null: nullpx
Cargando Video...

"Teníamos miedo de que la Corte Suprema decidiera contra nosotros": uno de los jóvenes que comenzó el movimiento de los dreamers

Martín Batalla Vidal afirma que van a seguir luchando por los derechos de sus padres y de los millones de indocumentados que hay en Estados Unidos.
18 Jun 2020 – 12:19 PM EDT
Comparte

meses y meses de incertidumbrepueden respirar un poquito ástranquilos, que lo haían elía de ayer.ámonos con los protagonistas,con los dreamers.marín battaglia, fue elprimer demandante de estoscasos en la corte suprema.tuvimos su reaccón a los pocosminutos y conmovida llorabamientras agradeía a sus padres.marín: gracias a ellos estamosdonde estamos.gracias a ellos hemos hecho, ynos hemos sacrificado paradarnos una educacón y cosasque ellos no tuvieron.lo ganamos nosotros perotambén nuestros padres.borja: conmovido hasta laságrimas y ahora lo tenemos envivo.saludos, marín, felicidadespor esta decisón.yo é que han sido muchosmeses de mucha incertidumbre.¿tuviste alguna duda delresultado?marín: ah...í, porque no poía hablar dela emocón.no saía ni decir las palabrascorrectas.y perón pero ya estoy bien.ya lloé, ya me alegé pero íteía miedo que la cortesuprema de justicia fallara ennuestra contra.ya...ya estamos aliviados por ahorapero la lucha sigue.tenemos que seguir peleandopor nuestros padres y por los11 millones de indocumentadosque esán en este pís sin unestatus legal.borja: quiero hablar de eso,del futuro.fuiste uno de los primeros quealzaste tubos a favor de daca.¿qé es lo que va a pasar ahora?¿ómo va a seguir vuestra lucha?marín: vamos a seguirluchando, es una batalla.queremos que nuestros padrestambén tengan una solucónmigratoria permanente, porquegracias a ellos, ellos son losque hemos logrado lo que hemoslogrado, tenemos una educacón,ellos se merecen todo. ellosson los verdaderos soñadoresoriginales. de hoy a seguirpeleando para... para unasolucón migratoria para ellosy tambén para los 11 millones.la lucha va a seguir y este esel comienzo.el pueblo unido jaás seávencido, y es la clave queestamos viendo ahorita.vamos a seguir peleando porlos derechos de nuestros padresy por los 11 millones depersonas sin estatus legal.borja: jorge ramos quierehacerte una pregunta, marín.jorge: marín, céntanos tuhistoria.porque esto es muy personal.la gente cree: ah, es unadecisón poítica. no, esto lesafecta a ustedes personalmente.si la corte hubiera decididootra cosa ú tendías queprepararte para una deportacón.¿ómo llegas a estados unidos?martin: llegé a los estadosunidos a la edad de ocho años.mis padres me trajeron aqípara tener una vida mejor, unaeducacón quedesafortunadamente en nuestropís no se puede. y gracias aellos he podido conseguir todolo que he logrado.he logrado todo lo que elloshubieran querido lograr pero notuvieron la oportunidad. y alfinal del ía, como dijimos, sila corte suprema hubieradecidido en contra de nosotrosahorita mismo me estuvieraalistando para una orden dedeportacón a un pís que nuncahe conocido. nueva york es micasa, aqí he vivido desdepequeño, he trabajado aqí, heconstruido vida aqí, he dado ala comunidad aqí. aqí nuevayork es mi casa. no me veo enotro lugar que no sea nuevayork.estoy emocionado y como hedicho estoy agradecido a todoslos... todas las personas quehan peleado por daca.como saíamos, hubo gente quequeía un alivio migratorio,gracias a ellos logramos eldaca en 2012 no es la solucónpermanente, queremos unasolucón permanente paranuestros padres, porque elloscontribuyen a la econoía y semerecen las mismasoportunidades que nosotros, losdaca.carolina: exactamente, marín.¿cál fue la reaccón de tuspadres?dapa queó en el pasado perodaca esá vivo.marín: si yo teía laoportunidad de tener daca ellostambén teían la oportunidadde tener este permiso detrabajo como yo. y gracias...como dijimos, la corte supremaque decidó...[habla en ingés]y ahora mi madre estabaemocionada, estaba llorandoconmigo porque le dije: nopuedo creer, ganamos, madre.mi madre ha sido madre solteray me ha sacado adelante. ysiempre me ha apoyado en todo.