null: nullpx
Univision Noticias
América Latina
    Dia de Reyes

    Día de Reyes: una pequeña juguetería de barrio en México sobrevive a grandes competidores y al coronavirus

    Juguetifamili tiene 61 años en el mismo local de un barrio del centro de la Ciudad de México. Su dueño dice a Univision Noticias que han visto pasar crisis y devaluaciones y que, con servicio y atención a sus clientes, sobrevivirán al coronavirus.
    5 Ene 2021 – 03:31 PM EST
    Comparte
    Cargando Video...

    CIUDAD DE MÉXICO.- Un calendario exfoliador de papel cuelga entre algunas muñecas. La página actual marca el 6 de enero, Día de Reyes, uno de los momentos más ajetreados del año en la tienda Juguetifamili de la Ciudad de México.

    Detrás del mostrador de la juguetería, Rodrigo Garreta se apura a etiquetar una caja registradora de plástico que llegó hace solo unas horas a la tienda que ha pertenecido a su familia desde hace 61 años.

    “Lo que le guste, se lo muestro”, dice el joven a una de las primeras clientas que entra por la puerta del local ubicado en la colonia Santa María la Ribera, en el centro de esta ciudad, en busca de un regalo.

    Rodrigo es miembro de la tercera generación de la familia Garreta que mantiene vigente la tradición de vender juguetes en este lugar, a pesar de la competencia que representan las grandes cadenas de supermercados, las jugueterías de renombre ubicadas en plazas comerciales y, ahora, por el impetuoso comercio electrónico.

    Aunque se podría pensar que, por su antigüedad, en sus estantes de acero azul solo se pueden encontrar juguetes clásicos o de colección, en este mágico rincón de la ciudad de México es posible hallar los superhéroes, los autos y las muñecas de novedad.

    Es por eso que clientes como Gabriela Butrón asisten aquí desde hace años, a la misma tienda donde venía con su papá cuando era niña. “Ahora que soy mamá, traigo a mis hijos o vengo a comprar juguetes cuando la ocasión lo amerita”.

    Gabriela asegura que, a sus hijos, los Reyes Magos “solo les traen juguetes, nada de videojuegos. Creo que son mejores regalos”.

    Competencia leal

    Univision Noticias pudo conversar por teléfono desde su tienda con José Garreta, padre de Rodrigo, y quien este año permaneció en casa a causa de las restricciones impuestas por las autoridades por la pandemia de covid-19.

    Respecto a cómo una juguetería de barrio ha podido competir contra los monstruos de las ventas, Don Pepe asegura que ellos se han podido sostener gracias a que procuran estar debajo del precio que ofrecen las tiendas de autoservicio y las departamentales.

    “Siempre ha sido conocido que el pez grande se come al pez chico, entonces para sostenerse es muy difícil porque esta gente son verdaderos pulpos”, asegura.

    Un factor al que se tuvo que enfrentar este negocio familiar en 2020, además de la competencia feroz de las grandes marcas, fue la de los dos confinamientos a causa del coronavirus, decretados en México en marzo y a finales del año pasado.

    Miguel Ángel Martín González, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria del Juguete, informó al periódico Excelsior que a fines de 2020 solo habían tenido cierres temporales de empresas asociadas a la industria a causa del covid-19. Pero indicó que los que se han visto mayormente afectados son los pequeños negocios y los que producen los juguetes tradicionales.

    Para fortuna de la familia Garreta, el gobierno de la Ciudad de México permitió la apertura tiendas de barrio como el de ellos durante el semáforo rojo, impuesto el 19 de diciembre, para que no se vieran más afectados en sus ventas. Esto permitió que negocios como Juguetifamili abriera sus puertas en una fecha tan importante cuando Melchor, Gaspar y Baltazar asisten a buscar sus regalos.

    A pregunta expresa sobre qué juguete se mantiene vigente con el paso de los años, Don Pepe asegura que son las muñecas Barbies las que prácticamente lo han acompañado durante toda la vida de la juguetería.

    “La muñeca tiene 60 años, pero sigue vigente porque el fabricante ha visto que ya la rubia, flaquita, con ojo azul ya no. Ahora las sacan morenas, de color, chaparritas… para que así las niñas se identifiquen con ese producto”, asegura.

    Don Pepe sostiene que su negocio ha sufrido a lo largo de su historia 13 asaltos. “En esos mismos años hemos sobrevivido crisis y devaluaciones, de todo tipo de situaciones y hemos mantenido la tienda”. Situación que, espera, sea igual durante la pandemia de covid-19.

    El secreto para mantenerse abiertos, concluye, es “el servicio, dando buen trato a la gente, sobre todo el trato amable porque cuando van a las tiendas grandes no encuentran quién los pueda atender”.

    Mira también:

    Loading
    Cargando galería
    Comparte