Investigación oficial concluye que la muerte de Robert Fuller, el joven californiano que apareció ahorcado de un árbol, fue un suicidio

Una investigación sobre la muerte de Robert Fuller, el hombre afroestadounidense de 24 años que fue encontrado colgado de un árbol el 10 de junio, en un parque de la ciudad de Palmdale, California, ha sido determinada oficialmente como suicidio.
De acuerdo con los resultados de la investigación que condujeron detectives de la Oficina de Homicidios del Departamento del Sheriff del condado de Los Ángeles (LASD), Robert Fuller padecía de problemas mentales y sufría alucinaciones auditivas y tenía intenciones de quitarse la vida.
“En Arizona, en junio de 2017, Robert Fuller fue diagnosticado de alucinaciones auditivas”, declaró el comandante Chris Marks durante una rueda de prensa. “Quería ponerse una pistola en la cabeza”.
En febrero de 2019, el joven afroestadounidense fue admitido en un hospital de California “porque escuchaba voces que le decían que se quitara la vida” y en noviembre de 2019, en el estado de Nevada fue atendido por depresión e intentos suicidas.
En febrero de este año, según informes proporcionados por el Departamento de Policía Metropolitana de Las Vegas, Nevada al LASD, Robert Fuller intentó prenderse fuego.
“Los resultados finales de la autopsia, en este caso, indican que se trató de un suicidio”, dijo el alguacil Marks.
Lo encuentran colgando de un árbol
Un transeúnte encontró el cuerpo de Fuller colgando de un árbol en la plaza Poncitlán de Palmdale, alrededor de las 3:39 de la mañana del 10 de junio.
Su fallecimiento fue declarado inicialmente que apuntaba a un suicidio, sin que de por medio hubiera una investigación exhaustiva. Ello provocó protestas en las calles, en demanda de justicia.
Cuatro días después que el cuerpo de Robert fue descubierto, su hermana Diamond Alexander expresó que su hermano no se había ahorcado.
“Todo lo que nos han estado diciendo no ha sido correcto", dijo a la prensa. “Hemos estado escuchando una cosa. Luego escuchamos otra. Y solo queremos saber la verdad. Mi hermano no era suicida", agregó en un video transmitido por Twitter.
“No hubo ni crimen de odio ni asesinato. Nada. Él tenía un plan para matarse”, dijo a Univision Noticias, Alex Villanueva, jefe del Departamento del Sheriff del condado de Los Ángeles. “La notificación del médico forense solamente confirmó lo que dijimos desde el principio”.
El Sheriff Villanueva consideró que las acusaciones y rumores de que Robert Fuller había sido víctima de un crimen de odio provinieron “de la agenda política de la Junta de Supervisores y los activistas que andan detrás del asunto de George Floyd; cargan con sus clavos y martillo para ver a quien crucifican, además de los abogados que solamente buscan dinero”.
El abogado de la familia Fuller, Jamon R. Hicks había criticado el pronunciamiento del LASD por subestimar la posibilidad de que el caso fuera el resultado de un posible asesinato o crimen de odio, lo que enfureció a la familia de Robert Fuller y a centenares de manifestantes de la comunidad del Valle del Antílope, al norte de Los Ángeles.
A modo de disipar dudas, el Sheriff Villanueva pidió al fiscal general de California, Xavier Becerra y a la División de Derechos Civiles del Buró Federal de Investigaciones (FBI) que supervisaran la investigación.
“Nuestro interés era no dejar sin mover ninguna roca y prometimos acceso total a los investigadores”, dijo Villanueva. “Esta investigación era de gran preocupación para la comunidad no solo de Palmdale, sino de todo el país. Robert Fuller murió joven, y su muerte obviamente es dolorosa para muchas personas”.
De hecho, más de 670,000 personas firmaron una petición en línea abogando por una investigación exhaustiva del caso.
Najee Ali, uno de los activistas que lideraron las protestas en la ciudad de Palmdale dijo a Univision Noticias que él desconocía que Robert Fuller tuviera problemas mentales, aunque observó que “no es necesario que la comunidad tenga que salir a protestar a las calles para que las autoridades realicen investigaciones que satisfagan el descubrimiento de la verdad cuando muere alguien”.
“Tenemos que seguir adelante y exigir a la Junta de Supervisores que destinen mayores recursos para atender el problema de salud mental en el condado de Los Ángeles con los veteranos y los desamparados, y en particular con los jóvenes para que no se suiciden”.
Robert Fuller murió una semana después que Malcolm Harsch, otro hombre afroestadounidense de 38 años, quien también fue encontrado colgado de un árbol en la ciudad de Victorville, California, a apenas 50 millas de distancia.
El fallecimiento de Harsch fue catalogado al principio como suicidio, y la presión de líderes del movimiento Black Lives Matter motivó una investigación exhaustiva. Varios videos obtenidos por la policía determinaron que el hombre, en efecto, se quitó la vida.
En 2016, en EEUU aproximadamente 45,000 personas se quitaron la vida, según un informe de 2018 del Departamento de Salud Pública del condado de Los Ángeles.
Si tienes pensamientos vinculados al suicidio o conoces a alguien que los tiene, hay líneas telefónicas en español e inglés de asistencia en la Línea de Prevención del Suicidio y de la Asociación Estadounidense de Prevención del Suicidio. El teléfono de ayuda es 1-800-273-8255, el servicio es gratuito, está disponible todo el tiempo y las llamadas son confidenciales.