Secuestro en Matamoros: México investiga si estuvo relacionado con tráfico de drogas, según reportes
Autoridades federales de México investigan si los criminales mexicanos que secuestraron a cuatro estadounidenses en Matamoros, Tamaulipas, lo hicieron pensando que estaban invadiendo su territorio, de acuerdo con un documento interno al que tuvo acceso la agencia Reuters.
El informe contiene detalles del secuestro de los estadounidenses ocurrido el pasado 3 de marzo: están sus nombres, fechas de nacimiento, dirección y detalles sobre antecedentes penales de algunos de ellos en Estados Unidos.
El reporte preparado por los agentes mexicanos precisa delitos relacionados con drogas contra Eric James Williams y Shaeed Woodard, los dos hombres que fueron hallados muertos en la cabaña de Tamaulipas, según registros judiciales de una corte de Carolina del Sur, de donde son originarios. Reuters revisó los archivos judiciales del estado y en su reporte informa que encontró "que Woodard fue condenado cinco veces entre 2007 y 2016 por delitos de drogas. Casi todos fueron delitos menores, pero incluyen uno por fabricar narcóticos prohibidos con la intención de distribuirlos".
Brown, por su parte, fue condenado en 2015 “por poseer pequeñas cantidades de marihuana o cannabis concentrado”, de acuerdo con los registros citados por Reuters.
Tomando en cuenta esos antecedentes, "no puede descartarse que el ataque en su contra haya estado vinculado directamente con operaciones de tráfico de droga", escribieron las autoridades mexicanas en el informe visto por Reuters.
La agencia halló además que Eric James Williams, uno de los sobrevivientes junto a Latavia McGee, "fue condenado en 2017 por la fabricación y distribución de cocaína”. Sin embargo, ese dato no aparecía en el reporte mexicano al que tuvo acceso.
Medios mexicanos también reportaron este jueves que las autoridades del país indagaban en si el secuestro estuvo relacionado de alguna forma con operaciones relacionadas con el tráfico de drogas. No había hasta el momento evidencia concreta que apuntara a que este fue el motivo del secuestro, ni de forma oficial por parte de las autoridades ni en reportes de medios.
Cartel del Golfo, con un control férreo en Matamoros
El documento de las autoridades al que Reuters tuvo acceso precisa también que un subgrupo del Cartel del Golfo tiene un "control férreo" sobre las actividades ilegales en la zona y apuntó a miembros de esa facción como posibles autores del secuestro de los estadounidenses con base en información de inteligencia.
La madre de Latavia McGee, una de las secuestradas que sobrevivió, declaró a medios estadounidenses que su hija había ido a Matamoros a realizarse una cirugía programada para el viernes acompañada de sus tres amigos.
El gobernador de Tamaulipas, Américo Villareal, por su parte, confirmó en una conferencia de prensa esa versión citando a la propia familia de McGee y funcionarios estadounidenses. Adicionalmente, el fiscal del estado, Irving Barrios, sostuvo que las cuatro personas habían sido probablemente confundidas con alguien más sin dejar en ese momento ninguna otra otra potencial línea de investigación abierta.
Ahora se sabe que en total fueron cinco las personas que viajaron de Carolina del Sur a la frontera con México. Cheryl Orange fue la quinta persona que, al no llevar papeles, no pudo cruzar la frontera y se quedó esperando en un motel de Brownsville, Texas.
Orange dijo a la agencia AP en un mensaje de texto que se suponía que sus tres amigos regresarían dentro de los 15 minutos siguientes después de dejar a su acompañante, Latavia McGee, para una cirugía estética en Matamoros el viernes. Aseguró que se preocupó a medida que pasaban las horas y no sabía nada de ellos.
Los cinco amigos habían conducido una minivan alquilada desde Carolina del Sur hasta el extremo sur de Texas, según un informe policial basado en el relato de Orange.
De ellos, cuatro partieron el viernes por la mañana alrededor de las 8:00 am rumbo a México. Solo dos de ellos volvieron a Estados Unidos tras ser rescatados.
Mira también: