Mariano Rajoy renuncia "de momento" a tratar de formar un Gobierno en España

Mariano Rajoy, actual presidente en funciones de España y líder del conservador Partido Popular, rechazó este viernes el intentar formar un gobierno pese a ser el candidato más votado en las últimas elecciones generales del pasado 20 de diciembre.
El anuncio lo realizó la Casa del Rey. El actual monarca, Felipe VI, se ha reunido durante los últimos días con los candidatos de los grupos políticos para comenzar la formación de un gobierno. El Partido Popular, que obtuvo 123 parlamentarios, ganó los últimos comicios pero quedó muy lejos de la mayoría absoluta y necesitaba el apoyo de otros grupos para poder asegurarse la continuidad en el gobierno. Ningún grupo había mostrado su disposición a votar por él.
El líder del PP le dijo a Felipe VI "que en este momento no estoy en condiciones de presentarme", según informó el propio Rajoy en una conferencia de prensa. "No estoy en condiciones de tener una mayoría en la Cámara (Congreso); no a día de hoy", especificó.
A preguntas de los periodistas, el político aclaró que "mantengo mi candidatura, pero ahora no tengo los votos suficientes", según informa El País.
Este anuncio ha causado una gran sorpresa en España, sobre todo porque este mismo jueves Mariano Rajoy declaró que sí iba a ser candidato ya que se encontraba "con fuerzas" para afrontar la tarea de formar un nuevo gobierno.
El rey ha convocado una reunión el próximo lunes para comenzar a trabajar en una nueva ronda de consultas.
El Partido Socialista, que quedó en segundo lugar, podría ahora ser el encargado de tratar de apoyarse en otros grupos parlamentarios para alcanzar la presidencia. Sin embargo, necesitará el apoyo de diversos partidos, como la formación de izquierdas Podemos o grupos independentistas.

Elecciones generales en España
El conservador Partido Popular gana las elecciones, aunque pierde la mayoría parlamentaria y deberá pactar para poder gobernar. Estos comicios suponen el fin del bipartidismo en España y el auge de dos nuevos partidos: Podemos, de izquierda, y Ciudadanos, de centroderecha.
Mayoría absoluta
176
Escrutado:
99.90%
PSOE
90
Podemos
69
PP
123
C’S
40
350 ESCAÑOS
Otros 28
2015
Escaños
Votos
% voto
PP
PSOE
Podemos
Ciudadanos
Otros
123
90
69
40
28
7,207,120
5,525,385
5,184,065
3,496,301
28.72
22.02
20.66
13.93
Mayoría absoluta
176
PSOE
110
PP
186
Otros
54
350 ESCAÑOS
2011
POSICIONAMIENTO IDEOLÓGICO
Izquierda
Derecha
Podemos
Partido
Socialista
Ciudadanos
Partido
Popular
Evolución del % de voto en todas
las elecciones nacionales
En % de voto
48.1
44.6
44.5
PP
28.72
29.3
34.1
26.3
PSOE
22.02
28.7
Podemos
20.66
C’s
13.93
8.2
6.9
5.4
4.6
IU 3.67
1977
79
82
86
89
93
96
00
04
08
11
15
FUENTE: MINISTERIO DEL INTERIOR DE ESPAÑA.
#univisiondataviz | UNIVISION

Elecciones generales en España
El conservador Partido Popular gana las elecciones españolas, aunque pierde
la mayoría parlamentaria y deberá pactar para poder gobernar. Estos comicios
suponen el fin del bipartidismo y el auge de dos nuevos partidos:
Podemos, de izquierda, y Ciudadanos, de centroderecha.
Mayoría absoluta
176
Mayoría absoluta
176
Escrutado:
99.90%
PSOE
90
PSOE
110
Podemos
69
PP
186
PP
123
C’S
40
Otros
54
350 ESCAÑOS
350 ESCAÑOS
Otros 28
2015
2011
Escaños
Votos
% voto
POSICIONAMIENTO IDEOLÓGICO
PP
PSOE
Podemos
Ciudadanos
Otros
123
90
69
40
28
7,207,120
5,525,385
5,184,065
3,496,301
28.72
22.02
20.66
13.93
Izquierda
Derecha
Podemos
Partido
Socialista
Ciudadanos
Partido
Popular
Evolución del % de voto en todas las elecciones nacionales
En % de voto
48.1
44.0
44.6
44.5
43.8
42.5
39.6
38.8
38.8
34.1
39.9
34.7
37.6
37.7
PP 28.72
30.4
29.3
28.7
25.9
25.8
26.3
PSOE 22.02
Podemos 20.66
C’s 13.93
10.5
9.5
9
8.2
5.8
6.9
5.4
4.6
4.9
3.7
IU 3.67
1977
79
82
86
89
93
96
2000
04
08
11
15
FUENTE: MINISTERIO DEL INTERIOR DE ESPAÑA.
#univisiondataviz | UNIVISION

Elecciones generales en España
El conservador Partido Popular gana las elecciones españolas, aunque pierde
la mayoría parlamentaria y deberá pactar para poder gobernar. Estos comicios
suponen el fin del bipartidismo y el auge de dos nuevos partidos:
Podemos, de izquierda, y Ciudadanos, de centroderecha.
Mayoría absoluta
176
Mayoría absoluta
176
Escrutado:
99.90%
PSOE
90
PSOE
110
Podemos
69
PP
186
PP
123
C’S
40
Otros
54
350 ESCAÑOS
350 ESCAÑOS
Otros 28
2015
2011
Escaños
Votos
% voto
POSICIONAMIENTO IDEOLÓGICO
PP
PSOE
Podemos
Ciudadanos
Otros
123
90
69
40
28
7,207,120
5,525,385
5,184,065
3,496,301
28.72
22.02
20.66
13.93
Izquierda
Derecha
Podemos
Partido
Socialista
Ciudadanos
Partido
Popular
Evolución del % de voto en todas las elecciones nacionales
En % de voto
48.1
44.0
44.6
44.5
43.8
42.5
39.6
38.8
38.8
34.1
39.9
34.7
37.6
37.7
PP 28.72
30.4
29.3
28.7
25.9
25.8
26.3
PSOE 22.02
Podemos 20.66
C’s 13.93
10.5
9.5
9
8.2
5.8
6.9
5.4
4.6
4.9
3.7
IU 3.67
1977
79
82
86
89
93
96
2000
04
08
11
15
FUENTE: MINISTERIO DEL INTERIOR DE ESPAÑA.
#univisiondataviz | UNIVISION
Precisamente este viernes, Pedro Sánchez, líder PSOE, mostró su disposición a estudiar la propuesta de Podemos avanzar en una coalición de gobierno, junto con Izquierda Unida (comunistas).
Pablo Iglesias, cabeza de Podemos, propuso un "gobierno del cambio", donde él ocuparía el puesto de vicepresidente y el resto de carteras se distrubuirían en función de los resultados de las últimas elecciones.
El PSOE logró sacar 90 escaños, mientras que Podemos fue el tercer partido más votado, con 69. Izquierda Unida tan solo consiguió dos representantes.
Los resultados de los últimos comicios en España dejaron un panorama político poco común en el país. Los dos grandes partidos (el PSOE y el PP) sufrieron el desgaste de décadas de alternancia en el gobierno y nuevas formaciones (como Podemos o Ciudadanos) consiguieron una fuerte representación el el Parlamento. La fragmentación ha provado que sea muy difícil la formación de un gobierno estable y ha obligado a los partidos a buscar coaliciones que puedan asegurar un gobierno estable.