null: nullpx
Educación

Estas actividades para hacer en casa te harán más llevadera la cuarentena con tus niños y les ayudarán a incrementar sus destrezas

Planificar el día puede hacer más fácil la rutina con tus hijos, sobre todo en momentos en los que no es recomendable salir a la calle. Si hablan, leen y cantan juntos, los más pequeños podrán reforzar o adquirir nuevos conocimientos, mientras pasan el día de forma amena.
8 Abr 2020 – 06:07 PM EDT
Comparte
Default image alt
Cada instante de juego es también una oportunidad para estimular el aprendizaje de los más pequeños de la casa

Programar el día de los niños con actividades divertidas puede hacer más armoniosa la estadía en el hogar en momentos como este, cuando se recomienda permanecer en casa para protegerse del coronavirus. Cada instante de juego es también una oportunidad para estimular el aprendizaje de los más pequeños de la casa.

Si no sabes por dónde comenzar -porque puede ser complicado estructurar el día en vista de todo lo que está pasando a tu alrededor- lo primero que puedes hacer es planificar las actividades para la mañana, la tarde y la noche, según la edad e intereses de tus hijos. Esta guía, realizada por expertos en educación temprana, te ofrece diez recomendaciones para hablar, leer, cantar y jugar a lo largo del día con ellos, al tiempo que los ayudas a incrementar sus habilidades y conocimientos:

Enséñale a lavarse las manos


Esta es una de las recomendaciones que más han hecho los médicos últimamente y, por tanto, es un buen momento para que tu hijo lo convierta en uno de sus hábitos. Dile que es necesario que lo haga frecuentemente durante el día, antes de comer, después de jugar y de usar el baño. Enséñale a hacerlo correctamente frotando sus manos con agua y el jabón, durante al menos veinte segundos. Escojan una canción y cántenla juntos cada vez que se lave las manos, así el proceso será más divertido.

Incentiva su imaginación


Crea juegos que estimulen la imaginación de tus niños. Por ejemplo, pueden construir una fortaleza usando sillas y sábanas o imaginar que es una tienda de campaña o un escondite secreto, donde ellos pueden estar con sus juguetes favoritos. Construyan cosas nuevas como cohetes, aviones o un castillo usando las cajas de cartón que tengas a la mano. Busquen en el armario ropa o disfraces para jugar y crear aventuras.

Lean juntos


Leer con tus hijos es una manera maravillosa de crear lazos afectivos, de que ellos aprendan nuevas palabras e incentivar su imaginación. Permíteles que escojan el libro, no importa si eligen el mismo una y otra vez. Detente entre cada página para hacerles preguntas, eso los ayudará a mejorar su vocabulario y a comprender la historia. También pueden hacer una obra de teatro a partir de la lectura: cada uno elige su personaje y establecen dónde están y lo que va sucediendo.

Hagan “química” en la cocina


Una buena manera de mantener a tus niños entretenidos y aprendiendo es jugar en la cocina. Si se animan a hacer un slime, aprenderán sobre cómo cambian los ingredientes a medida que los van mezclando. Igualmente, pueden aprender lo importante que son las medidas para que las recetas funcionen. Preparen juntos una receta y enséñales a medir y a mezclar los ingredientes. Mientras trabajan, puedes hablarles sobre las texturas y otras características de las sustancias y materiales que usen.

Compartan bondad


Puedes animar a tus hijos a que muestren apoyo y aprecio por los demás. Una manera de hacerlo es usando papeles y colores para elaborar notas de cariño para un amigo, familiar o maestro. También pueden hacer mensajes para decorar puertas y ventanas con textos y dibujos que incentiven el pensamiento positivo. Y si lo que prefieren es jugar, reúnanse en familia para ‘El juego de los cumplidos’: siéntense en un círculo y, por turnos, díganle algo halagador a la persona que está a su lado. No se olviden de agradecer los cumplidos.

Hagan música


Pueden cantar y hacer música en cualquier momento y lugar usando rollos de papel higiénico o con utensilios de cocina como ollas y cucharones. Inventen letras y sonidos y cántenlos con distintas melodías. También pueden visitar www.talkingisteaching.org/spotify donde hay listas de reproducción gratuitas para las familias.

Enséñalo a ser un ayudante útil


Las actividades del hogar pueden ser divertidas si los niños las ven como juegos. Para que se animen a recoger los juguetes o la ropa, puedes invitarlos a hacer ‘El juego de la limpieza’. Diles que son aspiradoras y con un cronómetro determina quién guardó todo en menos tiempo. También puedes crear un ‘Bingo familiar’, en el cual gana quien haga tres actividades en línea, por ejemplo, limpiar la mesa, arreglar la cama y guardar los juguetes.

Busquen tesoros


Tu casa puede convertirse en un territorio de aventuras. Diles el nombre de una figura y que busquen dónde está el objeto que hace pareja con ella. También pueden escribir letras y números en pedazos pequeños de papel, di en voz alta un número o una letra para que ellos los busquen. Igualmente, puedes tomar fotos de áreas pequeñas de la casa, se las muestras y ellos deberán ubicar dónde fueron tomadas.

Juegos con agua


Jugar con agua puede ser divertido y relajante para los niños. Déjalos que disfruten de un baño de espuma con sus juguetes y varitas para hacer burbujas. Puedes decirles que digan en voz alta las partes de su cuerpo donde les vas colocando espuma. Si no tienes bañera, puedes llenar de un contenedor grande para que introduzcan sus juguetes; pídeles que adivinen cuál flotará y cuál se hundirá. También puedes dejar que jueguen a lavar sus juguetes y, a medida que lo hagan, diles que nombren las partes del muñeco que van lavando.

Fomenta el movimiento


Cuando se pasan muchas horas dentro de la casa, moverse y bailar son buenas alternativas para mantener el cuerpo saludable y fuerte. Pueden imaginar que están en una fiesta y bailar por toda la casa. También pueden correr y parar cuando se diga ‘luz roja’ y continuar al decir ‘luz verde’, o imaginar que son animales, moverse como ellos y adivinar cuál es cada uno.

Este artículo se publicó en colaboración con Too Small to Fail.

Comparte
RELACIONADOS:EducaciónUnivision Contigo