López Obrador pide al rey de España y al Papa que se disculpen por la conquista de América
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció este lunes que le envió cartas al rey Felipe VI de España y al papa Francisco en las que exhorta a la corona española y al Vaticano a que ofrezcan disculpas a los pueblos originarios por los "agravios" cometidos durante la conquista de América.
"Envié ya una carta al rey de España y otra carta al Papa para que se haga un relato de agravios y se pida perdón a los pueblos originarios por las violaciones a lo que ahora se conoce como derechos humanos", dijo López Obrador a través de un video publicado en sus redes sociales.
AMLO se refirió al tema mientras hablaba de la conmemoración de los 500 años de la batalla de Centla, considerada el primer enfrentamiento del conquistador español Hernán Cortés contra pueblos originarios de México, en este caso los mayas chontlaes del estado de Tabasco, de donde es oriundo López Obrador.
" Hubo matanzas, imposiciones (...) La llamada conquista se hizo con la espada y con la cruz (católica), se edificaron las iglesias arriba de los templos (prehispánicos)", añadió en el video grabado en el sitio arqueológico de Comalcalco, Tabasco.
Es la primera vez en la historia reciente de México que un presidente hace una petición como esta.
López Obrador dijo que espera que en 2021 se logre una "reconciliación histórica" entre España y México, año en que se cumplirán 200 años de la independencia mexicana, 500 años de la caída de la Gran Tenochtitlán, hoy Ciudad de México y antaño sede del imperio azteca.
"Es tiempo ya de decir que vamos a reconciliarnos pero primero pidamos perdón", dijo el presidente mexicano, quien aseveró que él también se disculpará en nombre del Estado mexicano por "la represión a los pueblos originarios" que hubo tras la independencia del país.
Así, AMLO prometió, a su vez, que pedirá perdón por el "exterminio" de pueblos originarios como los yaquis en el norte del país o los mayas en el sur, y por la persecusión de los migrantes chinos durante la revolución mexicana.
La conquista española en el antiguo México se prolongó de 1519 a 1521, cuando cayó la Gran Tenochtitlán e inició la colonización.
España "rechaza con firmeza" el pedido de AMLO
El gobierno España respondió de inmediato al anuncio a través de una nota prensa publicada por la agencia de noticias EFE, donde "lamenta profundamente que se haya hecho pública la carta que el presidente mexicano dirigió al rey Felipe VI el pasado 1 de marzo, cuyo contenido rechazamos con toda firmeza".
"La llegada, hace quinientos años, de los españoles a las actuales tierras mexicanas no puede juzgarse a la luz de consideraciones contemporáneas", agrega la nota de prensa. "Nuestros pueblos hermanos han sabido siempre leer nuestro pasado compartido sin ira y con una perspectiva constructiva, como pueblos libres con una herencia común y una proyección extraordinaria", continúa.
A finales de enero pasado, el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, realizó una visita oficial a México en la que ambos países refrendaron sus lazos de amistad y de cooperación.
Fiel a su costumbre de hacer un obsequio a sus anfitriones, Sánchez le trajo al presidente mexicano el acta de nacimiento de su abuelo, José Obrador, quien nació en la localidad española de Cantabria, en 1893.