FAST: cuatro letras que pueden salvarle la vida a quien sufra un ataque cerebrovascular

Cada 40 segundos alguien en EEUU sufre un accidente cerebrovascular (ACV), que interrumpe el flujo de sangre y oxígeno al cerebro. Actuar a tiempo es fundamental para evitar que deje secuelas graves o que incluso termine con la vida del paciente. Es la quinta causa de muerte en EEUU para la población en general y la cuarta para los hispanos.
Por cada minuto que un ACV o derrame cerebral no es tratado y el flujo sanguíneo hacia el cerebro continúa bloqueado, la persona pierde en promedio 1.9 millones de neuronas. Esto quiere decir que su habla, movimiento y memoria pueden verse comprometidos.
Sin embargo, menos de la mitad de las llamadas al 911 debido a un ACV se hacen dentro de la primera hora en la que se presentan los síntomas e incluso menos logran identificar qué le está ocurriendo a la persona.
FAST (que en español significa rápido) es un acrónimo que puede ayudarte a detectar las señales de un ataque cerebral. “Reconocer un stroke, cómo prevenirlo y cómo ayudar a otros salva vidas”, dice Robyn Moore, CEO de la Asociación Nacional del Stroke.
- F (de face/rostro): pide a la persona que sonría. ¿Ves alguna parte de su cara caída?
- A (de arms/brazos): ¿puede levantar ambos? ¿se ve caído alguno de ellos?
- S (de speech/ habla): solicita al paciente que pronuncie una oración o frase sencilla. ¿Lo dice de forma extraña como si tuviera la lengua enredada?
- T (de time/tiempo): si observas alguna de esas señales llama de inmediato al 911.
Los síntomas de un ACV son:
- Repentino adormecimiento o debilidad del rostro, brazo o pierna, especialmente si ocurre en una sola parte del cuerpo.
- Repentina confusión, problemas para hablar o para entender algo.
- Repentinos problemas de visión en uno o ambos ojos.
- Repentinos problemas para caminar, mareos o pérdida del equilibrio y/o coordinación.
- Repentino y severo dolor de cabeza sin causa aparente.
Toma nota de la hora en que percibas el primero de ellos ya que esta información es importante para determinar el mejor tratamiento y decisiones posteriores.
Entre los factores de riesgo del ACV están:
- Haber sufrido un accidente cerebrovascular en el pasado.
- Colesterol alto.
- Presión arterial alta.
- Enfermedad cardiaca.
- Fumar.
- Beber licor en exceso.
- Sobrepeso.