null: nullpx
Logo image

Un historial de accidentes bajo tierra: las peores tragedias ocurridas en la región minera de Coahuila, México

La región carbonera de Coahuila ha sido escenario de varios accidentes desde el siglo pasado y en años recientes. El pasado viernes se suscitó el último, en la región de Múzquiz, cuando siete trabajadores quedaron atrapados en una mina tras una inundación. Los siete cuerpos han sido ya rescatados. Como ellos, cientos de trabajadores han muerto a causa de explosiones, derrumbes, inundaciones y gas ocurridos en minas de la zona.
13 Jun 2021 – 02:49 PM EDT
Comparte
1/14
Comparte

Múzquiz


2021

El pasado viernes, siete mineros quedaron atrapados tras la inundación y el colapso de una mina en el municipio mexicano de Múzquiz, en el norteño estado de Coahuila.

La hipótesis manejada por las autoridades es que una inundación provocó la ruptura del techo y paredes de la mina, provocando el colapso del lugar, donde quedaron atrapados los mineros el pasado viernes 4 de mayo.

La imagen difundida por la Guardia Nacional muestra las labores de rescate que se realizaron en el lugar.
Crédito: Guardia Nacional
2/14
Comparte
La mañana del sábado 5 de mayo, casi 24 horas después del desplome, las autoridades consiguieron recuperar el cuerpo sin vida de uno de los mineros.

Rescatistas y compañeros de los mineros atrapados realizan labores de rescate el domingo, al exterior de una mina en el municipio de Múzquiz, estado de Coahuila.

Crédito: EFE/Miguel Sierra
3/14
Comparte
Familiares de mineros esperan noticias en el exterior de la mina.

El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro ProDH) reveló que el año pasado presentó una queja ante las autoridades por las "terribles condiciones" de la mina del municipio mexicano Múzquiz.

"Desde octubre de 2020 se denunciaron ante la Comisión Federal de Electricidad (CFE) las terribles condiciones de esta mina, sin que las autoridades tomaran medidas acordes al riesgo", expresó el Centro ProDH en redes sociales.
4/14
Comparte

El Pocito


2011

La tragedia sucedió en el mes de mayo, luego de una explosión en una mina de carbón de Sabinas, Coahuila. Hubo 14 personas muertas.

En la imagen, familiares de mineros atrapados esperan noticias fuera de la mina de carbón San Juan de Sabinas en el estado de Coahuila, México, el 3 de mayo de 2011.
Crédito: STR/AFP via Getty Images
5/14
Comparte
Los rescatistas continuaron su búsqueda usando picos, palas y sus manos para hacer túneles a través de tierra, madera, metal y roca para llegar los mineros.

El estallido, al parecer originado por una acumulación de gas en el pozo de 60 metros de profundidad, también causó graves heridas y la amputación de un brazo de un adolescente de 14 años que trabajaba en el exterior del yacimiento.
Crédito: STR/AFP via Getty Images
6/14
Comparte

Pasta de Conchos


2016

El 19 de febrero de 2006 se registró una explosión en la mina 8 de la Unidad Pasta de Conchos, en Coahuila, donde 65 obreros quedaron atrapados.

La mina es operada por la polémica empresa Grupo México, cuyo dueño, Germán Larrea es uno de los hombres más ricos de México. Su empresa ha sido señalada por varios desastres ecológicos en el norte del país.

En la imagen, un grupo de mineros del equipo de rescate abandona la mina de carbón Pasta de Conchos el 23 de febrero de 2006.
Crédito: OMAR TORRES/AFP via Getty Images
7/14
Comparte
En esa mina, desde el año 2000 había reportes sobre fallas de seguridad.

La fotografía muestra a policías que montan guardia el 22 de febrero de 2006 en la entrada de la mina de carbón Pasta de Conchos.
Crédito: OMAR TORRES/AFP via Getty Images
8/14
Comparte
Pese a las labores de rescate que duraron semanas, nunca se pudo determinar el punto donde se encontraban los trabajadores. Tiempo después, el entonces secretario del Trabajo Javier Lozano señaló que había razones científicas para no continuar con el rescate de los cuerpos y finalizaron las labores el 4 de abril de 2017.

Solo lograron rescatar dos cuerpos.

En la imagen, del 21 de febrero de 2006, el gerente general de la mina Pasta de Conchos, Rubén Escudero, proporciona detalles de la operación de rescate.
Crédito: OMAR TORRES/AFP via Getty Images
9/14
Comparte

La Escuelita


2002

En enero de ese año, 13 trabajadores fallecieron en el pozo de carbón La Escuelita, en Múzquiz, luego de que se produjo un derrumbe e inundación a 65 metros de profundidad.

El accidente se sucedió cuando los trabajadores hicieron contacto con un cañón de una mina abandonada que tenía agua, lo que provocó que se derrumbaran las paredes y se inundara la mina.
Crédito: YURI CORTEZ/AFP via Getty Images
10/14
Comparte

La Morita


2001

En septiembre de 2001, 12 mineros muerieron a consecuencia de una explosión en la mina La Morita. El estallido fue producido por exceso de gas metano acumulado en un pozo de 45 metros de profundidad.

Un minero mexicano rompe carbón extraído de un pozo en el estado de Coahuila.
Crédito: YURI CORTEZ/AFP via Getty Images
11/14
Comparte

Villa las Esperanzas


1988

El 25 de enero de 1988 una explosión en la mina Cuatro y Medio, de Villa Las Esperanzas, en Múzquiz, dejó 39 muertos y 19 lesionadas.

En esta imagen de archivo, dos mineros mexicanos se hunden en un pozo de una mina de carbón en Coahuila el 13 de noviembre de 2012.
Crédito: YURI CORTEZ/AFP via Getty Images
12/14
Comparte

Barroterán


1969

En 1969 murieron 153 trabajadores. Ese día, en la comunidad de Barroterán sintieron la explosión como un temblor, que se originó 500 metros bajo tierra.

En la imagen de una mina de plata en Coahuila en 1963.
Crédito: Hulton Archive/Getty Images
13/14
Comparte

Sabinas


1902

La primera tragedia minera del carbón en Coahuila ocurrió el 31 de enero de 1902, precisamente en el municipio de Sabinas, donde murieron 200 trabajadores.
Crédito: Three Lions/Getty Images
14/14
Comparte
En video: Con el objetivo de dar con los mineros lo más pronto posible, se han desplegado 100 militares que apoyarán con diversos métodos las labores de búsqueda y rescate que se adelantan allí. Familiares de las desaparecidos se aferran a las esperanza de que sus seres queridos sean hallados con vida. Más información aquí.
Comparte
RELACIONADOS:TragediasMinerosMéxicoChileMuertes
En alianza conCivic Science

Más contenido de tu interés