null: nullpx
Derrumbe de edificio en Surfside (Miami)

Derrumbe en Surfside: familias de víctimas y sobrevivientes recibirían unos $150 millones en compensación inicial, dice juez

El juez Michael Hanzman dijo en una audiencia que la suma incluye el seguro que tenía la torre Champlain Towers South y lo que se espera genere la venta del terreno donde una vez estuvo la estructura.
21 Jul 2021 – 05:56 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

Las familias de las víctimas y sobrevivientes del colapso de un condominio frente al mar en Surfside, Florida, cuyo derrumbe costó la vida a 97 personas, recibirían inicialmente unos 150 millones de dólares en compensación, dijo un juez el miércoles.

Esa suma incluye alrededor de 50 millones de dólares en seguros contratados para el edificio, Champlain Towers South, y cerca de 100 millones de dólares que se obtendrían de la venta del terreno donde una vez estuvo la construcción, afirmó en una audiencia el juez de circuito de Miami-Dade, Michael Hanzman.

"La preocupación del tribunal siempre ha sido las víctimas", aseguró el juez, quien agregó que el grupo incluye visitantes e inquilinos, no solo propietarios de condominios. "Sus derechos serán protegidos", agregó.

Los 150 millones de dólares no forman parte de las posibles compensaciones obtenidas a través de las numerosas demandas que ya se han presentado a raíz del colapso, ocurrido el pasado 24 de junio. Estos procesos judiciales están en camino de convertirse en una acción colectiva que cubriría a las víctimas y familiares que así lo deseen, según comentó el juez. “No tengo ninguna duda, no quedará piedra sin mover”, explicó Hanzman al respecto.

Cuándo podrá concretarse la venta del terreno es sin embargo incierto en este momento.

Hasta este miércoles, las autoridades han identificado 95 víctimas, muchas de ellas mediante análisis de ADN. Los familiares y amigos de tres personas desaparecidas, según información oficial citada por AP, todavía están esperando noticias sobre sus seres queridos y se teme que el número total de fallecidos alcance las 98 personas. Los rescatistas aún no han anunciado el fin oficial de los esfuerzos de recuperación.

Un gestor designado por el juez Hanzman para manejar las finanzas correspondientes a la junta de Champlain Towers South informó que el sitio del desastre ha sido completamente limpiado de escombros bajo la supervisión de investigadores del Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (National Institute of Standards and Technology, NIST), la agencia encargada de la investigación federal sobre el colapso.


Los escombros que se consideran podrían aportar evidencias importantes que aclaren las razones del derrumbe están almacenándose en un almacén, aseguró el abogado Michael Goldberg. Los restos se conservarán para la revisión de expertos y el análisis en los siguientes procesos judiciales, subrayó. “Pueden pasar años para que el informe del NIST se haga público”, comentó Goldberg.

Al momento del colapso, el edificio era sometido a un proceso de recertificación por sus 40 años de antigüedad. El derrumbe ocurrió tres años después de que un ingeniero advirtiera sobre problemas estructurales que requerían atención inmediata.

“Eso es una tumba”

Existen diferencias de opinión entre los damnificados sobre qué debe hacerse con el lugar donde ocurrió el derrumbe. Algunos quieren que se reconstruya el condominio para mudarse de nuevo. Otros defienden que debería dejarse como sitio conmemorativo para honrar a las víctimas. Una tercera sugerencia es combinar las dos propuestas.

La propietaria Raysa Rodríguez, cuya unidad estaba en el noveno piso, explicó que no podía imaginar volver a un edificio en un lugar donde murieron tantos de sus amigos y conocidos. “Personalmente, yo nunca podría poner en ese edificio. Eso es una tumba”, aseguró al juez. “Me despierto, a mitad de la noche, pensando en todos los que murieron”.

Oren Cytrynbaum, un abogado que representa informalmente a algunos propietarios de condominios, dijo que era importante plantearse la forma en que se vendería el terreno donde se levantó el edificio. Propuso, por ejemplo, que se añadieran requisitos al posible comprador que garantizara la construcción de un monumento de algún tipo en caso de que se decida construir de nuevo en ese lugar. “No es una venta tradicional”, explicó.

Hanzman, sin embargo, dijo que el tiempo es esencial porque las víctimas y sus familias necesitan dinero para comenzar a reconstruir sus vidas.

“Este no es un caso en el que tengamos el tiempo como para dejar que la hierba crezca”, aseguró. “Se considerarán todas las opciones”, dijo el juez, y agregó que cualquier monumento debe pagarse con dólares públicos. “Tendrá que ser financiado por el público, no solo por estas víctimas en particular”.

Mira también:

Loading
Cargando galería
Comparte