null: nullpx
Univision Noticias

    El desempleo en EEUU cae hasta el 5%, pero los latinos siguen lejos de la media

    Los buenos datos aumentan la probabilidad de encarecer las tasas de interés de los bancos
    6 Nov 2015 – 08:56 AM EST
    Comparte

    El crecimiento del empleo repuntó en octubre en Estados Unidos. Tras dos meses consecutivos de escasos avances, la tasa de  desempleo tocó un  mínimo en siete años y medio.

    Solo cinco de cada cien estadounidenses en el mercado laboral no trabajan, según publicó el Departamento de Trabajo este viernes.

    Eso sí, mientras la tasa de desempleo nacional marcó un 5%, entre los latinos sigue siendo mayor (6.3%). Persiste la disparidad entre comunidades étnicas, por ejemplo, el 4.4% de desempleo entre blancos contrasta con el 9.2% de la raza negra. 

    Infografia

    EL DESEMPLEO EN OCTUBRE

    TASA DE DESEMPLEO MENSUAL (%)

    Nacional

    Entre hispanos

    7

    6.8%

    6.3%

    6

    5.7%

    5%

    5

    2014

    2015

    4

    O

    O

    N

    D

    E

    F

    M

    A

    M

    J

    J

    A

    S

    TASA DE DESEMPLEO POR GRUPOS

    En %

    Asiáticos

    3.5%

    Blancos

    4.4%

    General

    EEUU

    5%

    6.3%

    Hispanos

    Afro-

    americanos

    9.2%

    0

    5

    10

    EL EMPLEO EN EEUU

    Población adulta mayor de 16 años

    Fuera del

    mercado

    laboral

    94,513,000

    Desempleados

    7,908,000

    En el

    mercado

    laboral

    157,028,000

    Empleados

    149,120,000

    DESEMPLEO HISPANO

    Población adulta mayor de 16 años

    Fuera del

    mercado

    laboral

    26,193,000

    Desempleados

    1,660,000

    En el

    mercado

    laboral

    13,723,000

    Empleados

    24,533,000

    Fuente: Bureau of Labor Statistics

    EL DESEMPLEO EN OCTUBRE

    TASA DE DESEMPLEO MENSUAL (%)

    EL EMPLEO EN EEUU

    Nacional

    Entre hispanos

    Población adulta mayor de 16 años

    Fuera del

    mercado

    laboral

    94,513,000

    7

    6.8%

    6.3%

    Desempleados

    7,908,000

    6

    5.7%

    En el

    mercado

    laboral

    157,028,000

    5%

    Empleados

    149,120,000

    5

    2014

    2015

    4

    O

    O

    N

    D

    E

    F

    M

    A

    M

    J

    J

    A

    S

    DESEMPLEO HISPANO

    TASA DE DESEMPLEO POR GRUPOS

    En %

    Población adulta mayor de 16 años

    Fuera del

    mercado

    laboral

    26,193,000

    Asiáticos

    3.5%

    Desempleados

    1,660,000

    Blancos

    4.4%

    General

    EEUU

    5%

    En el

    mercado

    laboral

    13,723,000

    Empleados

    24,533,000

    6.3%

    Hispanos

    Afro-

    americanos

    9.2%

    0

    5

    10

    Fuente: Bureau of Labor Statistics (Department of Labor)

    UNIVISION

    Como positivo, un año atrás, el desempleo entre hispanos estaba en el 6.8%, cinco décimas más que este mes de octubre.

    Entre las mujeres latinas, el desempleo es todavía más alto que entre los hombres: 6.4% frente a 5.1%.

    Los adolescentes hispanos (entre 16 y 19 años) que buscan trabajo tienen dificultades para encontrarlo. Su tasa de desempleo se encuentra en un elevado 22.4%, más alto que el 20% del año anterior.

    La diferencia entre trabajadores nacidos en Estados Unidos y en el extranjero se ha reducido en el último año hasta las tan solo cuatro décimas de diferencia.

    Bajaron el número de trabajadores a tiempo parcial, aunque permanecen el niveles excepcionalmente altos para el mercado laboral estadounidense. Solo una minoría de ellos argumenta que la razón fue porque no encontraron empleos a tiempo completo.

    En suma, el desempleo nacional se acerca a niveles previos de la Gran Recesión de 2008.

    La demostración de la fortaleza de la economía estadounidense con un desempleo medio del 5% aumenta las probabilidades de que la Reserva Federal suba las tasas de interés en diciembre, lo que encarecería el préstamo de dinero.

    Los analistas habían pronosticado para el mes pasado una cifra de unos 190,000 nuevos empleos pero en octubre se crearon 271,000 puestos de trabajo, más de lo previsto, anunció el gobierno.

    En su informe, el Departamento de Trabajo revisó el dato de creación de empleo de septiembre, cuando la economía generó 137,000 nuevos puestos de trabajo frente a los 142,000 calculados inicialmente.

    Los sectores con mayor creación de empleo en octubre fueron servicios profesionales y de negocios (78,000), sanitario (45,000) y comercio minorista (44,000).

    La fortaleza de la contratación en octubre contrastó con la ralentización de la creación de empleo en los meses previos y es una buena señal para la Reserva Federal (Fed), que evalúa actualmente si anunciar o no la esperada subida de los tipos de interés de referencia en su reunión de diciembre.

    La presidenta del banco central estadounidense, Janet Yellen, indicó esta semana en una audiencia en el Congreso que "puede que sea apropiado" elevar los tipos en esa reunión de diciembre si "la economía continúa su mejoría", pero insistió en que "aún no se ha tomado una decisión" al respecto.

    En cuanto a los salarios por hora, quedaron en octubre en un promedio de 25.20 dólares y han aumentado un 2.5 % durante los últimos doce meses, su mayor incremento interanual desde 2009.


    Comparte
    RELACIONADOS:DineroPolítica EconómicaEmpleo