Precios de bienes y servicios han subido un 5% en EEUU durante los últimos 12 meses
Con una subida de un 0.6% durante el mes de mayo, que siguió a un alza de un 0.8% en abril, en los últimos 12 meses en Estados Unidos se ha visto un incremento general del 5% en el llamado Índice de precios del consumidor, reportó este jueves la Oficina de Estadísticas del Empleo, perteneciente al Departamento de Trabajo.
Esta ha sido la mayor subida de precios en un año desde que en el período que finalizó en agosto de 2008 se registró un aumento del 5.4% de los precios. Desde el pasado mes de enero la tendencia se ha mantenido al alza.
El mayor aumento se ha dado en los precios de carros y camiones de segunda mano, que solo durante el pasado mes de mayo aumentaron en un 7.3%, después de una asombrosa subida de un 10% en abril. La subida de este indicador representó cerca de un tercio del aumento general de todos los artículos, informó la entidad federal.
Por otra parte, los precios de la gasolina bajaron este último mes, compensando los aumentos en electricidad y gas natural.
Entre las subidas más importantes se encuentran, por ejemplo, las tarifas aéreas, que subieron un 7% en mayo, después de una gran subida del 10.2% en abril. También han aumentado notablemente los precios de alquiler de carros y camiones, que subieron un 12.1% en mayo y un 10.2% el mes anterior. Además, aumentaron los índices de educación, comunicación y bebidas alcohólicas el pasado mes, entre otros indicadores. Subieron también, aunque en menor medida, los precios de la vivienda y los alimentos .
Cabe destacar la subida de apenas un 0.9% del precio de la atención médica en los últimos 12 meses, el menor incremento en igual período que registra desde 1941, según el reporte.
Inflación
Los expertos pronostican que en los próximos meses los precios seguirán subiendo, sobre todo con respecto al año anterior, en que la economía se vio muy afectada por la pandemia.
El pasado fin de semana, la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, anunció que la inflación podría aumentar hasta un 3% en el país este año, una cifra bastante alta para los estándares estadounidenses, aunque por el momento las autoridades no ven en ello un motivo de preocupación.
Según funcionarios de la Reserva Federal, el incremento de la demanda de bienes y servicios dado por un retorno cada vez más cercano a la normalidad ha influido en que suban los precios, mientras las cadenas de suministro hacen un esfuerzo por ponerse al día para satisfacer la demanda.
Mira también: