null: nullpx
Univision Noticias
América Latina

    En fotos: La apasionante historia del Canal de Panamá

    Una obra de ingeniería sin precedentes. Construido entre 1881 y 1914, se calcula que 27,500 trabajadores murieron por enfermedades y deslizamientos de tierra. Fue administrado por Estados Unidos hasta 1999 y en 2007 comienza la expansión que finalmente concluye el 26 de junio de 2016.
    25 Jun 2016 – 12:08 PM EDT
    Comparte
    1/17
    Comparte
    El Canal de Panamá se construyó en dos etapas. La primera, entre 1881 y 1888, con el trabajo llevado a cabo por una empresa francesa y en segundo lugar por los estadounidenses que finalmente completaron la obra en 1914. En esta fotografía de 1885, dos ingenieros franceses empleados en la construcción del Canal de Panamá, Sr. Brochard y el Sr. Dauhesne, con sus esposas. Crédito: SSPL/Getty Images
    2/17
    Comparte
    Retrato de Ferdinand de Lesseps de 1900. Famoso por la construcción exitosa del canal de Suez. Lesseps y su compañía fueron contratados originalmente para construir el Canal de Panamá, pero renunció en 1889 debido a las dificultades físicas y financieras imprevistas. The LIFE Picture Collection/Getty Images
    3/17
    Comparte
    Separado de Colombia en 1903, el nuevo país, Panamá, concede a Estados unidos la continuación de la construcción del canal iniciado por los franceses. Mapa de 1904, Illustration de Americana Company. Crédito: Photo by Buyenlarge/Getty Images
    4/17
    Comparte
    Panamá cedió a Estados Unidos los derechos a perpetuidad del canal, y una amplia zona de ocho kilómetros a cada lado del mismo, a cambio de una suma de 10 millones de dólares y una renta anual de 250,000 dólares. Una excavadora de vapor y vagones de volteo franceses cerca de la Colina del Oro, Culebra Cut, en 1904. Crédito: Archivo Canal de Panamá
    5/17
    Comparte
    El presidente de Estados Unidos, William Howard Taft (al centro) inspecciona la construcción del canal en 1910. Crédito: The LIFE Picture Collection/Getty Images
    6/17
    Comparte
    La construcción de la esclusa de Miraflores del Canal de Panamá en 1910. El sistema de esclusas de Miraflores es el primero al sur del canal. Crédito: The LIFE Picture Collection/Getty Images
    7/17
    Comparte
    El vapor Ancón, primer buque en pasar el 15 de agosto de 1914, día en que se inauguró el Canal de Panamá. Crédito: The LIFE Picture Collection/Getty Images
    8/17
    Comparte
    Dragas trabajando a lo largo del canal en 1915, en la zona de Culebra Cut. Crédito: Archivo Canal de Panamá
    9/17
    Comparte
    Aviones de guerra sobrevuelan la zona del canal. Para el ejército aliado el uso del canal de Panamá fue clave durante la segunda guerra mundial. Crédito: The LIFE Picture Collection/Getty Images
    10/17
    Comparte
    Un acorazado de la armada de los Estados Unidos cruza el canal en 1945. The LIFE Picture Collection/Getty Images
    11/17
    Comparte
    Un momento de mucho tráfico en la zona de Miraflores, en 1961 Crédito: Kip Ross/National Geographic/Getty Images
    12/17
    Comparte
    Toma aérea de la zona del canal en 1971. Fotografía de sur a norte, desde el pacífico hasta el caribe. Bruce Dale/National Geographic/Getty Images
    13/17
    Comparte
    El agua drena desde las esclusas de Miraflores a través de las alcantarillas de 18 pies, fotografía de 1978. Crédito: George F. Mobley/National Geographic/Getty Images
    14/17
    Comparte
    En 1977 se Firma del tratado Torrijos-Carter, que supuso la progresiva cesión de la soberanía de la Zona del Canal de Estados Unidos a Panamá. Crédito: Dirck Halstead/Liaison/Getty Images
    15/17
    Comparte
    Mireya Moscoso, presidenta de Panamá y el ex presidente de Estados Unidos Jimmy Carter en 1999, luego de firmar el acuerdo para que el país centroamericano administre y controle el canal. La "Comisión del Canal de Panamá" norteamericana dejó de existir, pasando la administración a la Autoridad del Canal de Panamá. Crédito: Rodrigo Arangua/Getty Images
    16/17
    Comparte
    Una explosión controlada durante un evento para celebrar el 30 aniversario del Tratado de 1977 y el comienzo de la expansión del canal, en 2007. El nuevo proyecto mayusculo, realizado por empresas europeas, tuvo fuertes críticas y problemas financieros. Finalmente pudo concluir en 2016. Crédito: Susana Gonzalez/Getty Images
    17/17
    Comparte
    Trabajadores en la nueva etapa del canal, luego de finalizada la expansión, el 23 de junio de 2016. A tres días de la inauguración oficial. Crédito: Rodrigo Arangua/Getty Images
    Comparte
    RELACIONADOS:Canal de Panamá