null: nullpx
Pruebas de ADN

Cómo estos pelos de Beethoven pueden dar pistas sobre su sordera y su misteriosa muerte casi dos siglos después

Los científicos han extraído ADN del cabello de Ludwig van Beethoven para buscar pistas sobre sus muchos problemas de salud y pérdida de audición. Los investigadores informaron que encontraron pistas sobre la enfermedad hepática que se cree que mató al compositor alemán.
Publicado 22 Mar 2023 – 09:26 PM EDT | Actualizado 22 Mar 2023 – 09:26 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

Casi 200 años después de la muerte de Ludwig van Beethoven, investigadores extrajeron ADN de mechones de su cabello en busca de pistas sobre sus problemas de salud y la pérdida de audición que lo aquejaron al final de su vida.

Los investigadores no determinaron con exactitud la razón de su sordera o las enfermedades estomacales del compositor alemán. Pero hallaron que había indicios genéticos de una enfermedad hepática, además de una hepatitis B que dañó el hígado del músico.

Estos factores, junto con su consumo crónico de alcohol, probablemente fueron suficientes para causar la insuficiencia hepática que, se cree, lo mató, según un estudio publicado el miércoles en la revista Current Biology.

Beethoven quería que estudiaran sus enfermedades tras su muerte

Este domingo se cumplen 196 años de la muerte de Beethoven en Viena el 26 de marzo de 1827, a la edad de 56 años. El propio compositor escribió que quería que los médicos estudiaran sus problemas de salud tras su muerte.

“Con Beethoven en particular, las enfermedades limitaban su trabajo creativo”, explicó un autor del estudio, Axel Schmidt, genetista del Hospital Universitario de Bonn en Alemania. “Y para los médicos, siempre ha sido un misterio lo qué había detrás”.

Desde su muerte, los científicos han tratado reconstruir la historia médica de Beethoven y han ofrecido una variedad de posibles explicaciones para sus muchas enfermedades.

¿Cómo se obtuvieron las pruebas de ADN de Beethoven?

Ahora, con los avances en la tecnología para el estudio del ADN antiguo, los investigadores han podido extraer pistas genéticas de mechones de cabello de Beethoven que habían sido cortados y conservados como recuerdos. Se centraron en cinco mechones que son “casi con certeza auténticos” y que provienen del mismo hombre europeo, según el estudio.

Después de limpiar un mechón de cabello de Beethoven, los científicos disolvieron los mechones en una solución y extrajeron trozos de ADN, explicó otro de los autores del estudio, Tristan James Alexander Begg, antropólogo biológico de la Universidad de Cambridge.

Sacar los genes fue un desafío, ya que el ADN del cabello se divide en fragmentos diminutos, explicó el investigador Johannes Krause, paleogenético del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva de Alemania.

Cargando Video...
Una muestra de ADN llevó a la captura del presunto asesino de cuatro estudiantes en Idaho

Pero, finalmente, después de usar casi 10 pies (unos tres metros) del cabello de Beethoven, pudieron armar un genoma que pudieron “interrogar” en busca de signos de enfermedades genéticas, añadió Krause.

Si bien los investigadores no encontraron signos genéticos claros de la causa de los problemas gastrointestinales de Beethoven, encontraron que la enfermedad celíaca y la intolerancia a la lactosa eran causas poco probables. En el futuro, el genoma puede ofrecer más pistas a medida que aprendemos más sobre cómo los genes influyen en la salud, subrayó Begg.

¿Qué más reveló el estudio sobre el ADN de Beethoven?

La investigación también condujo a un descubrimiento sorprendente: cuando analizaron el ADN de miembros vivos de la extensa familia Beethoven, los científicos encontraron una discrepancia en los cromosomas Y que se transmiten del lado del padre. Los cromosomas Y de los cinco hombres coincidían entre sí, pero no coincidían con los del compositor.

Esto sugiere que hubo un “evento de paternidad de pareja adicional” en algún lugar de las generaciones anteriores al nacimiento de Beethoven, dijo Begg. Es decir, un hijo nacido de una relación extramatrimonial en el árbol genealógico del compositor.

La pregunta clave de qué causó la pérdida auditiva de Beethoven aún no tiene respuesta, dijo el doctor Avraham Z. Cooper de la Universidad Estatal de Ohio, quien no participó en el estudio.

Y puede ser difícil de entender, porque la genética sólo puede mostrarnos la mitad de la ecuación de “naturaleza y crianza” que constituye nuestra salud.

Pero agregó que el misterio es parte de lo que hace que Beethoven sea tan cautivador: “Creo que el hecho de que no podamos saberlo con exactitud está bien”, concluyó.

Loading
Cargando galería
Comparte
RELACIONADOS:Pruebas de ADNCienciaMúsica