null: nullpx
NASA

Fracasa misión de cápsula de Boeing que debía llegar a la Estación Espacial Internacional

El fallo de la cápsula CST-100 Starliner se debió a una anomalía en el contador de "tiempo transcurrido" de la misión, que tenía una hora equivocada programada.
20 Dic 2019 – 05:36 PM EST
Comparte
Default image alt
Lanzamiento de Boeing sin tripulación. Crédito: NASA/via REUTERS

Este viernes la misión de Boeing para la NASA fracasó en su intento de enviar su cápsula Starliner hasta la Estación Espacial Internacional (EEI) sin astronauta a bordo.

Este ensayo se consideraba como una prueba crucial antes de enviar tripulaciones en 2020.

Al inicio, el despegue transcurrió con normalidad y, quince minutos después del lanzamiento, la cápsula se separó sin problemas del cohete Atlas V. Sin embargo, los motores de la nave no se encendieron.


El fallo provocó que Starliner consumiera demasiado carburante para intentar corregir su posición automáticamente, por lo que no pudo cumplir su misión y provocó que la nave fuese traída de regreso a la Tierra.

La Starliner aterrizará en Nuevo México en las próximas 48 horas, indicó un funcionario de Boeing durante una rueda de prensa en el centro espacial Kennedy.

Ante esta situación, el jefe de la NASA, Jim Bridenstine, trató de minimizar lo ocurrido, destacando que, a pesar de "los desafíos evidentes", todo había sido "muy positivo en general".

Aseguró que el aparato se encuentra en buen estado y bajo control. Asimismo, no descartó que la primera misión tripulada de Starliner, prevista para inicios de 2020, pudiera tener lugar.

De acuerdo a información de la agencia AFP, el fracaso de la cápsula se debió a una anomalía en el contador de "tiempo transcurrido" de la misión. Al tener una hora errónea, la cápsula no se impulsó con sus motores en el momento en que debía hacerlo, poco después de separarse del cohete.


Cuando las salas de control de Boeing y de la NASA intentaron corregir ese problema manualmente, Starliner no podía recibir la señal porque se encontraba entre dos satélites de comunicación.

Desde el retiro de los transbordadores espaciales, tras 30 años de servicio, el transporte de astronautas de Estados Unidos a la EEI lo realizan los cohetes rusos Soyuz, una dependencia de la que Washington quiere librarse, pese a que la cooperación espacial entre los dos países ha sido buena.

Mira también:

Loading
Cargando galería
Comparte
RELACIONADOS:NASAAstronautasCiencia