en un plazo no mayor de 48 horas. Lee aquí nuestra metodología y política de corrección. Seguimos el Código de Principios de la International Fact-Checking Network (IFCN), que puedes ver aquí traducido al español. Escribe a la IFCN llenando este formulario si consideras que no estamos cumpliendo ese código.

Envíanos al chat algo que quieres que verifiquemos:

Cargando Video...
¿Qué es y por qué es importante la dosis de refuerzo de la vacuna contra el covid-19?

Loading
Cargando galería
Comparte