null: nullpx
Univision Noticias
Estados Unidos
    Seguro Social

    Cambio en el Seguro Social: gobierno evalúa dar marcha atrás a una regla que elevó algunos cheques del SSI

    Hogares de recursos bajos que reciben 'cupones de alimentos' del programa SNAP se enfrentarían a reglas más duras para acceder a beneficios del Seguro Social Suplementario (SSI). Te explicamos.
    Publicado 11 Ago 2025 – 03:23 PM EDT | Actualizado 11 Ago 2025 – 07:40 PM EDT
    Comparte
    Cargando Video...

    El gobierno de Donald Trump evalúa dar marcha atrás a un cambio en una regla del Seguro Social Suplementario (SSI) que, de concretarse, reduciría o dejaría sin sus cheques a unas 400,000 personas de bajos recursos, advirtió un informe del Center on Budget and Policy Priorities (CBPP).

    El cambio que se analiza revertir entró en vigor en octubre de 2024. Desde entonces, la Administración del Seguro Social (SSA) considera que un hogar con beneficios del programa de 'cupones de alimentos' SNAP es un hogar con ayuda o asistencia pública.

    Previo a ello, los 'cupones de alimentos' del programa SNAP no figuraban en la lista de programas que la Administración del Seguro Social contaba como ayuda o asistencia pública.

    El que se considere que un hogar recibe ayuda es clave al momento de determinar si una persona es elegible al Seguro Social Suplementario, explicó la SSA cuando el cambio entró en vigencia el año pasado.

    "Si se determina que el solicitante o beneficiario (del Seguro Social Suplementario) vive en un hogar con ayuda pública, la agencia asume que la persona no recibe apoyo de otros miembros de ese hogar, (apoyo) que de lo contrario sería considerado como un ingreso. Eso permite que más personas cualifiquen al SSI y, en algunos casos, que su pago del SSI sea mayor", agregó en ese momento.

    Eso podría cambiar si, como evalúa el gobierno, se saca el programa SNAP de la lista que la Administración del Seguro Social considera ayuda o asistencia pública.

    Para entener el impacto de ello se debe recortar, por ejemplo, que la Administración del Seguro Social reduce los cheques del Seguro Social Suplementario de personas a las que otras le brindan un techo. Esto porque consideran que ese techo es un apoyo financiero para ellas. Sin importar si quien se lo brinda es una persona o familiar de muy bajos recursos.

    Lo mismo sucede con menores de 18 años que son elegibles al Seguro Social Suplementario. La Administración del Seguro Social considera como apoyo financiero parte del ingreso de sus padres. Y, por ende, le reduce los cheques, explicó el Center on Budget and Policy Priorities en su informe.

    Familias de recursos muy bajos, de apenas $17,000 al año

    Eso no ocurre en los hogares que la Administración del Seguro Social considera que reciben ayuda o asistencia pública. Por eso es crucial que un hogar que recibe 'cupones de alimentos' sea considerado como un hogar con ayuda o asistencia pública por la SSA.

    "Eso se debe a que los hogares con finanzas lo suficientemente precarias como para cualificar a esos beneficios no pueden ayudar financieramente a los beneficiarios del SSI", agregó el CBPP.

    El cambio que analiza el gobierno "ignora la realidad de que las familias que reciben los 'cupones' SNAP tienen ingresos muy bajos. Típicamente, un hogar de varias personas que recibe 'cupones de alimentos' y en el que al menos un integrante accede al Seguro Social Suplementario tiene un ingreso anual de unos $17,000, muy por debajo de la línea de pobreza", precisó.

    El impacto de que se recorte o quite el Seguro Social Suplementario a algunas personas

    "La propuesta de la administración de Trump de cambiar las reglas afectará a cientos de miles de las personas con ingresos más bajos del país", agregó el CBPP.

    "Si bien se conocerá más cuando se hagan públicos los detalles de la propuesta, remover el programa SNAP como una de las formas de ayuda o asistencia pública resultará posiblemente en un recorte de los beneficios (del Seguro Social Suplementario) para 275,000 personas y en que se los quiten a más de 100,000", desglosó.

    El Seguro Social Suplementario da pagos mensuales a adultos y niños con discapacidad o ceguera, y a adultos de 65 años o más. Es dinero que les ayuda a pagar cosas básicas como el alquiler, la comida, la ropa y las medicinas.

    Para acceder al Seguro Social Suplementario, la persona debe cumplir con ciertos requisitos y no exceder los umbrales establecidos de ingresos y recursos.

    Un ejemplo concreto

    El CBPP brindó en su reporte un ejemplo para ayudar a entender qué podría suceder en un hogar que recibe beneficios del programa SNAP y donde uno de sus miembros accede al Seguro Social Suplementario.

    "Considera el caso de un adulto con Síndrome de Down que necesite apoyo de sus padres diariamente y que esos padres tengan ingresos bajos y reciban 'cupones de alimentos'. Actualmente, los beneficios mensuales del Seguro Social Suplementario de esa persona son de $967, la tasa total del beneficio".

    Esto porque se considera que ese hogar recibe ayuda pública porque accede a los 'cupones de alimentos'. Si ese hogar dejara de ser considerado como beneficiario de asistencia pública, entonces:

    "Como la persona vive con sus padres, la regla propuesta por (el gobierno de) Trump le achacaría una penalidad por recibir apoyo, (es decir) le contaría como dinero en efectivo el hecho de que tiene un cuarto en la casa de sus padres y le reduciría los beneficios del Seguro Social Suplementario. Sus beneficios le podrían ser recortados en una tercera parte, lo que la dejaría con menos de $700 al mes".

    Mira también:

    Cargando Video...
    Qué es el ITIN y por qué un acuerdo entre ICE y el IRS pone en riesgo a inmigrantes que lo usan
    Comparte