Se reanudan las salidas de vuelos tras un fallo informático que obligó a detener el tráfico aéreo en EEUU
Un fallo en el sistema informático de la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) obligó a suspender temporalmente las salidas de vuelos nacionales en EEUU a primera hora de este miércoles, provocando una cascada de retrasos en todos los aeropuertos del país.
La FAA ordenó que todos los vuelos internos en EEUU retrasaran su salida hasta las 9:00 am, hora del este. A partir de esa hora y del avance en la restauración del sistema, la agencia levantó la medida y las salidas de vuelos nacionales comenzaron a retomarse con normalidad en todo el país.
"Las operaciones normales de tráfico aéreo se están reanudando gradualmente en EEUU luego de una interrupción nocturna del Sistema de Notificación a Misiones Aéreas (NOTAM), que brinda información de seguridad a las tripulaciones de vuelo. Se ha levantado la parada en tierra. Seguimos investigando la causa del problema inicial", actualizó la agencia en Twitter.
Pero a pesar del restablecimiento de las operaciones, hasta las 9:00 am, hora del este, más de 800 vuelos habían sido cancelados y más de 4,000 están retrasados dentro, hacia o desde Estados Unidos, según el sitio web de seguimiento de vuelos FlightAware.
La mayoría de los retrasos se concentraron a lo largo de la Costa Este, pero comenzaron a extenderse hacia el oeste. Los vuelos internacionales entrantes al Aeropuerto Internacional de Miami continuaron aterrizando, pero todas las salidas se retrasaron, dijo el portavoz del aeropuerto, Greg Chin, citado por la AP.
Entre los primeros aeropuertos que fueron retomando las salidas estuvieron el Aeropuerto Internacional de Newark, en Nueva Jersey, y el de Hartsfield-Jackson, de Atlanta, según la FAA.
Inicialmente la agencia de aviación declaró que estaba trabajando para restaurar su sistema NOTAM, después de informar que este había "fallado".
Un NOTAM es un aviso que contiene información esencial para el personal implicado en las operaciones de vuelo, como por ejemplo, si hay resitricciones de vuelo urgents, equipos averiados, notificaciones sobre obras o cambios en las pistas, si hay hielo o cuestiones similares, desde rutinarias hasta más urgentes.
"Los técnicos están trabajando para restaurar el sistema y no hay estimación de reparación del servicio en este momento", dijo la agencia en su comunicado inicia y luego añadió: “Estamos realizando comprobaciones finales de validación y reiniciando el sistema”.
El gobierno ordenó una investigación
Desde el gobierno, el presidente Joe Biden ha ordenado una investigación al Departamento de Transporte (DOT) para esclarecer qué pudo haber causado el fallo, según informó la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre. "No hay evidencia de un ataque cibernético en este momento, pero el presidente ordenó al DOT que realizara una investigación completa sobre las causas", escribió en Twitter.
En la misma red social el secretario de Transporte de EEUU, Pete Buttigieg, dijo que se ha puesto en contacto con la FAA desde temprano y que su departamento ordenó una investigación sobre lo ocurrido y para determinar qué medidas tomar de ahora en adelante para evitarlo.
Airlines for America, la asociaciónes que representa a las aerolíneas estadounidenses, advirtió que el problema causó "retrasos operativos significativos".
En un comunicado la aerolínea American Airlines había anunciado que estaba "monitoreando de cerca la situación, que afecta a todas las aerolíneas, y trabajando con la FAA para minimizar la interrupción de nuestras operaciones y clientes".
Por su parte, United Airlines, que había notificado el retraso de todos sus vuelos nacionales, anunció tras la reanudación que va a emitir una exención de viaje para que los afectados puedan cambiar sus planes si lo estiman necesario.