null: nullpx
Salud

Inhalador contra el asma está cerca de ser el primero recetado a pacientes con covid-19 en casa

Dos pufs dos veces al día de budesonida, un corticoide ampliamente disponible, beneficiaron a pacientes de alto riesgo, revelan los resultados de un riguroso ensayo clínico en Reino Unido que abre la puerta a que pronto haya un medicamento que pueda ser adquirido en la farmacia y recetarse al comienzo de la enfermedad.
14 Abr 2021 – 11:41 AM EDT
Comparte
Default image alt
La budesonida es un medicamento de mantenimiento prescrito con frecuencia a pacientes asmáticos y ampliamente disponible. Bajo ningún concepto las personas deben automedicarse con él. Crédito: iStock

La budesonida, un medicamento inhalado prescrito con frecuencia a los asmáticos, acelera la recuperación de los pacientes con covid-19 en casa, revela un ensayo clínico que abre las puertas a que por primera vez haya un tratamiento sencillo y disponible en las farmacias que ayude a las personas de alto riesgo en la fase inicial de la enfermedad.

“Este es un hito significativo para esta pandemia. Por primera vez tenemos evidencia de alta calidad sobre un tratamiento efectivo que puede ser desplegado en la comunidad para aquellas personas con mayor riesgo”, dijo en un comunicado Richard Hobbs, profesor de la Universidad de Oxford y codirector del ensayo clínico en cuestión denominado Principle cuyos resultados fueron publicados en un preprint.

A diferencia de otros tratamientos que han comprobado ser efectivos contra el covid-19 como la dexametasona o el remdesivir (que solamente están autorizados para pacientes hospitalizados con enfermedad severa), la budesonida podría usarse en casa al comienzo de los síntomas bajo prescripción médica.

Cargando Video...
Buenas noticias para los que padecen asma: Dr. Juan explicó lo que un estudio revela sobre el coronavirus

Los resultados

En el ensayo clínico en cuestión -que cumple con los ‘estándares de oro’ de rigor científico- incluyó a casi 1,780 participantes mayores de 50 años y con alto riesgo de sufrir una enfermedad severa (bien fuera por sufrir una condición crónica subyacente o por ser mayores de 65 años).

A un grupo se le recetó la budesonida; mientras que a otro le indicaron el tratamiento estándar actual para pacientes con covid-19 en casa (descanso y acetaminofén).

Aquellos que hicieron dos pufs del inhalador dos veces al día por 14 días, se recuperaron en promedio tres días antes que quienes no usaron el inhalador, según resultados preliminares de la investigación que estarán completos para finales de abril.

32% de los que recibieron la budesonida se recuperaron en los primeros 14 días en los que reportaron mayor bienestar y permanecieron sanos los 28 días subsiguientes; en contraste con el 22% de los que no recibieron el corticoide, indica una nota de prensa de la Universidad de Oxford.

El popular fármaco contra el asma también pareció reducir el riesgo de hospitalización, aunque falta más información para corroborarlo.

El Servicio Nacional de Salud de Reino Unido (NHS por sus siglas en inglés) anunció que los médicos de cabecera podrán comenzar a recetarlo tras un diálogo con los pacientes, reportó la BBC.

Una sospecha confirmada

Al comienzo de la pandemia se notó que los asmáticos estaban subrepresentados en los pacientes hospitalizados con covid-19, lo que dio pie a que los médicos sospecharan que los medicamentos que usan regularmente para esta condición quizá podían ayudar contra los síntomas del covid-19.

La budesonida es un corticoide que ralentiza la inflamación de las vías respiratorias y que, al ser inhalado, llega a los pulmones, donde el virus suele atacar con mayor fuerza. En estudios de laboratorio se ha visto que preparaciones de cortisona como la budesonida pueden inhibir la replicación del SARS-CoV-2.

Un estudio preliminar cuyos resultados fueron publicados en The Lancet ya habían sugerido un posible beneficio que prácticamente ha quedado comprobado con este ensayo clínico a gran escala.

“Que los resultados de ese ensayo inicial hayan sido replicados aquí a gran escala es extraordinario. Ahora estamos seguros de un tratamiento que beneficiará a pacientes con covid-19 en el mundo”, comentó Mona Bafadhel, profesora del Departamento de Medicina de la Universidad de Oxford.

Nunca automedicarse

Por ahora, la budesonida no ha sido autorizada en Estados Unidos para su uso contra el covid-19. Expertos recalcan que bajo ningún concepto las personas deben tomarlo sin recomendación o prescripción de su médico pues, para ser efectivo, debe usarse de forma consistente durante un período de tiempo, y que, en exceso o uso prolongado, puede generar efectos secundarios como crecimientos de hongos en las vías respiratorias o ronquera.

Loading
Cargando galería
Comparte